Haz click aquí para copiar la URL

Cartas desde Iwo Jima

Bélico Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Rodada íntegramente en japonés, la película ofrece la versión nipona de la batalla de Iwo Jima, el episodio más cruento de la guerra del Pacífico, en el que murieron más de 20.000 japoneses y 7.000 estadounidenses. El objetivo de la batalla para los japoneses era conservar un islote insignificante, pero de gran valor estratégico, pues desde allí defendían la integridad de su territorio. El mismo año, ... [+]
<< 1 3 4 5 10 37 >>
Críticas 181
Críticas ordenadas por utilidad
20 de febrero de 2007
42 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás había elegido un mal día para verla ya que tenía déficit de horas de sueño, quizás las espectativas creadas por todas las críticas me hizo esperar otra cosa que ni yo mismo sé que era, quizás la utilización de ese "tempo" oriental para narrar la película ayudó a que no conectara en ningún momento con lo que estaba viendo, o quizás, después de ver la estupenda "Banderas de nuestros padres", pensará que, si según todos los medios esta era la peor de las dos, la otra tenía que ser la película definitiva de la guerra y del mundo y me autoconvencí para ver eso. El caso es que salí bastante defraudado de ver esta película candidata a los oscars.
Fría, algo plúmbea, con muchos momentos en los que la película deja de emocionar y demasiado perseverante en la transmisión de su mensaje. Más o menos es todo lo que se me viene a la mente para decir que no es esa gran película que todo el mundo ha vendido. Sinceramente, creo que "Banderas..." era mucho mejor película que esta. Pero, aún creyendo esto, no las tengo todas conmigo y le doy un voto de confianza a mi amigo Clint.
Hace muchos años, cuando vi por primera vez la genial "Sin perdón" me ocurrió algo parecido. Si mi primera impresión fue que era una película bastante normalita, sucesivos visionados me hicieron ver que estaba en un error: "Sin perdón" era una maravilla.
Por eso, aunque la haya votado y ahora mismo no tenga una opinión muy favorable al respecto de "Iwo Jima" espero a que pase un tiempo prudencial para asegurar mi opinión. El cine no es algo inamovible ni invariable. Por eso, quizás me ocurra con esta pelicula lo que me ocurrió con "Sin perdón". ¿O quizás no?
ruben
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de enero de 2008
32 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menuda escabechina.
Es como un episodio larguísimo de Humor Amarillo pero más gris y con menos porexpán.

Y, aunque ya sabemos que ésta es la buena, mola verla justo después de ver Banderas de nuestros padres porque está llena de cositas que salen en las dos pelis enfocadas desde dos puntos de vista diferentes y todo encaja como un inmenso puzzle sideral.
De todas formas, a mí me pareció que la otra, a pesar de los pesares, tenía más sustancia; ésta de las Cartas está bien hecha pero sabe a poco... es cine bélico 100%, del "bueno", del que ya hemos visto antes mil veces, del que se van muriendo soldaditos uno tras otro hasta que el más ceporro de los espectadores empiece a intuir que la guerra es muy mala.

Un punto extra para Clint Eastwood al hacer que los protas sean los japos y los malos los yankis, que eso siempre resulta muy educativo en este mundo tan dado a maniqueismos y chorradas.
Y otro punto extra para Clint Eastwood por sus labores de promoción del arte del subtitulado, ya que puso un montón de travas al doblaje de la película y esto le supusio un subidón de prestigio a costa de una considerable merma de la recaudación. Bravo por sus huevos. Larga vida al Sargento de Hierro.
Sin embargo, este puntazo dificulta también que la peli llegue a la audiencia que más la necesita: la América profunda y belicosa, la de los zoquetes de Texas, la de los analfabetos votantes de George W. Bush...
De manera que el segundo punto extra no se suma al primero sino que casi lo anula, y es una pena. Eastwood está haciendo lo que los yankis dicen "preaching to the converted" y se agradece la buena fe pero no vale la pena que te esfuerces, en serio, tío, ¿de entre la gente que ve cine en versión original hay todavía alguien que no sepa que en la Segunda Guerra Mundial murieron muchos japonesitos y que no todos ellos eran mala gente?

Si Clint no intimidase tanto, yo le recomendaría que aparcase sus humos, bajase a la tierra y volviese a rodar alguna peli molona como la de Space Cowboys.

Nota: un sufi.
Listocomics Puntocom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de febrero de 2007
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta no es una película fácil, como ninguna de las que ha hecho Eastwood lo es, por eso entiendo que haya críticas de todos los colores. Lo que no sé puede negar es que este señor es un gran cineasta que consigue hacer creer (por lo menos a mí) que no está todo hecho en cuestión de transmitir. Todas sus películas llevan un mensaje bastante claro que entiende todo el mundo (cosa que otras grandes películas de otros grandes directores no hacen) y para mí, aunque soy capaz de ver cine de todo tipo, esto es algo bastante meritorio, hacer del cine un verdadero lenguaje universal que realmente puede conectar con cualquier persona de cualquier lugar. Sobre esto se ha hablado mucho desde siempre pero hoy en día que están tan de moda ciertos "experimentos" a los que les ponen la etiqueta de obra maestra conviene recordarlo. Para mí ésta sí es una obra maestra.

Las películas de Eastwood se podrían haber quedado ahí, en contar las cosas de forma límpia y sin artificios, pero sus historias siempre tienen algo especial y ahí es donde creo que todo el mundo se rinde a sus pies y por lo que será reconocido como uno de los mejores directores de la historia. Ese algo especial desde mi punto de vista es el retrato del ser humano en diferentes circunstancias y al que somos capaces de reconocer tanto en la bondad como en la crueldad. Sus personajes pueden ser gente de gran nobleza o profundos egoístas pero no son estereotipos son absolutamente de carne y hueso.

Y ya hablando de "Cartas desde Iwo Jima" quería decir que me parece una acertadísima visión de la guerra, nunca pude estar mas de acuerdo con el mensaje de una película bélica.
Nos muestran lo que hay en las entrañas de la batalla y las distintas personalidades que en ésta y en todas se dan, aunque parezca que es desde la concepción Japonesa de la guerra, yo no lo creo tan así. Por un lado nos plantea que nadie debería querer ir una guerra (esto lo encarna el panadero) y mucho menos morir en ella pero por otro nos despliegan al personaje heróico y a la vez comprensivo del general como diciendo "ya que siempre va a haber guerras defendámonos con honor".
Para finalizar resaltar que todos los personajes además de los dos que he comentado son los que dan sentido al film.
En mi opinión ésta y Mystic River son las mejores películas de Eastwood (a falta de ver "Sin Perdón").
Ritta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de enero de 2011
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la versión japonesa de los sucesos del Suribachi es mucho más autónoma que el tratamiento yankee del asunto (‘Banderas de nuestros padres’), sin duda, ambas obras componen un díptico que exige la visión de ambas partes. En España, al menos, se estrenó primero la visión estadounidense, supongo que porque se consideró que era la más comercial. Ahora he vuelto a ver las dos en orden inverso. Me sigue pareciendo mucho mejor la protagonizada por los japoneses, pero creo que fue un error estrenar primero la interpretada por Philippe y compañía, porque algunas de las imágenes con las que se encuentran los marines al llegar a la isla no alcanzan todo su sentido si no sabemos nada de lo que está ocurriendo en los túneles del árido peñasco volcánico.

Por lo demás, Eastwood logra un retrato bastante creíble, de realización impecable, con secuencias bélicas impactantes –se nota la producción de Spielberg-, y con unas interpretaciones sin duda sentidas y acertadas. Son los prolegómenos de una muerte anunciada que nos muestran de qué modo tan distinto afrontan unos individuos una situación límite. Honor, fanatismo o pragmatismo. Hay para todos los gustos. Un sostenido, bello e intenso drama bélico en el que el sobrecogedor paisaje de Iwo Jima, captado de forma magistral, es un personaje más, pero cuyo mayor inconveniente es, quizá, su excesiva duración, y tal vez algún que otro flash back innecesario.
Shinboneniná
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de octubre de 2007
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno va al cine sólo o acompañado a ver una película de Clint Eastwood se espera 2 cosas :

- una película increible acompañada de un guión brutal
- una banda sonora de órdago

Ese dia el señor Eastwood se dejó el guión bueno en la mesita de noche. Cartas desde Iwo Jima no es que sea una película mala, ni muy mala sino que es bajo mi punto de vista regular, y un regular amparandonos en los últimos largos de Clint Eastwood es algo extraño. Lo único realmente bueno en este film es la fotografía ( no siempre ) y algunas escenas de guerra ... olvidate de más. Si comparas esta Cartas desde Iwo jima con otros films bélicos se queda espectacularmente atrás, si lo comparamos con películas como Apocalypse Now, la Chaqueta Metálica o Platoon hace ligeramente el rídiculo. Estas películas nos hablan de la realidad de los conflictos armados, de los sentimientos de los soldados ...... Cartas desde Iwo Jima sólo lo aborda no hace hincapié en ello, sólo hay trincheras y más trincheras mezclado todo con trincheras al cuadrado e inmolaciones de japoneses con honor.
videodrome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 37 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow