Haz click aquí para copiar la URL

Anatomía de un asesinato

Drama Frederick Manion (Ben Gazzara), un teniente del ejército, asesina fríamente al presunto violador de su mujer (Lee Remick). Ella contrata como abogado defensor a Paul Biegler (James Stewart), un honrado hombre de leyes. Durante el juicio se reflejarán todo tipo de emociones y pasiones, desde los celos a la rabia. Uno de los dramas judiciales más famosos de la historia del cine. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 19 20 21 22 >>
Críticas 109
Críticas ordenadas por utilidad
21 de julio de 2019
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues todo un clásico... ¿por qué?

La verdad es que la historia se cae por todas partes:
-las constantes interrupciones de los "letrados" sin ton ni son,
-la aparición milagrosa de pruebas,
-la llamada al estrado de testigos por las buenas,
-el juez imposible, y su colegueo con todos,
-que todo acaba en (cuantos días???). Porque un juicio así debería ir para largo. Sin embargo la hija del finado conserva todavía unas bragas destrozadas que encontró la noche anterior en la lavandería...

Y aquí entra lo que me gustó de la película: el trabajo de los personajes. Típicos o tópicos, todos los personajes tienen una profundidad, no son planos, y ellos solos soportan todo el peso de la película. Parece como si el director les hubiese dicho: tu personaje es este, ahora métete en él, créale una historia y métete hasta el fondo.
Así, el problema es que para una riqueza tan grande la historia se queda pequeña.

También muy buena técnicamente, pero eso tampoco equilibra el guión tan flojo.
lachistera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de enero de 2014
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sería injusto decir que Preminger aqui lo tenía muy fácil, este drama judicial, que tan bien se les dan a los estadounidenses, reposaba en el libro de Voelker y sólo tenía que plasmar en la pantalla esa especie de ring en la biblioteca que narraba la novela. Porque es justamente eso, una lucha de discursos, una pelea de palabras, con temperamento y vehemencia y un par de personajes ambiguos que le dan más jugo a la trama.
Y aunque también es verdad que puede que el metraje sea excesivamente largo, no decae en ningún momento, y estamos tan ensimismados con tanta elocuencia, que cuando llega ese final tan abrupto, el veredicto nos da igual. No gana ninguno, solo gana el espectador.
funkie_83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de marzo de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un abogado en crisis profesional y personal recibe el encargo de salvar del presidio y/o silla eléctrica a un teniente que ha asesinado al violador de su esposa. Cuando empiece a trabajar en el caso intentará hacer creer al jurado que todo fue fruto de un arrebato irresistible del teniente al conocer el maltrato y la posterior violación sufrida por su mujer, cuestión la de la violación que se pone en entredicho por declaraciones y actitudes sospechosas de la pareja.

Reconocido drama judicial que se apoya en dos pilares fundamentales. La elección de actores y el guion.

Cuando James Stewart es tu protagonista muy mal lo tienes que hacer en todo lo demás para que la película no sea por lo menos notable, si además la protagonista femenina del film es una elección tan acertada como esa mezcla de juventud, ingenuidad y sensualidad de Lee Remick, tienes una pareja protagonista perfecta. Realmente encajan perfectamente ambos en su papel con dos actuaciones para el recuerdo. Del resto del elenco destaco a George Scott como el fiscal, o al abogado en la vida real Josep Welch como un agradable y juguetón juez.

Pero es que si algo está por encima de las actuaciones es el guion. Consigue hacer partícipe al espectador en todo momento del drama. No sabemos ni vamos a saber nunca toda la verdad de lo sucedido pues las piezas pueden encajar todas de una forma pero también de la totalmente contraria. Lo que anima a revisitar y reflexionar sobre la película en revisitas posteriores. Excelente guion con un final irónico hasta el extremo.

Si algo puede fallar es quizás que le sobren unos 10-20 minutos de duración, con recortes aquí y allá se habría hecho más llevadera sin resentirse en nada la historia, y que la dirección de Preminger es sobria, sin grandes alardes ni trucos técnicos, aunque no es una historia que los precise.

Película para recordar.
Prekxo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de diciembre de 2017
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Caso que como esta planteado resulta interesante pero al final decepcionante. Total falta de suspicacia no se si del personaje principal, el guionista, el director o de la época en si, porque la chica violada no se comporta como tal, ella es desde todo punto de vista inconsistente.

También concuerdo en que los chistes durante el juicio carecen en su mayoría de gracia y aunque se debe tener en cuenta la época, la mención o no de las bragas es ridícula.

Así las cosas a pesar de que no soy abogado, ni estudiante de derecho, no recomendaría esta película a quienes estén encaminados a descubrir el maravilloso mundo de las leyes, pero si a los amantes del buen jazz y del humor. ( así sea malito) ¿es esto una parodia de Perry Manson ?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
criosurrea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de septiembre de 2020
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vistas las críticas excelentes, esperaba una película para recordar. Y vaya que si me acordaré... las casi 3 horas perdidas más irritantes de todas las películas que he visto este año.

No entiendo la alabanza general, la fotografía no es nada del otro jueves, los personajes son de brocha gorda, la historia hace aguas y no veo rastro de la supuesta inteligencia general como director de Otto Preminger: no hay nada peor que la soberbia del que se cree ingenioso y brillante (pecado compartido por directores como Nolan).

Lo único que veo es la atmósfera insoportablemente tonta de finales de los años cincuenta y primeros sesenta de cierto cine hecho en EEUU.

Y para escuchar a Duke Ellington prefiero ponerme un disco.

No perdáis el tiempo, hay un millón de películas de cualquier género que merece la pena ver antes que este ladrillo.
Frank Hounrat
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow