Haz click aquí para copiar la URL

Vivir

Drama Londres, en la década de los 1950. Williams es un veterano funcionario enterrado bajo el papeleo de la oficina mientras la ciudad se reconstruye después de la II Guerra Mundial. Al recibir un demoledor diagnóstico médico, vacía su cuenta de ahorros y se dirige a la costa. Se promete hacer de sus últimos días un tiempo significativo, pero se percata de que no sabe cómo hacerlo. Después de que un misterioso desconocido lo lleve a la ... [+]
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
15 de junio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film correcto con muy buena ambientación y una perfecta estructura.
Utiliza la misantropia del personaje para crear una empatía desde la emotividad que representa el tiempo perdido.
La película se entrega completamente a la actuación de su protagonista que nos abre su corazón para mostrarnos lo sensacional de vivir.
Conocerse a sí mismo en una contrarreloj por salvar el tiempo, antes que llegue la tragedia.
Un vuelco a la nostalgia de quien cree que no supo disfrutar en vida.
Loppez tomatoes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de marzo de 2023
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siguiendo la estela de la cinta original, Living también resalta la importancia del aspecto humano de sus personajes.

Su director lo expresaba con vehemencia: “En el fondo, es una historia sobre la muerte como afirmación de la vida. Este hombre se da cuenta de que su vida está llegando a su fin así que siente la urgencia de vivir. Siempre pensé que era una historia que valía la pena contar hoy porque siempre estamos distraídos. Vivimos mirando nuestros móviles, mirando hacia el futuro. Así que es interesante dar un paso atrás y preguntarse qué significa estar presente en tu propia vida”.

Al igual que la cinta de Akira Kurosawa (1910-1998), hay claramente dos partes, la trama propiamente y la valoración de la actuación del protagonista sobre el mérito de su obra pública con la intriga de porqué el Sr. Williams se puso tan persistente para que se ejecutara aquel proyecto de parque infantil.

Uno puede pensar que la administración actual europea no tiene nada que ver con la que plantea el film situado en época de post guerra.

Es evidente, que en el ultimo medio siglo la administración es más eficiente. Sin embargo, los procedimientos administrativos actuales, aunque garantistas, siguen sin entender de prioridades comunitarias y olvidan casi siempre el factor humano para priorizar.

La historia del Sr. Williams no es más que una gota en un océano de burocracia que ante todo primero se defiende asi misma y luego, si se puede, se atiende a la ciudadanía, pero no lo contrario.

Nunca es fácil hacer una adaptación. El principal mérito es que el guionista, el Premio Nobel de Literatura 1983, Kazu Ishiguro (1954-) introduce una forma de hablar no sólo muy british, empleando vocablos poco convencionales en el lenguaje oral. Eso hace que los subtítulos no pueden más que esbozar la idea de cada diálogo de los personajes y se han colado errores de interpretación.

En cualquier caso, es una película interesante por la temática que plantea y con un metraje más acorde a los tiempos actuales que hace que sea más digerible que la original de 1952 dirigida por Kurosawa donde cada escena es una obra de arte en interpretación, iluminación y encuadre.

Más información en www.funeralnatural.net/peliculas
Funeral Natural
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
"Living" es una remake de la película del año 1.952 "Vivir", del maestro japonés Akira Kurosawa. Esta versión está ambientada en la Londres de los años 50, pos reconstrucción europea tras la Segunda Guerra Mundial.
La historia sigue a Williams (Nighy), un veterano funcionario del sector de obras públicas del Ayuntamiento, responsable del departamento de parques y jardines públicos. Williams al recibir el devastador diagnóstico de que tiene un cáncer terminal que le deja pocos meses de vida por delante, decide vaciar su cuenta de ahorros y dedicarse a disfrutar de lo que le queda de vida. Pero aquí surge otra dura noticia para el viejo Williams, no sabe cómo ni que hacer para disfrutar sus últimos días, cayendo en la realidad de lo anodina y rutinaria que ha sido su existencia.
La historia es buenísima pero esta remake está muy lejos del nivel de la original. Si bien el guion es similar, lo que aquí falla es el ritmo de la historia. La película se hace larga y aburrida en casi toda su duración, sin que pase nada destacable durante gran parte de su metraje. Esto es una verdadera lástima porque de haber tenido un ritmo menos pausado y denso, el film podría haber llegado a un nivel bastante superior.
Lo que si es para enmarcar es la gran interpretación de Bill Nighy, un veterano actor muy talentoso al que le llega su primera nominación al Oscar por un personaje totalmente distinto a los que interpreto a lo largo de su carrera. Nighy siempre se caracterizó por dar vida a personajes extrovertidos y villanos, logrando aquí un registro totalmente opuesto y haciendo de la introversión su mayor baza.
fermillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Sin haber visto la película de la que nace, Ikiru, puedo decir que sorprende por sí sola.

Desde la fotografía, que te transporta al Londres de mediados de siglo, aunque no hayas estado allí (debo decir que al comenzar a ver la película tuve que revisar el año de producción) combinado con una música que en todo momento encaja como un guante.

La historia tiene a partes iguales tristeza y alegría, y se puede estar más o menos deacuerdo con lo que nos propone, darle un sentido a la vida, pero no podemos negar que es bella, tanto por la sobervia interpretación de William, Nighy en la realidad, como por lo ya mencionado.

En definitiva, una película, que particularmente creo que es muy acertada en responder muchos de los anhelos que nos mueven en la vida. Y que nadie deberíamos de olvidar.

Me quedo con muchas ganas de ver la original, y puedo asegurar que no tardaré en verla.
jeavier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
#12 Living Oliver Hermanus.

Película drama donde coloca en evidencia el complejo y restrictivo mundo burocrático que solo enlentece el bienestar de las personas.

Uno de los "zombies" que trabajan en el entramado burocratico recibe un diagnóstico con pocos meses de vida y trata de aferrarse a la poca vida que le queda tratando de recuperarla.

Es un remake del clásico de Kurosawa (que todavía no he visto), donde se miran diferentes puntos de vista de la vida (burocrático, dionisiaco y vitalista). Con un final algo pesimista de la vida. Recomendada.
Swan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow