Haz click aquí para copiar la URL

El guerrero solitario

Bélico. Drama. Acción El sargento Tom Highway, veterano de las guerras de Vietnam y Corea, vuelve a los Estados Unidos para llevar a cabo una misión nada fácil: instruir a un grupo de novatos desmotivados e indisciplinados para convertirlos en auténticos marines. (FILMAFFINITY)
<< 1 19 20 21 22 23 >>
Críticas 113
Críticas ordenadas por utilidad
15 de marzo de 2009
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El sargento de hierro es una de esas películas que iba para clásico, pero que uno después de que la ve, piensa en que es un conglomerado de muchos topicazos, que todo es muy previsible, y aunque Clint le quiere transferir ese sabor de film bélico de los 60, en absoluto lo consigue, y se queda en una película de los 80 que parece haber estado en los 60.

No soporto la estupidez con que nos suponen a los espectadores a la hora de los tiroteos, cuando, que casualidad, tú si eres el bueno con un solo tiro te cargas al malo, pero el malo ni con tanques, madre mía, qué topicazo. En ocasiones parece una peli de humor, pero del malo.

Por otro lado, la duración del metraje es excesivo, demasiado, y encima la vi por televisión, o sea que ya te puedes morir; desde luego no es el mejor escaparate para divisarla.

No tiene tampoco mucho misterio esta obra “yo me lo guiso yo me lo como” de Eastwood, así que en esta ocasión, dejaré huérfano de relleno el queridísimo rincón del misterio llamado spoiler.
CHIRU
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de noviembre de 2011
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si de lo que se trataba era solo de captar la atención del público a base de soltar mogollón de tacos y hacerle sonreír cada dos por tres, digamos que, en los primeros tres cuartos de hora, Eastwood consigue su propósito. Pero si también pretendía mantener esa atención durante dos horas y que al final el respetable se pudiera tomar mínimamente en serio la historia (y a juzgar por sus últimos veinticinco minutos parece que así es) el amigo Clint pincha igual a como lo hizo en “Bronco Billy” y, especialmente, a como lo haría después en “Space Cowboys”.

Las maniobras del sargento Highguay y sus frases tan cojonudas no dan para aguantar tantos minutos de película. Ni aún bebiéndose el respetable unos litros de cerveza entre amigos se hace más llevadera pasada la primera hora, y menos teniendo a alguien como Mario Van Peebles de insoportable cabecilla de la tropa, un macarra de tres al cuarto que, claro, poco a poco irá haciéndose medio coleguita del sargento.

Como dicen por ahí, Clint mola un puñao. Y es verdad, mola; lo que no mola es cuando él también lo cree, porque entonces se pasa de gracioso y solo agrada a sus incondicionales. Al final la película acaba estando al nivel de “El pelotón chiflado” o las de “Loca academia de policía” (al loro con el enfrentamiento en el barro), después del adiestramiento, las putaditas (por parte de Clint, por supuesto) y las risas, viene la misión donde los muchachos demostrarán que, aún con todo, valen mucho. ¿Es malo eso? No. ¿Es Clint Eastwood idóneo para eso? Tampoco. Otra cosa es que se le prefiera a gente como Ivan Reitman o Harold Ramis, pero de ahí a que esto sea una buena película, amiguitos, hay una diferencia.

Es lo que tuvieron los ochenta y aquel fervor por películas tipo “Albóndigas” o “Loca academia de…” que hasta alguien como Eastwood sucumbió en cierta manera a ese cine juvenil, la única diferencia es que aquí, a los capullos de turno, se los lleva a su terreno. Una gracia, sí, pero muy limitada. Lo demás, son coñas marineras.
elmer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de enero de 2012
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El sargento de hierro" me parece la típica historia del Hollywood más convencional, pero contada por boca del gran Clint Eastwood: éste hace desfilar por la pantalla toda una serie de tópicos propios del cine más americano (las dobles oportunidades, tanto laborales como personales, el fin justifica los medios, patriotismo, recibimiento a los héroes...) pero lo hace de una forma inusual en él, como demasiado a favor de obra, hasta hacer que el resultado global de la película se aleje bastante de su propio "estilo Eastwood": si me dijeran que este film fue un encargo del por entonces Gobierno norteamericano a la factoría Malpaso, como fórmula para contribuir a lavar o cuidar la imagen de los ejércitos yankees, me lo creería a pies juntillas.

Lo mejor de la pelicula es la cantidad de chascarrillos divertidos que aparecen en varias ocasiones, y que aportan un punto de originalidad en la forma de contar las escenas; lo peor, además de lo del primer párrafo, encuentro innecesario el extraordinario abuso de lenguaje soez utilizado hasta para situaciones de lo más intrascendentes.
Local Hero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de marzo de 2017
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale que es lo que es y que se hace hasta amena, pero aparte de las machadas que puedan tener cierta gracia, está tan llena de propagandismo bélico yankee, evidencias, topicazos, machirulismo y escenas ridículas (por artificiosas, precipitadas e inconsistentes como en la que va a casa del soldado latino o la pelea en el barro) que no puedes evitar "salirte" contínuamente de la trama.
Charlie Babbitt
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de agosto de 2012
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película Clint Eastwood interpreta a un sensible y delicado sargento americano que entrena a los soldados con técnicas innovadores y estimulantes. El llamado Sargento de Hierro (una referencia a Bismark o a Margaret Thatcher, uno de los dos) se desvive para que el alojamiento de los cadetes en el ejército sea lo más agradable posible. Para ello no duda en recurrir a la violencia.

El film recuerda al cine mudo de Murnau por el simbolismo y porque los dialogos tienen un papel totalmente marginal y secundario. De esta forma se consigue expresar el desencanto de un viejo militar americano. Como él dice "Corea un empate, Vietnam, una derrota..." Hasta el más hippy y perroflauta se conmovería por estas palabras y se lanzaría a la guerra de Irak con furia patriótica. Que el enemigo de la película sea la diminuta isla de Granada no le quita un ápice de rigor ni del tono solemne que impregna toda la película.

El Sargento de Hierro nos sorprende con una visión conmovedora del entramado militar y la interpretación de Eastwood es totalmente seria y sin atisbo para el humor. Quien quiera oir chascarrillos y humor soez que huya de esta película como de la peste.


P.D: Sólo queda preguntarse que hubiera pasado si este personaje se hubiera cruzado con el sargento de la Chaqueta Metálica de Kubrick, otra alma sensible y poética que tan sólo quiere el bien para sus soldados. Seguramente el resultado de este encuentro hubiera acabado en un recital de poesia o un manual de buenas maneras. Espero que los instructores militares españoles imiten a estos sargentos americanos que yo definiría como "duros pero justos".
MUTEN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 19 20 21 22 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow