Haz click aquí para copiar la URL

13 Reasons WhySerie

Serie de TV. Drama. Intriga Serie de TV (2017-2020). 4 temporadas. 49 episodios. El adolescente Clay Jensen (Dylan Minnette) vuelve un día a casa después del colegio y encuentra una misteriosa caja con su nombre. Dentro descubre una cinta grabada por Hannah Baker (Katherine Langford), una compañera de clase por la que sentía algo especial y que se suicidó tan solo dos semanas atrás. En la cinta, Hannah cuenta que hay trece razones por las que ha decidido quitarse ... [+]
<< 1 10 20 30 31 32 33
Críticas 164
Críticas ordenadas por utilidad
10 de abril de 2017
7 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pongamos los puntos sobre las íes. Es una serie interesante, bien enfocada y dirigida. Las actuaciones son buenas (excepto el maquillaje, pésimo). Por momentos nos hace reflexionar acerca del bullying y el suicidio; pero esos temas ya los había visto antes ¿Dónde?, ¡Ah, si! En mis 13 razones (películas) que me llevan a pensar que les falta mucho cine chicos:

1. Las vírgenes suicidas (Sofia Coppola, 1999)
2. Las horas (Stephen Daldry, 2002)
3. The Bridge (Eric Steel, 2007)
4. Inocencia interrumpida (James Mangold, 1999)
5. Ordinary People (Robert Redford, 1980)
6. The Children´s Hours (William Wyle, 1961)
7. Fanny y Alexander (Ingmar Bergman, 1982)
8. Last Days (Gus Van Sant, 2005)
9. 2:37 (Murali K. Thalluri, 2006)
10. Siete almas (Gabriele Muccino, 2008)
11. El sabor de las cerezas (Abbas Kiarostami, 1997)
12. Heathers (Michael Lehmann, 1989)
13. Ondskan (Solo contra si mismo, Mikael Håfström, 2003)
Érase un Alejo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de mayo de 2017
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La principal virtud de la serie, es su simpleza.
Es ideal para que la vea gente joven y sean más conscientes y sobretodo, más empáticos, en una edad en la que la ciencia ha demostrado que la empatía todavía no se ha desarrollado del todo a nivel cerebral, así que cualquier esfuerzo que haga la sociedad en ese sentido, siempre es bueno y bienvenido.

Empatía, esa es la clave de todo el asunto. Pero hay otras también, iguales o más importantes.
Por ejemplo, no se puede educar a los hijos preparándolos para una vida de color de rosa, sin problemas, sin dolores, sin responsabilidades y sin un paragolpes emocional sin el que es imposible vivir en el mundo de los adultos. Y esa preparación consiste en hacer daño, cuando hace falta hacerlo. El problema es que no se pide un carnet para ser padre/madre, ni un test de aptitud. Una de las responsabilidades de los padres, sino la más importante, es preparar a los hijos para la vida. Observar sus virtudes y deleitarse con ellas, pero más importante que eso, observar sus defectos y castigarlo con ellos hasta que los superan de algún modo. Asegurarse que no van a echarse a llorar por quedarse sin palomitas, o porque un imbécil les diga que están gordos/gordas, y si para ello un padre o una madre se lo tiene que repetir mil veces hasta que no le afecta, pues hay que hacerlo. Cada hijo es diferente, y cada cual necesita unas cosas u otras, pero la paternidad no es disfrutar de los hijos y no asumir ninguna responsabilidad. Como dice, hay que sufrir por ellos, y una parte de esa responsabilidad y sufrimiento, es tenerlos que reñir/castigar a veces, para que pulan sus defectos y sobretodo para que se endurezcan.

La vida, no es de color de rosa. Aunque te vaya todo bien en la vida, un día saldrás de una consulta médica con un cáncer o con algo peor. Si no es eso, será otra cosa. Desde un accidente, a una enfermedad. Si no te afecta a tí, será algo que le pase a cualquiera de tu entorno, porque somos frágiles y nuestro tiempo es limitado y el mundo, es una máquina de matar. Es la naturaleza.
Por supuesto, también hay cosas maravillosas por las que vale la pena vivir, pero lo que quiero decir es que no se puede preparar a los hijos sólo para eso, para lo bonito y maravilloso. Hay que enseñarles a tener filosofía, responsabilidad, a no agobiarse por tonterías y a intentar ser felices. A digerir las críticas, a madurar, en definitiva, hay que enseñarles a vivir.

Pues nada de eso se aparece en la serie, y la característica principal de los superficiales personajes adultos, es que ninguno parece serlo, lo que le resta valor, profundidad y sobretodo, banaliza un tema muy serio en aras de conectar con el público más joven. En ese sentido y si es por eso, me parece un precio razonable a pagar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
superlestat
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de junio de 2018
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie no trata sobre el bullying.
Esta serie no trata sobre el ciber-acoso.
Tampoco va sobre el suicidio adolescente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vendetta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de abril de 2017
46 de 103 usuarios han encontrado esta crítica útil
La estupidez suprema es pensar que esa hermosa mezcla de Jolie, Portman y Winslet pueda ser víctima de acoso ni nada que se le parezca, pero sí, vamos a construir una personalidad suicida de la nada. Lo peor de esta ampulosa y vacía teleserie es que pretendiendo ser didáctica oculta una verdad oscura, y es que el verdadero motivo de que exista el suicidio por acoso puede ser precisamente ese modelo de mujer que nos presentan en general en el cine made in USA y en esta serie absurda en especial. La crítica que la compara con las vírgenes suicidas es tan abominable como si la compararan con "la cinta blanca". Apología del amor romántico (cuánto mal ha hecho) y sobre todo error de casting por vulgar, personajes sin profundidad (aunque el personaje de Toni pueda ser el más complejo y misterioso) y la protagonista de una simplicidad en su motivaciones que convierte el retrato de un adolescente en un anuncio hipster de compresas, si es que hay alguno que no lo sea. Los créditos están bien. El alegato feminista esbozado tiene buenas intenciones pero le falta rotundidad por la rotundidad de las curvas y por la simpleza de la personalidad de los protagonistas, ellos y ellas.
Es vuestro tiempo, gastadlo en lo que os plazca, pero no os fiéis de las críticas profesionales.
El punto positivo se lo damos a cierta espectación que me hizo soportar todos los capítulos creyendo en un final con vuelta de tuerca. No os cuento si la hay o si no la hay. A veces hay que joderse y tener paciencia.
javiguerrero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 20 30 31 32 33
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow