Haz click aquí para copiar la URL

Vicky Cristina Barcelona

Comedia. Romance Vicky (Rebecca Hall) y Cristina (Scarlett Johansson) son dos jóvenes norteamericanas que van a Barcelona a pasar unas vacaciones de verano. Vicky es sensible, racional y tiene intención de casarse; Cristina es apasionada y busca aventuras emocionantes; en realidad, no sabe muy bien lo que quiere, pero sabe perfectamente lo que no quiere. En Barcelona, ambas se ven envueltas en una relación poco convencional con Juan Antonio (Javier ... [+]
<< 1 2 3 4 10 89 >>
Críticas 442
Críticas ordenadas por utilidad
12 de marzo de 2009
72 de 107 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, porque lo pone en los títulos de crédito y no tengo por qué dudar de su veracidad y porque toda la prensa española estuvo allí documentando el rodaje, pero si no, para mí sería simplemente impensable que esta película estuviese drigida por el Allen al que adoro y admiro y que me emociona y me dice un montón de cosas.

No me creo nada; no me creo esa Barcelona, ni me creo a Bardem, ni mucho menos a las dos americanas medio lelas. Por no hablar de la sobrevalorada e hiperdimensionada interpretación de la histriónica Penélope Cruz.

Estoy convencida de que unos extraterrestres han abducido al auténtico Woody y han invadido su cuerpo. Y claro, como es director de cine, no tienen más remedio que disimular que sigue siéndolo. Por eso han hecho esta película. Y parece que ha colado y la gente se lo ha tragado.
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de agosto de 2008
122 de 208 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído por ahí que es ésta una comedia ligera, como si se tratara de un producto menor del genio de Woody. ¿Acaso ha de ser densa una comedia? ¡Qué viva la ligereza en las comedias! ¡Y que viva aún más si procede de Woody Allen! Desde luego que no es una de sus obras maestras, pero sí quizás la mejor de sus comedias desde la magistral Acordes y Desacuerdos (1999) y tras las flojas Scoop, Hollywod Ending o La Maldición del Escorpión de Jade, entre otras. Y eso ya es decir bastante.

Me encanta cómo juega con el contraste de las dos formas y filosofías de vida antagónicas que refleja (espontaneidad, disfrute y creatividad versus control, planificación y previsibilidad) para caricaturizar a buena parte de la sociedad de su país y de paso a cuarto y mitad de la civlización occidental en su conjunto. De los actores decir sólo 2 cosas: Penélope se sale, y Rebecca Hall (Vicky) tanto o más.

Por último, una recomendación. No sé cómo serán los doblajes, pero puedo imaginármelo. Lo que no quiero ni imaginarme es cómo han resuelto los cambios que hay de español a inglés cuando Bardém y Penélope intercambian diálogos (sin duda, entre los mejores momentos de la película). En cualquier caso, por favor, intentad verla en la version original. Lo contrario es todo un homicidio!
chrisdelamañana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de febrero de 2009
38 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Queda claro desde los primeros minutos que “Vicky Cristina Barcelona” jamás conseguirá convertirse en el “Manhattan” barcelonés de Allen. Ni de coña. Tampoco descubriré nada nuevo si admito honestamente que el último trabajo de mi gafapasta predilecto decepciona, y mucho... pero no tanto como sus más enconados opositores pretenden hacernos creer. No, al menos, para castigar la peli con una, dos o tres estrellitas. Seamos serios.

Yo mismo vivo a treinta escasos kilómetros de Barna y puedo presumir de conocer meridianamente lo más hermoso y lo más feo de la capital catalana. He deambulado decenas de veces, sin rumbo y sin prisas, por las lóbregas y malolientes callejuelas del Raval, del gòtic, del Born. Me he cruzado con yonkis, con putas, con borrachos, con chorizos, con indigentes, con guiris, con pakistanís vendiendo rosas, con negros bailando break, con chinas vendiendo latas de cerveza, con ancianas en batín y pantuflas... Nada ni nadie que no puedas encontrarte en Madrid, Bilbao, Valencia o Sevilla. Lo que no te vas a encontrar en todas esas ciudades porque son imágenes emblemáticas de la Ciudad Condal es la Sagrada Familia, el parque Güell, Collserola, el Tibidabo... lugares y monumentos que Allen nos muestra, a través de la cálida fotografía de Aguirresarobe, de forma idealizada, sí, pero pintoresca y fascinante al fin y al cabo. Postales, dicen algunos. Postales espléndidas, añadiría yo. Postales que deberían servir para que nosotros, los oriundos, justipreciáramos lo que nos rodea y para que los foráneos se sintieran un poquitín más interesados por conocer Barcelona. Como me ocurrió a mi después de ver “Manhattan”, “El hombre tranquilo” o “Una habitación con vistas”. Salvando las distancias, claro.

(sigo en spoiler desvelando a quién se cepilla Bardem)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Taylor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de septiembre de 2008
65 de 99 usuarios han encontrado esta crítica útil
De verdad que esta película la ha escrito y dirigido Allen, lo dudo.....

Sinceramente es una de las peores películas del genio de NY: ni un diálogo genial, una luz pastosa y anaranjada que si queda fuera de lugar en Bacelona no te digo nada en Oviedo que parece el desierto de Almería en julio; en fin la ambientación musical con esa tan ovetense guitarra flamenca, el doblaje...

En fin todo un despropósito.
garp620
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de febrero de 2009
51 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me entristece hacer esta crítica, pues me gustaría hacerla con una sonrisa de oreja a oreja y tengo que hacerla escondiendo casi la cabeza como un avestruz.

Es triste ver que uno de tus ídolos, uno de los directores más originales y que más admiras, pegue un desbarre de estas proporciones, le pongo un tres, pues siempre queda un retazo de Woody, pero el cuerpo me pide meterle un cero patatero como una casa.

Es triste que un actorcillo de pacotilla como el Bardem, más feo que un susto, más chulo que Harry el Sucio, mal educado y macarra, al cual se le apareció la virgen cuando los Coen le dieron el papel de psicópata, el cual hay que reconocer que borda, supongo que va en su caracter, en la oscarizada “No es país para viejos”, sea el protagonista de una película de este director.

Es triste que encima proteste sintiéndose incomprendido por sus paisanos, cuando realmente su Oscar como actor secundario es una ofensa al sentido común, y nadie lo ha dicho, ya que su papel era claramente el de actor principal del film.

Es triste que la primera española que ha ganado un oscar, lo haya hecho con un papel tan estúpido, verdulero, macarra y fuera de tono. Enrojece pensar que la mejor actuación de una actriz española históricamente sea esta idiotez como un piano.

Entristece pensar que tengan oscar toda la camarilla Almodovoriana cuando en España ha habido un Berlanga, un Paco Rabal, una Aurora Bautista, una Ana Torrent y tantos otros grandes actores y directores que no se han comido un colín.

Peliculilla del tres al cuarto, la cual se olvida un segundo después de visionarla. Ni guión, ni gracia, ni actores. Bueno, salvo medianamente a Rebecca Hall, pues de la niñata Johansson prefiero no hablar, no vayan a enfadárseme los pajilleros, al atacar a este auténtico bombón-desastre.

Si queréis ver algo totalmente intrascendente, verla, pues se deja, pero que nadie me recuerde que esta peli es de Woody Allen, pues igual me pongo a llorar.

Lo siento Xavi, pero no vamos a estar siempre de acuerdo.
antipseudo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 89 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow