Haz click aquí para copiar la URL

El color de la granada

Drama Biografía del trovador y poeta armenio del siglo XVIII Sayat Nova. En lugar de hacer una narración lineal, el director se encarga de realizar una serie de cuadros vivientes que representan episodios importantes de la vida del poeta en clave simbólica: su infancia, su juventud, su entrada a un monasterio, o su enfrentamiento con el ángel de la muerte. Estos capítulos están desarrollados a partir de fragmentos de sus obras, los cuales ... [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
11 de marzo de 2018
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paradjanov es un director maldito que estuvo censurado en su país y que continuó siendo maldito hasta el día de su muerte, el 20 de julio de 1990, después de pasar cuatro años de su vida en la cárcel de la que salió gracias a las peticiones de sus amigos, entre ellos Tarkovsky. Años después sus películas han sido revisadas, ésta ha sido estrenada hace poco en España, y afortunadamente podemos disfrutar de ellas.
Paradjanov es alérgico a la forma de rodar tradicional, a la ortodoxia, al cine clásico, al ritmo narrativo convencional. En general dominan los planos estáticos y una puesta en escena teatral, barroca y llena de luz, color y movimiento. Estamos sin duda ante una obra maestra que se aleja de perjuicios y clichés.
Contemplamos en imágenes el amplio mundo interior del poeta armenio Sayat Nova, con numerosos símbolos y alguna influencia, quizá Picasso y los ballets rusos, Buñuel y Dali, Passolini...
Imágenes imposibles que atrapan, que sobrecogen, con una intensidad y color que nos desbordan, todo un mundo dirigido a los sentidos y al inconsciente, dirigido a aquellos espectadores más inquietos porque como dice el poeta: "La belleza es profanación".
Si no te gusta la película quizá te extasíes con algunas imágenes; si nada de eso te gusta quizá te sorprenda la música que produce el tambur, el chonguri o el kamanché. Si tampoco... cuidado amigo.
Nota: Al acabar la película la gente estaba tan alucinada que aun encencidas las luces se quedó en su asiento y no se produjeron avalanchas de salida como en El rey león o Mr. Six.
samuel beckett
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de diciembre de 2014
12 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menos mal que me leí algunos comentarios... ya que la película no es una película en sí. Apenas tiene argumento o al menos una historia con un hilo conductor. Son imágenes bastantes abstractas, donde se intuye la vida del poeta armenio Sayat.

En un principio la iba a aprobar, al menos, ya que visualmente está bien, y las formas abstractas son muy insinuantes. Pero ya duraba en verse animales maltratados y cada vez puedo menos con eso. Creo que para hacer una obra de arte, sea cual fuere el medio, no puede haber maltrato de ningún tipo.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de noviembre de 2017
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta extraña película de Parajanov tiene como meta hacer un retrato interior de Sayat Nova, poeta y músico armenio del XVIII. Sayat fue uno de los grandes líricos armenios y se merecía una película. Parajanov lo hizo. Pero no en forma del "biopic" ampliamente conocido, sino que se atrevió a retratar su vida a través de símbolos y su cultura, la armenia. Y, por lo visto, nada mejor para tratar la vida anterior de un gran poeta que la narración a través de símbolo. Simplemente funciona, al desechar la idea de una narrativa convencional con algunos símbolos y decantarse por una total narrativa simbólica es capaz de evitar el choque entre cosas muy claras y otras muy poco claras. Para disfrutarla solo hay que despejar la mente de convencionalismo y dejarse impregnar por lo surrealista de este filme que bien lo podría haber hecho un Dalí o un Magritte.

El problema del simbolismo surrealista es el grado de hermetismo que pueden alcanzar las imágenes, un problema que acarrea la película en varios momentos. Pero por lo general los símbolos no son lo suficientemente cerrados como para agobiar sino que son los suficientemente abiertos como para que a través de darle al coco un poco de manera hermenéutica podamos descifrar lo que las imágenes nos quieren decir.

Sin apenas diálogos y una gran presencia de los versos de Sayat, la película nos guía en su vida a través de las costumbres, música y motivos de la cultura tradicional armenia, viendo que los genios nunca son ajenos a su contexto sino que, como cualquiera, se ven influenciados por él. Tal vez por ese continuo fluir particularista esta película sea más indicada para un público extranjero que para uno nativo, ya que nos es más fácil a nosotros, extraños, dejarnos fluir por el colorido, la música, la lengua y el ambiente tan exótico que es para nosotros una cultura como la armenia.

En cuanto a lo formal no es gran cosa. La película se compone de planos secuencias no muy largos y planos fijos. Aunque simple, este minimalismo formal puede ayudar ya que logra hacer de cada escena un cuadro (o serie de cuadros) con su propia iconografía, como si todo el filme fuera una exposición de un museo. Y como en museo, aquí también tenemos cuadros-escenas que nos cautivarán y se nos quedarán grabados en la memoria.
Pachón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Creo que he alcanzado mi "peak" de ser "edgy" o alternativo viendo películas. Cosas que he pensado viendo esta obra:
- Joder, no voy a tomar psicotrópicos nunca porque ahora mi cerebro tiene recursos para dejarme chalado.
- ¿Estoy teniendo una parálisis del sueño?
- ¿Esto es presuntuoso o simplemente soy un orangután terrenal?
- Coño, la verdad es que es bonita.
- Pues sí, es verdad que el cielo nos ha enviado... dolor... dolor... dolor...
- (Esta la dijo mi amigo cuando le enseñé la película) Esto no es ni boina, esto es anarquismo.

Fuera bromas (nada es broma), Sayat Nova es una película que desde luego se sale de lo convencional y trata de abarcar una género como es el biográfico rompiendo con los patrones clásicos del cine a través de la ausencia de contexto e información. La herramienta protagonista de esta película (se me hace muy raro llamarla así) es el surrealismo y el apartado alegórico y visual (en este sentido me sorprendió enterarme luego de que juega mucho con la estructura poética de A-B con algunas secuencias de imágenes que se relacionan con la anterior como es la de el plato con la tinta y luego con la sangre del sacrificio). Visualmente esta película es magnífica, es como pasearse por un museo; cada plano me tuvo absorto tratando de entender qué representaba y apreciando la belleza de cosas tan lejanas a mi cotidianidad. En este sentido, la obra es brillante y muy original. Además, sé apreciar la historia que hay detrás de la persecución que sufrió Parajanov y lo rompedora que es dada la época y el lugar. No obstante, más allá de que es cine experimental bello visualmente; la película carece de narrativa y me parece petulante. No me enteré de una mierda y me he dado cuenta de que nadie entiende realmente muchas cosas en los análisis.

Conclusión: Como experiencia, es una película interesante; pero como película, es una película tediosa de ver. Yo personalmente, la vi bonita y pude seguirla porque es cortita pero no me habría enterado de nada sin haber leído el análisis de gente con boina que se sabe la biografía del director, el poeta y son fans de las alegorías. Yo en particular, no soy de llevar boina en la cabeza así que no puedo darle más nota. Largometraje para pocos creo yo.

Crítica dedicada a mi amiga con boina Evita.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Krukof
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
De las películas más hermosas que se pueden visionar. Surrealismo en estado puro. Obra maestra del séptimo arte. Una biografía fuera de lo común. Repleta de fotogramas que más que fotogramas son como pinturas al óleo. La imagen te embriaga y te deja preso de su belleza. ¡Qué magnífica biografía de Sayat Nova!
RedPomegranate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow