Haz click aquí para copiar la URL

Top Gun: Pasión y gloria

Acción. Drama. Romance La Marina de los Estados Unidos ha creado una escuela de élite para pilotos con el fin de sacar una promoción de expertos en técnicas de combate. En la academia, más conocida como Top Gun, a los mejores se les entrena para ser intrépidos y fríos al mismo tiempo, capaces de no perder los nervios en situaciones extremas y de no inmutarse al romper la barrera del sonido a los mandos de un F-14. A la escuela llega el joven Maverick, famoso ... [+]
<< 1 10 19 20 21 23 >>
Críticas 111
Críticas ordenadas por utilidad
29 de diciembre de 2012
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veni, vidi, vici. Llega, vuela, y enamora. Así se podría resumir el film dirigido por Tony Scott, ‘Top Gun’, que además del sobrenombre de ídolos del aire, podría usar el de ídolos de todas las adolescentes de los ochenta. O mejor dicho, ídolo. Hablamos de Tom Cruise, el causante de que todas las quinceañeras fueran en busca de algún recorte de alguna que otra revista donde apareciera la mítica imagen de Tom Cruise y Kelly McGillis aposentados en una moto. Todo para recortarlo y engancharlo en la carpeta del instituto; objetivo que se marcarían entre ceja y ceja después de salir de la sala del séptimo arte donde lo que mayormente hubieran hecho era poner en primer plano al guapito de cara, en un segundo plano la historia de amor, y en un contundente tercer puesto los aviones.
Para entendernos, era lo que actualmente pasa con ‘A tres metros sobre el cielo’. Un film en que todas las adolescentes se basan en observar al actor y no la película (una pena, ya que la película para nada se puede calificar como mala).
Y claro, como resultado resumirán el largometraje con un: ‘¡Qué peliculón tía!’

Dicho esto, no quisiera que me mal interpretaran, ya que opino que la película ‘Top Gun’ no es mala, aunque tampoco es una peliculón como muchos (muchas, mejor dicho) dicen.
El film tiene una historia en plan, como una precuela antes de que los chicos entrenados entren en el ejército. Pero el punto entretenido de esta película es el de tener dos ramas, y hacer que el espectador trepe por la que más le apetezca. Algunos optarán por inclinarse hacia el entrenamiento de los aviadores (“acción”), y otros más por el tema de la parejita de moda (romance).

Hace veintiséis años de la filmación de los planos en los momentos de acción del film, y como es comprensible, los efectos especiales no son demasiado impresionantes. Aprobado justito, pero claramente, no merecedora de notable. –Ya que hoy en día la industria cinematográfica se basa en que sus películas sean remakes o secuelas, desde luego si se hiciera una nueva versión de este film, los planos y efectos serían una pasada-.
Eso sí, si se llevara a cabo dicho remake, tendrían que llevar a cabo unos acuerdos para que la banda sonora siguiera siendo la misma. Concretamente la canción ‘Take my breath away’, que tan acertadamente quedó durante la escena romántica entre los protagonistas. Si bien hay que añadir, que aunque la canción quedara de lujo, quizás abusaron un poco de ella. Había momentos en que pensaba: “Ya está, ya se han besado, han hecho el amor y se han despertado. Es el día siguiente, ¡no pinta nada que en estos cinco segundos posteriores a la locura amorosa suene la cancioncita!”
Quizás lo que pasaba es que prefería escuchar los cortes del buen guión atribuido a Kelly McGillis.

En conclusión, una película que aunque no sea para tirar cohetes (nunca mejor dicho), puede verse. Se hace bastante llevadera por lo anteriormente nombrado de que el film tiene dos temas a la vez, además de tener unas buenas interpretaciones y un aprobado justo en el transcurso de escenas.
gery
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de octubre de 2018
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tom Cruise y Kelly McGillis con las hormonas revolucionadas. Y quién se lo puede reprochar, oye. Vaya pareja guapa reunió Tony Scott en la pantalla, quizá una de las más atractivas físicamente de los últimos 40 años de cine.
El problema es que, quitando eso, momentos azucarados al ritmo de "Take my breath away", entretenidas escenas de aviación y el placer de ver tan jóvenes a actores como Anthony Edwards, Meg Ryan o Val Kilmer, la película tampoco tiene mucho más. Es simplona, plana y tópica hasta la extenuación, con diálogos que a veces rozan la vergüenza ajena y sin una historia demasiado interesante que contar detrás de lo molonas que son las imágenes y lo guapos que son sus protagonistas. De hecho, dejémoslo en que realmente no tiene historia y ya está.
Eso sí, hay que reconocerle el carisma al bueno de Tom, que comenzaba aquí su diarquía como sex-symbol sin competencia mano a mano con Brad Pitt, al menos hasta que en 1996 el mundo descubrió a Leonardo Di Caprio en Romeo y Julieta, y el binomio se convirtió en triunvirato. El talento... pues lo tiene, sin duda, y se ha visto en ocasiones como Magnolia, Entrevista con el vampiro, Collateral, Jerry Maguire o Nacido el 4 de julio, pero lleva demasiados años empeñado en ser héroe de acción o ciencia-ficción y parece haber renunciado ya a brillar en otro tipo de filmes. Eso sí, como decimos, en estos géneros tiene pocos rivales en presencia y carisma.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de octubre de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un festival de torsos, caras guapas y vestuarios que pretende acercar, o como mínimo contextualizar, una academia de aire de élite. A partir de ahí, me cuesta encontrar un argumento, una razón de ser para esta película. Todo transcurre sin más, con algunos giritos y todo lo que queráis, pero lo cierto es que todavía no sé de qué va la película.

A día de hoy, Top Gun se ve simplona, pero todavía atractiva gracias a esas acrobacias aéreas que hacen que sientas que estás en un día de jornada de puertas abiertas de una base militar. Digamos que todavía aguanta el tipo, pero tengo la sensación de que no queda mucho tiempo para que Top Gun envejezca desmesuradamente.
NeoJ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de septiembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenido panfleto americanista que se deja ver, incluso a día de hoy, con facilidad.

El hilo conductor es una historia de superación de un piloto engreído que busca mejorar profesionalmente (eran los años de los yuppies y del éxito a toda costa) en la mejor escuela de pilotos de combate. Mientras tanto la chica de la película va a caer rendida a sus pies con muy poco esfuerzo por parte de él, ¡si es que todo lo hace bien este chico!

La dirección de Tony Scott es muy buena. El producto sigue siendo superficial y de consumo rápido pero su toque ochentero le da mucha vistosidad a todo y Tony termina un buen producto: sólido y honesto.
Dosifica con criterio unas emociones básicas muy primarias: agresividad inmediata, compañerismo (o amistad), ganas de juerga, deseo sexual por la chica de turno, pena por los compañeros caídos y sentimiento de superioridad por las propias cualidades. En fin, características y fantasías propias de adolescentes y jovenes inexpertos. ¡Pues claro! Es a ellos a quién se orienta la película. Según los términos de los publicistas esa franja de edad (16-26) es el target de este producto.

Actuaciones insípidas y bobas. Son todos sonrientes y sanos y no tienen que demostrar ningún talento en nada. Tal vez la mejor actuación es la de Meg Ryan, demuestra ser convincente en varios registros.

La fotografía es bastante buena y aunque la estética de videoclip y los efectos de sonido, bruma, colores, trajes de piloto...te recuerdan a un concierto de Kiss (por cierto, God give r'n'r to you) la inmersión en esta fantasía tecnológica y guerrera es superadictiva. También en las escenas rodadas en el bar se nota el toque musical y de sana camaradería. Las escenas románticas también son bonitas en sus encuadres y todo tiene un toque buen rollero y épico.
Las escenas aéreas son espectaculares y muy realistas. Las alucinantes imágenes de los F-14, de sus aterrizajes y despegues y el tratamiento de los aviones como si fueran estrellas de rock: colores, brumas, humos... lo hacen una experiencia frenética y adictiva. A veces, incluso tienes la sensación de estar en una peli Sci-fi gracias a los aviones super tecnológicos, los colores, los misiles y disparos.

Bueno, entonces ¿es una película de superación? Pues yo creo que no del todo, aunque lo pretende. Y si lo fuera, de una forma tan superficial que daría vergüenza ajena. (Ver spoiler)

En fin, un clarísimo ejemplo de placer culpable. Que haya aguantado tan bien el paso del tiempo dice muchísimo del talento de Tony Scott.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jose Solo Z
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de noviembre de 2012
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gustan los deportes. Ninguno. Me aburre verlos, jugarlos y escuchar cualquier conversación o debate que los tenga como centro. Cuando estoy con un grupo de personas y empiezan a hablar de fútbol, siento que me están pidiendo que me retire, que me vaya a alguna otra parte. Los deportes forman parte del vasto catálogo de cosas que me importan un rábano: mi curiosidad es muy limitada; los temas que realmente despiertan mi interés son tres o cuatro.

Cuando un narrador (un cineasta, un escritor, un interlocutor) logra que algunas cosas del mencionado catálogo me llamen la atención hasta el punto de que me parezca (por tres horas, dos horas o unos minutos) la cosa más copada del Universo, se gana toda mi admiración y respeto. Lo hace Martín Kohan con el boxeo en Bahía Blanca, lo hace Scorsese con el mundo de las apuestas en Casino y lo hace Spielberg casi todo el tiempo con la ufología, la arqueología, la genética o lo que se le antoje.

Top Gun es un blanco fácil, se la puede atacar por varios flancos y en cualquiera de ellos reducirla por completo. Se me ocurren por lo menos 23 razones para decir que no sólo es una mala película, sino que también no merece estar en el corazón de los ochentosos más nostálgicos. Pero su punto más vulnerable, aquél en el que puedo disparar a esta Estrella de la Muerte y hacerla volar en mil pedazos en cuestión de segundos es que mi desinterés por la aviación, la vida de los aviadores y la jerga técnica que usan permaneció intacto durante los 110 minutos del filme de 1986 con Tom Cruise. Con el agravante de que, es justo aclararlo, tenía todas las ganas del mundo de que me gustara.
Por Una Solapa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow