Haz click aquí para copiar la URL

La vida mancha

Drama Fito está casado con Juana y tiene un niño llamado Jon; y un camión; y una deuda con el banco; y un vicio, el juego, que le impide disfrutar de lo que tiene, porque Fito se lo juega todo. Un día, su hermano Pedro, al que no ve desde hace muchos años, vuelve para pasar unos días con él. Y esa visita, aparentemente banal, perturbará la vida de todos y les dejará una mancha indeleble en el corazón. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
14 de abril de 2011
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película dirigida por Enrique Urbizu comienza presentándonos a un matrimonio que naufraga poco a poco hasta la aparición de José Coronado. A partir de esa visita la vida de ellos cambiará para siempre.
Juan Sanz es un camionero con mentalidad de niño de tres años que en la vida ha tenido la suerte de conocer a una atractiva mujer encarnada, muy acertadamente, por Zay Nuba, pero que se funde el salario que gana en partidas clandestinas y nocturnas de poker.-
A partir de esa mínima presentación, entra en escena Jose Coronado, un tipo impecable en todos los sentidos. Buen porte, buena ropa, bien vestido pero, sobretodo, moralmente casi perfecto.
Poco a poco van relacionándose y comienza a pasar cosas.-
La película lejos de tener acción, es un compendio de personajes bien construidos, silencios, miradas y gestos, en esto, hay que reconocer que Urbizu sencillamente lo borda.-
En poco rato estás metido de lleno en la película porque, contrariamente a lo que sucede en las teleseries, los actores no están forzados, son muy creíbles y todos tienen su punto atractivo.
Así el camionero es un adorable canalla, la esposa es sumisa y fiel además de guapa, el enviado del Circulo de Lectores un estúpido repelente, los del bar una banda de cabrones, y la suma de todos ellos conforman un reparto excelente.-
Al final el título de la película hace honor a su nombre, y por muy poco acaba "manchado" el personaje, su vida es casi perfecta, y por ese casi es patrimonio del hermano que apenas tenía nada, a punto está de cometer una locura.-

Por último solo añadir, suena muy tópico, pero es así:

1- ¿Por qué es tan difícil hacer una película tan bien planteada?
2- ¿Por qué hay actores que, con determinados guiones y directores son oro puro (Coronado)?
3- ¿Por qué esta película pasó sin pena ni gloria alguna?
4- ¿Por qué el cine español no puede ser esto?

A quien haya llegado hasta aquí, solo puedo decirle lo que ya he repetido a mucha gente: "Hay que verla, sin dudarlo".-
Verla.-
Verla.-
Verla.-
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Isuzu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de noviembre de 2011
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
315/10(16/10/11-20/11/23) Una de las mejores cintas del Siglo XXI del cine hispano, una Obra Maestra dirigida por un Enrique Urbizu en estado de gracia, un drama fascinante sobre perdedores que con un guión del propio realizador y de Michel Gaztambide antológico nos hipnotiza durante su sublime metraje, consiguiendo que desde el primer minuto nos impliquemos en lo que ocurre. El eje de la historia es Pedro (Majestuoso José Coronado), un enigmático tipo que después de muchos años sin verlo va a visitar a su extrovertido hermano Fito (Gran Juan Sanz), Fito está casado con Juana (Espléndida Zay Nuba) y tienen un hijo, es camionero y ludópata enfermizo que pierde jugando al póker lo que gana, está en una situación desesperada, Pedro es un tipo lacónico, hierático, taciturno, dice más con la mirada que con palabras, de él no habla, no se sabe a qué se dedica pero el dinero no parece faltarle, Pedro encuentra en esta familia el afecto que su frialdad parece necesitar, entre Juana y Pedro se establece una tierna relación que no se sabe donde puede acabar. Con estos mimbres se desarrolla un relato apasionante donde el trío protagonista lo borda, unos personajes que destilan profundidad, un Juan Sanz maravilloso, emite la complejidad de su rol, un ser vitalista y optimista por naturaleza, pero que sus patologías lo están devorando, Zay Nuba está excelente, su fragilidad y amargura nos emocionan, su dulzura nos enamora, su química y compenetración con Coronado es simplemente perfecta, y si hablo de José Coronado los adjetivos ensalzándolo me faltan, es uno de los mejores personajes que recuerdo en los últimos años, solo se me viene a la cabeza el antihéroe Tom Reagan de ‘Muerte Entre Las Flores’, o el Rick de ‘Casablanca’, perdedores que deben tomar una decisión final de un romanticismo exacerbado, un hombre que flota en pantalla, una mirada que te atraviesa, su lenguaje corporal es prodigioso, lo de que no se sepa nada de él le confiere un atractivo cuasi-místico, su evolución durante el film es notoria, comienza de un modo gélido y poco a poco el calor del entorno le cala haciendo que se replantee su ermitaña existencia, que deje ver su vulnerabilidad, donde colisionaran el amor frente a la fidelidad a un hermano. (Continua en spoiler sin spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de mayo de 2013
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
...de Emilio Tucci, que diría cualquier actriz secundaria o figurante de esta película. Mientras Coronado se pasea por un parque del extrarradio de Madrid con su Cerrutti 1881.

Esa es la mejor manera de criticar lo que Urbizu quería criticar ya desde "La caja 507". Aquí el toque es más fino, más afilado...sólo bastaba un Coronado, muy Coronado, recogiendo a su sobrino del colegio mientras las madres de los otros niños murmuran a su paso.

A día de hoy la película más "eficaz" en sus segundas intenciones de Enrique Urbizu. Para hacerse una idea más general del film, invito a todos a leer la crítica de Macarrones.

El hermano, su mujer, el del círculo de lectores, la adolescente, la amiga y por supuesto Coronado. Es tan humano que todos queramos vivir por encima de nuestras posibilidades...
Travisloock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de octubre de 2005
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante guión para un intenso drama que no llega a resultar, a mi modo de entender, intenso.

Falta intensidad, ante todo, en la interpretación de la mujer/cuñada (aunque esta carencia sea por expreso deseo del diretor) que vive una situación límite "in creschendo" sin agobiarse lo más mínimo. No me creo esta personalidad. No es creíble un personaje así.

Lo de Coronado, aún siendo más factible, no acaba de funcionar tampoco.
La niñera, bién. El marido/hermano también. El del Círculo GENIAL.

La película es correcta, tiene su intriga, pero necesitaba una dirección diferente. Sin necesidad de caer en el exceso hollywoodiense también se puede conseguir un resultado INTENSO.
amorodio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de enero de 2009
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
A su propio ritmo, con parsimonia, sin ningún aspaviento, Enrique Urbizu va tejiendo un retrato de personajes sólido y convincente, con una pizca de costumbrismo y otra de intriga que, curiosamente, se mezclan muy bien.

La jugada no le saldría ni la mitad de bien de no ser por la buena mano con la que dirige a José Coronado, un actor cada vez más carismático que se basta y se sobra para llevar el peso de la película interpretando a un tipo impasible y taciturno, como sacado de un clásico del cine negro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Felipe Larrea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow