Haz click aquí para copiar la URL

Propuesta de año bisiesto

Comedia. Romance Una joven enamorada (Amy Adams) va a Dublín para pedirle a su novio que se case con ella. Lo hará siguiendo una tradición irlandesa, según la cual solo un día cada cuatro años -el 29 de febrero- una mujer puede proponer matrimonio a su novio con la certeza de que no será rechazada. Sin embargo, durante el viaje, una circunstancia imprevista la obligará a pedir ayuda a un rudo mesonero irlandés con el que tendrá que caminar campo a ... [+]
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Críticas 57
Críticas ordenadas por utilidad
2 de junio de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le pongo un 7 precisamente por el título de esta crítica, para mi es una película con encanto; desde luego ni es una obra maestra ni las actuaciones son de Óscar, pero a mi me gustó y me hizo reír que al fin y al cabo es lo que importa. La historia es muy sencilla, y muy común en este tipo de películas, ella una chica rica hace un viaje de Estados Unidos a Irlanda para proponer matrimonio a su novio, tiene una serie de problemas para llegar a su destino, y conoce a otro chico de otro estatus social, con el que en un principio se lleva a matar, pero a veces el destino es caprichoso, y hace que esta pareja tenga que compartir momentos inesperados.
Para mi cumple su propósito, y me encantan los paisajes de Irlanda, una preciosidad. A la gente que le gusten las comedias románticas y quieran pasar un buen rato se la recomiendo.
LadyMadrid
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de noviembre de 2010
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una encantadora comedia romántica de las de siempre. No destaca por su originalidad, es cierto, pero se ve con agrado. Superado el primer cuarto de hora, que es lo más flojo, la película cambia totalmente cuando Ana llega a Irlanda. El accidentado viaje que llevará a la pareja protagonista a Dublín está lleno de simpáticas anécdotas que provocan más de una sonrisa y otras situaciones más tiernas y románticas, con diálogos muy agradables. La película se ve favorecida por un buen guión y las interpretaciones de Amy Adams y Matthew Goode, que están realmente encantadores y con muy buena química. Destacan también unos preciosos paisajes de Irlanda. Creo que no defraudará a los amantes del género.
veryvel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de junio de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi, básicamente, porque no tenía otra cosa que ver y porque Irlanda (ay, Irlanda) me puede. Serán mis raíces celtas, qué sé yo....
La película, para qué engañarnos, es una tontería.
La fotografía es excelente, los paisajes magníficos, la música podía ser bastante mejor pero no molesta en exceso (algún temita típico de film pasteloso, pero pocos), los protagonistas no chirrían (no tienen una química que desborda la pantalla y "arrasa"al espectador, pero tampoco es para cogerlos con pinzas) y de cuando en cuando, muy de cuando en cuando, incluso uno se ríe un poco.
En cualquier caso, es la típica película que hay que poner un poquito de nuestra parte para verla. Es decir, si te amodorras en el sofá para ver "Leap Year" (essstupenda traducción al español, como siempre) sorpresas desde luego no te vas a llevar.
Todo el mundo sabe cómo acaban el gañán y la pelirroja, menos el gañán y la pelirroja. El novio-pijo de ella, el pobre, está puesto para caer mal, los viejecillos graciosos del pueblo hacen un remake de "Una extraña pareja" y los tópicos de la gentecilla campestre y rural con corazón frente a la ciudad monetaria y fría están más vistos que el pupas.
Pero le pongo un 6 porque si uno está de su parte, se deja ver bastante bien. Y porque los acantilados de Moher son impresionantes.
Eso sí, hagánme un favor: no piensen en ningún momento en "El hombre tranquilo". Porque juega, desde luego, en otra dimensión de otra galaxia, de otro universo.
Y porque hace ya mucho que los guionistas perdieron la piedra filosofal de ese tipo de cine.
CANDELA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de enero de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi siempre, las comedias que tienen como eje, estadounidenses enfrentando sus costumbres a los de los lugareños de un algún país de la vieja Europa, a poco que estén bien contadas, y tengan, un más o menos atractivo casting, y digna factura técnica, tienen para el que esto subscribe un cierto interés.

Amy Adams, esta chica además de buena y ya confirmada fiable actriz todoterreno, es la heredera natural de las Sandra Bullock, Jennifer Ashton, y demás, cuando hablamos de fresca comedia romántica; aquí la tenemos interpretando a Anna Brady, una decoradora de interiores de Boston, que ante la indecisión y tardanza de su novio, el egocéntrico cardiólogo Jeremy (Adam Scott), en pedirla en matrimonio (llevan 4 años saliendo), decide viajar a Dublín (Jeremy se encuentra en la capital irlandesa participando en un congreso de cardiología), tras recordarla su padre (John Lithgow) algo de una tradición irlandesa que hace de los 29 de Febrero (el año bisiesto del título), la fecha ideal para arrancar el compromiso a novios reticentes, cosa que ya está comprobado funciono en sus abuelos.

En esos minutos iniciales en la que vemos a Anna a bordo del avión, ya la cosa empieza a pintar bien en cuanto a lo divertido de la función, cosa de la que no nos cabe ninguna duda en las accidentados escenas que vemos desde que baja del avión hasta la entrada en escena de Declan (Matthew Goode), el gruñón propietario de un negocio con bar, posada, y taxi (un viejo y entrañable Renault 4); pues bien, donde menos te lo esperas salta la liebre, me enfrente al visionado de esta película esperando algo medianamente entretenido, y me he encontrado ante la comedia romántica mas divertida, y entretenida que he visto en muchos años, deliciosa Amy Adams, buena química con un vacilón Matthew Goode, diálogos, y situaciones cómicas y muy entretenidas, sucediéndose a muy buen ritmo (por momentos creía estar ante uno de esos deliciosos screwball de antaño), parajes de la verde Irlanda de esos que quitan el hipo excelentemente fotografiados, actores interpretando a lugareños que mas que actuar parecen ser los personajes que encarnan, excelente banda sonora, e impecable factura técnica y dirección, todo ello mientras se desarrolla, tomándose su tiempo, la historia entre la americana pija y el buen mozo y sensato lugareño durante ese accidentado viaje, que empezó como taxista llevando a cliente a Dublín, y cuando la vean comprobaran como acaba. Historia que al que esto escribe le reconcilia con un genero, que film tras film, me hastiaba y aburría, y que incluso me hacía pensar que quizá era algún desajuste dentro de mí lo que provocaba mi incapacidad de disfrute (tampoco quiero sacar pecho, tenerlos, los tengo como todo hijo de vecino), pero que tras esta terapéutica dosis de screwball me ha reconciliado con el género (de momento), y hasta me ha hecho poner cara de bobo (entiéndase como un cumplido) con la resolución de la historia.

En resumen, aunque siempre habrá quien la denosté tildándola de previsible en el desarrollo de la trama romántica (imagino que la trama de "Sucedió una noche 1934", también es previsible, y además, que coño, si de comedia romántica hablamos que quieren, ¿que la chica acabe casándose con el cura?), esa parte de buena comedia, sin recurrir a chistes fáciles, y/o zafios, y/o pueriles, tan taquilleros hoy en día, a mi juicio, la hacen merecedora de un visionado para todo aquel que no daba un duro por la comedia romántica actual.
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de julio de 2010
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no la ves, no pasa nada, pero si lo haces disfrutarás de la presencia de la pizpireta AMY ADAMS y del atractivo MATTEW GOODE, aquí con un look más rústico. Y es que la historia se desarrolla en Irlanda, a través de los bonitos paisajes de Galway y la isla de Aran con sus acantilados de fondo, más lluvias intermitentes... Las mismas inclemencias se desarrollan alrededor de esta pareja condenada a entenderse hasta trasladarse a Dublín -los transportes son la pera-, en plan exclusivamente de conveniencia pero que ya sabemos cómo acabará… ¿o no?

Una comedia de enredo, propicia para el verano, y con esta bonita declaración de principios: “Te propongo que juntos no hagamos ningún plan…”. A mí me suena muy bien ;) Voy a ver el que no hago hoy, je, je, y que la vida me sorprenda :)
Rebeca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow