Haz click aquí para copiar la URL

La ciudad es nuestraMiniserie

Serie de TV. Drama. Thriller 6 episodios. Baltimore, 2015. La muerte en circunstancias sospechosas de Freddie Gray, un joven negro bajo custodia policial, ha provocado una ola de disturbios. La ciudad alcanza un nuevo récord de asesinatos. Bajo presión por la oficina del alcalde y por una investigación federal sobre la muerte de Gray, la policía de Baltimore recurre al Sargento Wayne Jenkins y a su unidad de élite de agentes de paisano, para librar las calles de ... [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
22 de octubre de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seis capítulos (casi seis horas) repletos de bofetadas, con unas idas y venidas en el tiempo que no gustará a todos y con un personaje principal, a mi modo de ver, ese policía brutal, que nos arrastra por el asfalto de la ciudad y nos enseña todo lo malo que se puede hacer con una placa, con una pistola y con el poder en tus manos. Esa ciudad parecía que era suya, efectivamente, y aunque en su defensa podríamos alegar que al principio sólo quería ser buen policía y hacer bien su trabajo, la realidad es que se convierte en un monstruo.

Te cruzas con él y la has cagado. Lo mismo te mete una paliza porque le viene bien para desahogarse como te mete un paquete por lo que a él le apetece: resistencia a la autoridad, tenencia de armas, drogas o por escupir en el suelo. Ese policía (y claro, junto a él unos cuantos más y por extensión todos) puede hacer lo que le dé la gana. Hasta que lo pillan, o no. En todo caso Baltimore arde, y no sólo por los malos de verdad que vimos en "The Wire", esa guerra es imposible ganar, la cuestión es que quienes combaten están tan podridos que realmente dan ganas de mudarse de planeta.

Ante tal denuncia no cabe otra que aplaudir, aunque sean hechos probados a toro pasado, cualquier dedo acusador es bien recibido. Lamento tanta ida y venida, atrás y adelante de forma caótica a menudo en el tiempo, qué le vamos a hacer. La perfección, la serie redonda, ya cayó con aquellas escuchas telefónicas algunos años atrás. Tampoco se profundiza en el estamento político o administrativo, jueces altos cargos y demás. Pero bueno, con lo que hacen esos malditos policías y en seis capítulos ya tenemos suficiente material para acabar hartos.

Con esos profesionales que defienden la ley en las calles da miedo sacar a pasear el perro, y es que a menudo pienso que contra más conozco a la policía menos miedo tengo a los delincuentes.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de junio de 2022
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los Estados Unidos le hizo mucho daño haber "ganado" dos guerras mundiales. Ya que toda "guerra" posterior no ganada no ha dejado espacio suficiente para una autocrítica honesta de lo que para los norteamericanos fueron esas guerras y por que las "perdieron".

La ciudad es nuestra muestra que las guerras se pierden si desde el comienzo no se sabe como terminarán y se llevan a cabo improvisando sobre la marcha, pasó en Vietnam, pasó en Irak, pasó en Afganistán y pasó en las calles de las ciudades de Estados Unidos con la "guerra contra las Drogas"

La ciudad es nuestra lo descubre, lo muestra y lo reconoce: la violencia policial de los últimos años es el resultado de la militarización de las fuerzas policiales mas la promoción y estímulo a los abusos en función de mejores estadísticas en la lucha contra el crimen.

Y pasa en todo el mundo, una licencia de impunidad, justificada como un mal menor en beneficio de un objetivo superior siempre va a generar delincuencia con uniforme y salarios pagados por la sociedad.

Buena Miniserie con la impronta (rápidamente olvidada en el transcurso de los capítulos) de The Wire, que sin apasionamientos excesivos, describe un proceso de corrupción y lo explica de alguna manera a partir de la inadecuada concepción política de una guerra electorera contra la delincuencia.

Pero, no todo policía o todo político es malo, aún hay muchos, que valen la pena,

Por ellos, también vale la pena ver esta miniserie
oncaribe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de julio de 2022
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena serie que destila verdad por los cuatro costados, retratando la sociedad tal como lo que es, especialmente la criminal Baltimore, que hasta donde yo se, se trata de una de las ciudades con más delincuencia de EEUU, una ciudad de apenas 600.000 habitantes, que tiene una tasa de unos 300 asesinatos al año, drogas aparte, donde además de una sociedad apestosa, tiene una policía corrupta, unos dirigentes igualmente podridos, y donde todos los personajes tienen muchas caras, no existe ni el bien total ni el mal total, y donde hay corrupción dentro de los "buenos".
Narra el mundo de la lucha policial contra el las drogas, las armas y el crimen de Baltimore,
Destaca una realización impecable, concentrada en los 6 episodios que dura.
bur
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de octubre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miniserie basada en los hechos reales que acaecieron en el departamento de policía de Baltimore, concretamente en la GTTF (cuerpo de policía especializado en el rastreo de armas) y el entramado de corrupción que se desarrolló en el seno de dicha organización. Con Jon Bernthal a la cabeza en un papel que no le es ajeno (otra cosa es su versatilidad, pero en estos roles se mueve como pez en el agua) y con Reinaldo Marcus Green (The Wire, Treme) de director, "La ciudad es nuestra" relata los hechos con saltos temporales que se van indicando al espectador para ir haciendo un retrato de todo lo acaecido, mientras alternamos el grupo de Wayne Jenkins (Bernthal) con los federales que investigan al grupo o los juicios y testimonios tomados al respecto. En su conjunto resulta entretenida y, aunque da la sensación de que podía haber dado más de sí, es una miniserie destacable.
Ozonero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Bernthal tiene un rol nuclear en la tensión de la serie, los diálogos son interesantes y fundamental para no perder el hilo de la trama por lo cual conviene no verla subtitulada sino en español. Una realidad policial no aplicable en otras realidades hispanoamericanas ya que, por ejemplo, en Argentina, la policía no puede hacer nada de nada y así, como muestra el comentario final de la misma serie, crece el crimen y la impotencia del ciudadano como el miedo y la inseguridad. El exceso no quita el buen rol y fundamental de la policía en general. Pero muestra una realidad importante: la policía y su accionar están atadas a los vaivenes de la política de turno como se puede ver.
Fabio Roncaglia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow