Haz click aquí para copiar la URL

Cuenta regresiva

Ciencia ficción. Fantástico. Thriller Año 1959. En la escuela elemental William Dawes, una profesora propone a sus alumnos una cápsula del tiempo en la que, por cincuenta años, se guardarán una serie de dibujos que ellos realizan teniendo como tema 'visión de futuro'. Una extraña niña llamada, Lucinda Embrey (Lara Robinson), tan solo escribirá una larga serie de números... y será esta hoja la que después caerá en manos de Caleb (Chandler Canterbury), el hijo del escéptico ... [+]
<< 1 2 3 4 10 49 >>
Críticas 244
Críticas ordenadas por utilidad
14 de abril de 2009
33 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que empieza con un prometedor comienzo, de los que te hacen frotarte las manos pensando en que vas a pasar un buen rato, con unos enigmas que, a priori, parecen muy difíciles, y que supones que, al resolverse, darán nueva orientación a la Humanidad, o algo similar…

Nada nuevo, en realidad, pero la aparición del protagonista, un físico de primera categoría, parece sugerir que los enigmas han sido dejados allí para que los resuelva una inteligencia superior, que sabrá qué hacer una vez encontrada la solución. Una historia padre-hijo tras la muerte de la madre, también mil veces vista, pero que bien desarrollada puede dar el punto emotivo a la película… Un científico descreído que se plantea el dilema entre determinismo y aleatoriedad promete, al menos, cierto nivel medio-filosófico.

En fin, te dices; no será una obra de arte, ni muy original, pero al menos pasaré un buen rato entretenido.

Sin embargo, nada se cumple. El enigma ni es difícil, ni hace falta Einstein para resolverlo. Es más, si al terminar la película miras hacia atrás, te preguntas ¿para qué el numerito de las “señales” esas del futuro que se entierran al principio de la película? Vayan al spoiler quien quiera saber algo más sobre este decepcionante punto.

Los efectos especiales, sin estar mal, no pueden salvar una película. Siento discrepar con algunos de los que han opinado bien de ellos, pero en el mundo de la revolución digital, donde cualquier tonto hace relojes, quiero decir que los efectos especiales se hacen con ordenador y punto, a una película de una gran productora hay que pedirle más, mucho más, que para eso se gastan millones de dólares y tienen los mejores equipos informáticos del mundo.

Las actuaciones… Nicholas Cage, con la cara de sufridor que nunca le abandona, corretea de aquí para allá sin enterarse nunca muy bien de lo que tiene que hacer. El resto de los actores, incluyendo los niños, tampoco parecen saber muy bien de qué va la fiesta.

Por cierto, alucinante el puesto que ocupa Adrienne Pickering en el reparto para su no-aparición en la escena ¿o es que me dormí, y me perdí cuando salía?

Y el final es forzadísimo, con un tufo a moralina fundamentalista, aunque al menos hay que agradecer que no nos salgan con la culpabilidad del Hombre en lo del medio ambiente, y absolutamente inverosímil. Me veo obligado a no desvelar nada aquí, mandando al spoiler a quien desee saber más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bobby Lee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de abril de 2009
35 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas una de las mejores películas de ciencia ficción que se puede ver. Cuando te sientas durante dos horas para disfrutar de un film que te mete en acción, en suspense, en originalidad y ves unos efectos especiales y un sonido que merece la pena es cuando te das cuenta de que lo que has pagado por la entrada es lo justo. Nicolas Cage protagoniza una de sus mejores cintas mezclando géneros y haciendo un papel convincente. No me cabe duda de que hace diez años la película habria sido un taquillazo, sin embargo en el estado actual de la pirateria tal cosa me parece poco probable.
La película es una mezcla entre "Destino final" con cine de catástrofes y ciencia ficción que funciona basandose en un director que nunca defrauda.
La recomiendo y espero que sea un éxito por que se lo merece.
pedro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de mayo de 2009
29 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para consumar con éxito un desenlace tan apocalíptico como el de “Knowing” es necesario, ineludiblemente, preparar el terreno. Abonarlo. Y para ello nada mejor que crear la atmósfera adecuada, generar tensión, y, sobre todo, aportar un sustrato argumental sólido que otorgue verosimilitud al perfil fantástico de la peli. Eso lo sabe Proyas y mi tia la de Cuenca. Tal vez por ello me cuesta tanto entender por que extraña razón Hollywood continúa obviando dichas premisas. ¿Acaso piensa que su público no merece cierta consideración intelectual? ¿Acaso piensa que su público no merece algo más que acción y efectos especiales? ¿Acaso piensa que su público tiene, al fin y al cabo, lo que se merece?

Lamentablemente, la respuesta a todas esas preguntas es SÍ. Hollywood no piensa más que en términos lucrativos y le importa tres pares de cojones saltarse a la torera cualquier requisito cinematográfico con tal de reventar taquillas y llevarse la gente al huerto. Nos tratan como pollinos y como prueba incriminatoria tenemos, como no, pollinadas como ésta. Una peli que arrancaba dignamente, que bosquejaba indicios de imaginación y talento y que, inexorablemente, acaba como todas sus antecesoras: en el cubo de la basura. De nada me sirve que los efectos especiales sean cojonudos, porque todo, absolutamente todo lo demás, es nefasto. Empezando por un ritmo narrativo renqueante, continuando por un guión repleto de agujeros y disparates, y acabando con un ‘mensaje’ religioso tan improcedente como deshilachado.

Esta vez lo de menos es la labor del amigo Nicolás. Nadie mejor que un especialista en truños como él para proporcionarle a este truño toda la enjundia que se merece.
Taylor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de abril de 2009
26 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alex proyas se debió de pegar unas fiestas tremendas y comprarse coches y caserones guapos con el dinero que tenía y necesitaba rodar una película rápido y corriendo para seguir siendo rico, porque si no no lo entiendo, como pudo aceptar a dirigir esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
embudo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de mayo de 2009
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo está predispuesto. Como en "Señales del futuro", los números nos indican el fin del mundo, nada es aleatorio, todo está programado. Todo está predispuesto, o no. Yo estaba predispuesto a ver esta peliculilla de ciencia ficción con Nicolas Cage como protagonista. Con este actor hay que estar predispuesto para lo peor, parece que salga donde salga el señor Cage, el resultado será un espanto. Yo estaba predispuesto a ello, pero no ha sido así.

Estoy gratamente sorprendido con esta película. Alex Proyas tiene talento y lo ha vuelto a demostrar en esta infravalorada cinta de ciencia ficción, terror e intriga. Proyas mezcla con acierto varios géneros en esta película que no decae y que posee una atmósfera inquietante que te deja predispuesto a disfrutar y a dejarte llevar por el buen hacer del director.

Detestemos o no a Nicolas Cage, en este film cumple con su cometido, y a pesar de sus postizos injertos no desentona. El guión me parece interesante, da cierto mensaje que parece molestar a algunos, pero creo que no es un mensaje alineante, no intenta convencer a nadie de nada, simplemente plantea una opción, como podía haber planteado otra. "Señales del futuro" es una película de ciencia ficción, y punto. Además está muy bien hecha y es bastante entretenida.
Sersolo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 49 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow