Haz click aquí para copiar la URL

La lengua de las mariposas

Drama Situada en 1936, Don Gregorio enseñará a Moncho con dedicación y paciencia toda su sabiduría en cuanto a los conocimientos, la literatura, la naturaleza, y hasta las mujeres. Pero el trasfondo de la amenaza política subsistirá siempre, especialmente cuando Don Gregorio es atacado por ser considerado un enemigo del régimen fascista. Así se irá abriendo entre estos dos amigos una brecha, traída por la fuerza del contexto que los rodea. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 10 19 20 21 24 >>
Críticas 116
Críticas ordenadas por utilidad
29 de agosto de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues le veo muchos fallos, excepto en la actuación de algunos actores como Fernán Gomez.
Muchos de los actores son de actuación de colegio de monjas, la dirección artística deja mucho que desear y parece lo mismo.
No profundiza en el tema y recurre a lugares comunes y tópicos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Solidad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de marzo de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De los tres cuentos que se utilizaron para conformar LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS, la película, lo relativo al de Carmiña, esa morena ligera de cascos, es un tostón; pero, en el entendimiento de que resulta imprescindible para subrayar lo iniciático del viaje de Moncho por este valle de lágrimas, se puede aceptar, igual que a Tarzán, el perro, como animal de compañía. Lo que se traslada de La lengua de las mariposas, el cuento, y de Un saxo en la niebla, que es precioso, está bien trasladado, aunque, acaso por una concesión a lo político de la que prescinde Manuel Rivas para su libro, el final de la obra de José Luis Cuerda es más exagerado. O más lacrimógeno, si se prefiere.
Buena revisión, en cualquier caso, la del director manchego. Gran trabajo del niño Lozano y de Alejandro Amenábar, que puso la música, y correcto el de Rafael Azcona, limitándose a transcribir el texto del escritor gallego. De otro lado, por supuesto, excelente la interpretación que de don Gregorio hizo don Fernando Fernán Gómez, quien, delante o detrás de las cámaras, o creando, consigue siempre, a la vez, que a ningún españolito de los que hemos venido al mundo se nos hiele el corazón.
PROT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de abril de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una tierna historia en tiempos de la República previa al comienzo de la guerra civil española..Trata sobre la vida de un niño que llega a otro pueblo, y los temores de éste, sobre todo en la escuela, y la de su maestro republicano(Fernando Fernán Gómez, poco se ha hablado de la labor y posterior castigo que sufrieron estos maestros)….Cómo digo una historia tierna pero a la vez durísima de la vida en ese tiempo y de lo que tuvieron que pasar nuestros abuelos , por haber tenido la mala fortuna de haber nacido en esos tiempos tan convulsos de la historia de España…
Sonycrockett73
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de diciembre de 2005
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película, con una actuación magistral de Fernando Fernán-Gómez, que da una lección de interpretación.
Película basada del libro homónimo en el que se cuenta la historia de un profesor y su relación con sus alumnos, que les enseña a valorar todo lo que hay a su alrededor, pero todo se rompe con la llegada de la Guerra Civil...
Frodo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de marzo de 2011
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se trata aqui de valorar si de un lado se cometieron más atrocidades que en el otro, o si solo se nos muestra aqui la postguerra del lado republicano... Lo que debemos de hacer es un análisis de lo que vemos durante una hora y media en la pantalla, y eso amigos mios, solo puede calificarse de muy buen cine. Nos encontramos con una actuacion soberbia de Fernando Fernan Gomez, que te llega al corazon con su sencillez y sabiduria, y por supuesto, el gran protagonista de la pelicula que no es otro que Manuel Lozano, que bajo mi punto de vista, realiza una actuacion memorable para la edad que tiene. Una ambietacion muy lograda y una historia, que con sus pequeñas historias te lleva sin darte cuenta a un final que creo es de lo mejor que he visto en cine español. Un final en el que no hay que pensar en bandos politicos, solo hay que pensar lo horrible que es que personas como esas tuvieran que morir. Un final que te deja en silencio, que hace que te emociones, que provoca que aunque aparezcan los titulos de credito sigas mirando la pantalla buscando una explicacion, una razon de todo eso...
Ruvens85
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 24 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow