Haz click aquí para copiar la URL

Hulk

Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Drama Bruce Banner (Eric Bana), un brillante investigador en el campo de la tecnología genética, oculta un pasado doloroso que lo ha dejado estigmatizado. Su antigua novia, la investigadora Betty Ross (Jennifer Connelly), que perdió la paciencia esperando que recuperara la estabilidad emocional, fue testigo de un grave accidente sufrido por Banner en el laboratorio: debido a una explosión el cuerpo del científico absorbió una dosis letal de ... [+]
<< 1 10 19 20 21 29 >>
Críticas 142
Críticas ordenadas por utilidad
4 de marzo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos los superhéroes y antihéroes del cómic poseen una personalidad en el mundo real y un álter-ego cuya exposición destruye dicha personalidad hasta límites insospechados.
Hulk, el "otro yo" de Bruce Banner, fue la muestra más poderosa de furia visceral encerrada en la psique del personaje, y por consiguiente autodestructiva.

El nacimiento del ser musculoso de color verde en el seno de la Marvel se produjo en 1.962 de la mano del genio Stan Lee y Jack Kirby, quizás uno de los comienzos más desastrosos para un personaje de la editorial, porque Hulk (que en origen era gris) no acumuló el éxito esperado y pasó a ser un mero secundario en las aventuras de otros superhéroes. Esto produjo que poco a poco aumentase la popularidad de este gigante, una inevitable versión del Golem de la mitología judía, el dr. Jekyll y "Mr. Hyde" y el monstruo de Frankenstein para la era de la Guerra Fría, la Guerra de Vietnam y el terror atómico.
Las aventuras del personaje, que fue pasando por las más funestas mutaciones e innovaciones por culpa de la plantilla de Marvel, vería su adaptación en carne y hueso para televisión a finales de los '70 protagonizada por Bill Bixby y Lou Ferrigno, la cual muchos recuerdan con cariño (el padre de un servidor, por ejemplo...). Ya en los '90, después de otras adaptaciones y secuelas televisivas, Avi Arad y Gale Anne Hurd desarrollaron un proyecto cinematográfico de esos que se extienden a lo largo de los años con docenas de guionistas aportando diferentes ideas y docenas de borradores desechados...hasta que llegó el siglo XXI y el director que se haría cargo de las riendas de tan convulsa epopeya: Ang Lee.

Es cuando menos extraño que el hombre que tiempo atrás realizó en EE.UU. profundos dramas como "La Tormenta de Hielo" o "Cabalga con el Diablo" se hiciera cargo de un proyecto con miras comerciales (y más en el género de superhéroes), pero unos años antes el taiwanés demostró con "Tigre y Dragón" que no había barreras en su carrera que no pudiese cruzar; su contribución, exigiendo otra reescritura del guión, fue decisiva. El universo Marvel despertó definitivamente con la simpática "Spider-man" y la algo más oscura secuela de "X Men", pero el público que tanto disfrutó con ella no iba a encontrarse con algo semejante esta vez.
Empezando con una fatal sucesión de acontecimientos con David Banner (que no Brian), padre de Bruce, intentando mejorar el ADN del ser humano por medio de una fórmula experimental, Lee hace hincapié en los factores clave que determinarán el estilo de su adaptación: el proceder egoísta y autodestructivo del ser humano, la ignorancia de las acciones militares y la fatalidad del destino. Lo que el director visualiza no es un film de superhéroes, sino una auténtica tragedia, poniendo especial atención en la introspección psicológica y emocional de todos y cada uno de los personajes, y en sus distintas interacciones.

(CONTINÚA LA CRÍTICA EN ZONA SPOILER)

Y una sorpresa para los fans: Stan Lee y Lou Ferrigno haciendo de guardias de seguridad en la universidad, un cameo de unos segundos que merece la pena recordarse. La película propiamente dicha sí que fue, para bien o para mal, una sorpresa para los fans y para todos en general. Poco importó a un público enfadado que primero arremetió contra ella como si le fuera la vida en ello y luego hizo lo posible por olvidarla, y eso que en taquilla superó con creces su presupuesto.
Al fin y al cabo nadie entendió las ideas y el compromiso de Ang Lee (quien incluso decidió "encarnar" a Hulk por medio de la captura de movimiento...). Seguir sus propios instintos y no complacer al público (regla inquebrantable en la industria de cine americana) le valió ver su obra condenada al ostracismo por muchos ignorantes...

pero sigue siendo, aun con sus muchas irregularidades, la adaptación más interesante, personal y audaz que se ha hecho de un cómic del universo Marvel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Chris Jiménez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de agosto de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente en esta entrega de Marvel escogieron al mejor director de los que posteriormente fueron dando lugar a la, en por estas épocas, larga saga. Es más, esta película es apartada y es la producida unos pocos años después con el reboot "El Increible Hulk", la que pasa a formar parte de eso que han venido a llamar "universo Marvel".

Y eso es porque esta película es demasiado de autor, tiene demasiada personalidad, no es un mero entretenimiento. A mi el tema no me interesa mucho en general, las pelis de superhéroes son solo para entretenerse y por eso las veo, y he visto muchas, porque desde hace unos años para esta parte son un absoluto subgénero que inunda la producción cinematográfica.

Ang Lee nos presenta un film muy interesante con un formato comic, partiendo la pantalla a modo de viñetas que se mueven y nos hacen imaginar leer un comic, algunos de estos montajes son realmente ingeniosos y te permiten observar la acción desde varios puntos de vista.

Es una película lograda, tratando además de adentrar dentro de un personaje del todo fantástico, que sin embargo como todo superhéroe con un trasfondo y unas inquietudes reales, que pueden crear empatía, tal vez no muy bien definidas y explotadas, porque esta película esta lastrada. Debido a que además debe ser un producto comercial y por tanto está en un punto medio que le impide a su vez ser un entretenimiento completo o una película de autor sobre el personaje. No se decanta y puede resultar algo tediosa.

Es mi segundo visionado y me ha gustado más que la primera vez, cuando la vi en fechas de su estreno. Pero esta película es difícil que genere una saga y eso le ha perjudicado, por lo que requirió de una versión más digerible que permitiera continuar con el personaje, aunque tampoco fue así, no siendo Eric Bana, ni Edward Norton los actores que definitivamente consagraran al personaje de Marvel en todo lo que vino después.

Jennifer Connelly esta bellísima, pero con un papel poco agradecido pues se pasa buena parte de las tomas poniendo caritas y haciendo de píldora relajante, sin embargo tiene algunos momentos interpretativos cuando puede, sobre todo con Sam Elliot. Los malos sobre actuados, Sam Elliot el mejor y Eric Bana correcto, pero es un actor que no transmite demasiado.

Como la mayoría de la filmografía de Ang Lee una peli interesante, pero no redonda en este caso. Tal vez la más floja sea Cabalga con el Diablo y siendo muy relevante toda su producción en Taiwan, pelis por otro lado que merecían más facilidad para su visionado. Es un director a seguir y este uno de su films, que realmente me extraño que llegará a dirigir, debe ser un gran aficionado al comic o sino no sé, parece que se sale un poco de su estilo, porque temas ha tratado muchos, la verdad.
Jagiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de octubre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi serie de críticas "Superpenosos de ayer y hoy" fue creada para reírme de todos los truños de superhéroes que me encontraba por FilmAffinity, sobre todo en la época en la que me dedicaba a hacer retos con mi familia de ver pelis y exploraba el TOPIC por el lado de las Peor Valoradas. Grandes títulos de la talla de Elektra, Howard el Pato, Steel, Spawn o Catwoman aterrizaron en mi vida dejándome varias secuelas psicológicas y algunas críticas entrañables. Aunque hubo alguna que, si bien reconozco que de lejos me pareció mala, disfruté genuinamente y llegué a aprobar, a destacar el Daredevil de Ben Affleck, el Ghost Rider de Nicholas Cage o la Linterna Verde de Ryan Reynolds. Pero ninguna me ha hecho sorprenderme tanto de su suspenso como el Hulk dirigido por Ang Lee en 2003. He decidido rescatar esta subserie de críticas, muerta desde hace 5 años, para intentar reivindicar la primera adaptación a la gran pantalla de la Masa de Marvel.

Pero sí, la incluyo en el género porque evidentemente tiene muchos problemas que la alejan de ser una buena película. El más duro seguramente sea la duración, dos interminables horas que avanzan a paso de tortuga hasta que finalmente podemos ver a Hulk en acción. Y es luchando contra caniches mutantes. El CGI de estos bichos es especialmente malillo, y la sensación general de los efectos especiales a lo largo del film es irregular, porque hay varias escenas que cantan demasiado pero en otras admito que el bicho verde se veía realmente bien. No sé, esperaba que fueran absolutamente terribles. Finalmente, como siempre alabo el doblaje castellano que en este país es una de las profesiones más nobles y maravillosas a pesar de su pobre remuneración y reconocimiento, aunque por su culpa no sé si juzgar debidamente al reparto de la película; he leído cosas terribles acerca de su actuación, pero a mí no me ha parecido tan mala... Quizá un día le dé otra oportunidad en VOSE y descubra que efectivamente ese punto es malo de remate.

Pero quitando todo esto malo, lo cierto es que he acabado la película con buen sabor de boca. Peor sabor de boca que El Increíble Hulk de 2008, otra película de la que había oído horrores y me pareció un film tremendamente disfrutable, pero en cualquier caso un buen sabor de boca que eleva a Hulk a la mejor entrega de los Superpenosos. La trama sigue una progresión interesante pese a su lentitud (SPOILER), el conflicto de Banner me resulta intrigante, el villano (aunque desaprovechado hasta más no poder) está guapo, las secuencias de acción propiamente dichas de Hulk son tremendamente alucinantes, con Hulk liándose a hostias con los tanques y saltando a lo Super Mario Bros... suena muy ridículo, pero precisamente ese sentido del ridículo le pega a este superhéroe particular, es como que funciona en el tipo de película que Ang Lee buscaba hacer. Una película de superhéroes de cómic.

Y ahí es donde el punto que seguramente más gente detesta de la película entra en escena: las "viñetas" de cómic. Un estilo inusual calificado de distractorio en el que las transiciones y algunas secuencias estáticas intentan emular con un extraño resultado las transiciones del plano secuencial de los tebeos. Los críticos y sobre todo espectadores lo odiaron porque sacaba completamente de la inmersión y no aportaban nada... Y ¿sabéis qué? No me parecen tan malos. Hay algunos más chorra y cutres, pero en general a mí no me parecieron que quedasen mal ni que sacasen de la historia, y hasta me parecieron originales dándole una estética única a la película. Pese a que podrían haberlos aprovechado más para las escenas de acción y menos para las escenas de hablar, pero a lo hecho pecho...

Con todo esto creo que no me queda nada más que decir. Me basta con reivindicar una película de superhéroes que cayó en el olvido de las adaptaciones de Marvel y que no me ha parecido tan mala ni de lejos como la pintaban. Sencillamente, para el panorama que tengo en mi catálogo de Superpenosos, Hulk se queda muy por encima de la media, sin llegar a ser un producto redondo (y me atrevería a decir que tampoco es bueno) pero cumpliendo su propósito de evasión y de traslación al mundo de los cómics.

Me gustaría ver a los críticos que decían que los efectos de Hulk "sacan de la inmersión" sufriendo al diablo de Spawn...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Delushi Kong7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de agosto de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que ha generado opiniones mixtas desde su lanzamiento. La dirección de Ang Lee y el intento de explorar los conflictos emocionales del personaje de Bruce Banner/Hulk fueron aspectos elogiados por algunos críticos. Ang Lee buscó ir más allá de la típica película de superhéroes, adentrándose en la psicología del personaje principal y presentando una narrativa más centrada en los aspectos emocionales.

El enfoque narrativo de la película es más lento y reflexivo, intentando dar profundidad y complejidad al personaje de Bruce Banner y su alter ego. Esto fue apreciado por quienes buscaban una película de superhéroes más centrada en la exploración del interior del protagonista.

Además, la película aborda temas más profundos como la relación paterno-filial y el control de la ira, mostrando una faceta más humana y vulnerable del personaje de Hulk. Esto es especialmente evidente en la relación entre Bruce Banner y su padre, interpretado por Nick Nolte.

Sin embargo, la película también recibió críticas considerables. Algunos señalaron que el ritmo era lento y la duración excesiva, lo que dificultaba el disfrute de la experiencia. Además, los efectos visuales de Hulk en la película fueron objeto de controversia, ya que algunos críticos consideraron que no estaban a la altura de las expectativas.

En resumen, Hulk (2003) es una película que ha generado respuestas mixtas debido a su enfoque único y su interpretación más introspectiva del personaje de Hulk. Para aquellos que disfrutan de una exploración más profunda de los conflictos emocionales de los superhéroes, esta película puede resultar intrigante. Sin embargo, aquellos que buscan una experiencia más centrada en la acción y los efectos visuales pueden sentirse decepcionados.

Si bien aprecio su intento de ofrecer una experiencia más emocional y psicológica, considero que las deficiencias en el ritmo y los efectos visuales limitan su impacto general.
Chrístian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película cargada de acción, otra más de las previas del Universo Marvel, la historia chirría por muchos lados, se permiten demasiadas licencias con cosas que pasan así porque sí, sin darle explicación, pero bueno se deja ver, hay buenos efectos especiales y aunque está en el filo de aprobar o suspender la voy a dar ese aprobado ya que Hulk siempre fue mi superhéroe favorito.

Eso sí, la duración muy excesiva.
Kike
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 29 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow