Haz click aquí para copiar la URL

The Devil Rides Out

Terror Cuando Simon no acude a la reunión anual con sus amigos, el Duque de Richleau y Rex Van Ryn comienzan a preocuparse. Pronto descubren que ha ingresado en una secta satánica, cuyo líder es el Duque Mocata, que utiliza a inocentes, a los que lavan el cerebro por medio de hipnosis, y luego sacrifican en honor al diablo. Aunque Richleau está dispuesto a evitar que mueran más inocentes, la tarea a la que tendrá que enfrentarse no será sencilla. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
14 de junio de 2013
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película a medio camino entre el terror sobrenatural y el cine de aventuras en torno a sectas satánicas. No le hace bien precisamente eso, el no saber decantarse por uno u otro género y no llegar a complementar bien ambos. Así, una trama que se antoja interesante de partida, pierde fuelle en el desarrollo.
Christopher Lee aparece hierático y mandón, dando siempre la impresión de que sabe más que nadie pero a la vez es incapaz de evitar lo que va sucediendo.
La película guarda sus mejores momentos para la escena del "círculo protector" en el interior de la mansión. Ahí el film gana en tensión a pesar de usas efectos especiales algo cantosos para el cine actual. Lástima que tras esto aparezca un desenlace del todo desangelado.
Friki del Terror
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de abril de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esoterismo, magia negra, intríngulis satánico, conjuros y ocultismo: he ahí el panorama.
O se acepta la premisa inicial del relato o el espectador está condenado al bostezo.
Ni T. Fisher ni C. Lee pueden salvar la papeleta.
El argumento es de los que no admiten medias tintas.
Vaya en su descargo que la película posee una aceptable ambientación, una cuidada banda sonora, un ritmo adecuado, una buena fotografía y un esmerado trato, en general, de los elementos formales.
El contenido es otra cuestión.
ABSENTA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de abril de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las bizarradas más interesantes de la Hammer, escrita por el gran Richard Matheson, y que aunque tiene sus aspectos negativos (tiene elementos algo ridiculos) y no es tan genial como La Noche del Demonio, es una diversión asegurada.
Attomsk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de octubre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Una historia rara en manos de Fisher, quien hasta ese momento no había tocado el tema de la magia negra en ninguna de sus película, cosa rara teniendo en cuenta lo popular que era el tema esotérico en el género desde principios de los 60.
Es del mismo año que El bebé de Rosemary y siendo que ambas tratan el tema de la magia negra, las sectas, lo esotérico, la forma en que cada una lo hace no puede ser más diferente. Y obviamente esta pierde un montón en la comparación, aunque debo reconocerle su encanto camp.
Lo peor: la historia tenía ciertos elementos interesante que son desaprovechados. Hay demasiados personajes, el protagonismo va pasando de Simon a Rex a Tanith a Marie de forma no orgánica. Teniendo en el medio la disputa de Richaleau y Mocata como las fuerzas del bien y el mal respectivamente.
Como solía ser una costumbre en la mayoría de las películas de Fisher para Hammer, todo se resuelve en los últimos minutos de forma atropellada con un gran incendio.
Los efectos especiales son pésimos.
Lo mejor: Christopher Lee, el tipo se tomaba en serio y brindaba una interpretación más que decente sin importar en la falopa que estuviera.
Charles Gray como Mocata, aunque no le dan el lugar que debieron.La pelúicula se tendría que haber centrado más en los enfrentamientos entre Lee y Gray y menos en el resto de personajes.
Es entretenida, todo el tiempo está pasando algo.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de septiembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
No sé por qué, pero siempre tuve la sensación de que en las películas de la vieja Hammer, sobre todo en las de Terence Fisher, subyacía una profunda socarronería entre velado sentido de humor británico, siempre tan presente en cualquier aspecto de la vida cotidiana, cómo esa ironía que demuestran los maridos ingleses con expresiones cómo: “Por supuesto querida”, al contestar a su señora. O la de: “Naturalmente querido, por supuesto que lloverá”, cómo les responden sus esposas mientras conversan de su tema favorito, el mal tiempo. Pero como iba diciendo antes de perderme por la espesa niebla londinense, el terror británico de La Hammer se distingue por sus matices cómicos, y, “La novia del diablo”, no es una excepción. Aunque quizá todo, esto, yo sólo así lo vea y así me lo parezca porque sus argumentos sean tan pueriles que llevan más a la risa que al espanto (espanto de miedo, no de espantoso o de “espantá” de mal torero).

Pero centrándonos en la reseña que nos ocupa, se puede decir que es entretenida de principio a fin, quizá por ponerle un defecto, se debería haber quedado en los ochenta minutos, habituales en el metraje de este tipo de largometrajes, en vez de los algo más de noventa que tiene y haber cortado algún tiempo muerto, que siempre sobran en las series Bes. Pero aun así se deja ver casi del tirón. En cuanto al argumento, esta vez Lee se enfrentará con un grupo satánico encabezado por el personaje del Duque Mocata –magistralmente interpretado por Charles Gray– y mientras lucha contra esta secta, que tiene abducido a un amigo suyo y a una inocente joven aspirante a novia del diablo, nos muestra una buena cantidad de conjuros, que recomiendo al espectador no repetir, más infinidad de trucos del maligno y un final si no sorprendente, sí, al menos, interesante. Luego, dentro de que conducen por el sentido equivocado de la carretera, hallaremos alguna buena persecución con coches clásicos. Además aún en ella encontramos esa fotografía, tan pastel, marca de la casa. Y por terminar como comencé, intentaré despedirme con algunas gotas de humor, ¿si lo conseguiré?, creo que no, pero ahí las dejo, a su entera disposición:

Hay que ver esta “Jámer”, que bien hace
las pelis de misterio y hoy es de aquelarre,
que el último en salir sea quien barre,
la oscura sala donde el terror… nace.

Si ve usted que en temblores se deshace,
señor, no es necesario que se amarre,
de nuevo, a su asiento, ni desbarre,
ni acalambre, ni al diablo en sí rechace…

…Que satán es un viejo conocido,
de las cintas del género de miedo,
y de ésta, fue el prota indiscutido.

Mil conjuros de magia y de remedio,
citan en contra del ángel caído,
que en su camino alivia nuestro tedio.

Bien sé que no es “El exorcista”,
ni que es “La semilla del diablo”,
mas, para pasar un buen rato,
no mucho más se necesita.
Plácido Eldel Motocarro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow