Haz click aquí para copiar la URL

El guerrero americano 2: La confrontación

Acción El policía Joe Armstrong y su compañero Jackson deben enfrentarse esta vez a uno de los más peligrosos capos de la droga, que ha secuestrado a un grupo de marines norteamericanos. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
13 de marzo de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los sargentos de infantería Joe Armstrong (Michael Dudikoff) y Curtis Jackson (Steve James) reciben la misión de trasladarse a una isla del Caribe a investigar la desaparición de cuatro marines de su base militar. Armstrong y Jackson se encontraran con soldados corruptos y oficiales de gobierno con dobles agendas, además de un batallón de ninjas que trataran de impedir que logren su misión.

Luego del éxito en “American Ninja” (1985), regresan los personajes de Armstrong y Jackson repartiendo puños y patadas a diestra y siniestra. Estos “american ninjas” son en realidad unas máquinas de pelea, nuevamente vemos el despliegue de las artes marciales, en especial los secretos del ninjutsu. Las coreografías en los combates están llenas de mucha acción con espectaculares escenas.

El éxito del film descansa en la química que existe entre el director Sam Firstenberg, los actores Michael Dudikoff (psicólogo infantil de profesión) y Steve James (experto “stunt man” y artista marcial), además del actor y escritor de la historia Gary Conway. La película tuvo un presupuesto de $350 mil y generó por venta de taquillas la cantidad de $4 millones en EEUU solamente.
operez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de noviembre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"American Nina 2" es uno de los clásicos de la vena con mas derroche de testosterena de la Cannon Group, esa vieja factoría que a muchos nos ha hecho pasar tan buenos ratos. Cine sin concesiones, con claras señas de identidad y con un estilo propio tan distinguido como admirable.

Esta secuela del superéxito "American Ninja" repite la presencia de sus tres principales artífices, el director Sam Firstenberg, el héroe de la cinta Michael Dudikoff y su compañero Steve James (quien sería el único de los tres que repetiría en la tercera parte, aunque Dudikoff volvería en la cuarta).

Auténtico exponente de las "Macho Movies" más ochenteras, si de algo puede presumir "American Ninja 2" y sus películas hermanas de la factoría Cannon es de no engañar absolutamente a nadie, ofrecer un espectáculo cuyo único fin es la diversión siendo especialmente fiel así misma, exponiendo cada una de las constantes que hacían a este tipo de cine de acción único: héroes hormonados con cierta inexpresividad para transmitir sus emociones, malos malísimos con tremendos aires de superioridad y destrucción, música de organillo ratonera y un total descaro tanto en las formas como en su falta de pretensiones. Eso era el cine de la Cannon, un tipo de cine que tanto añoramos muchos ahora ante la avalancha de títulos insípidos que nos ofrece el cine de acción en la actualidad.

Viva la Cannon.
Reverendo Wilson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de abril de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mejorada segunda parte de la saga El Guerrero Americano, que aunque siga sin llegar a ser un peliculón entretiene por sus correctas escenas de lucha, que por cierto no escasean precisamente en esta película, además tampoco se le puede negar el gran éxito de esta saga, pues ha llegado a tener hasta una tercera, cuarta y quinta parte, que no es poco, claro que también es cierto que ninguna de ellas ha llegado a ser un bombazo, la verdad. Ya hace muchos años que conozco esta saga de ninjas, y aunque las pelis de esta saga no sean de mis preferidas no está nada mal para pasar el rato, pues para eso cualquier película es buena (bueno, aunque yo preferiría que tuviese un mínimo de calidad, como es el caso de estas pelis de ninjas)

En fin, que me gustan las pelis de esta saga, aunque tampoco sabría decir cual de todas es la mejor película, ya que yo aún no he visto todas las pelis de El guerrero americano, me refiero a las dos últimas, la cuarta y quinta parte, que aunque seguro que no son peliculones, algún día me gustaría llegar a verlas, aunque sólo sea para pasar el rato ...
Gryzor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de julio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo funciona, no lo toques. Y por no tocar, no me refiero estrictamente a los productores Menahem Golan y Yoram Globus, el realizador Sam Firstenberg o sus dos protagonistas principales: Michael Dudikoff y, el aún injustificadamente omitido por el cartel publicitario, Steve James. La fórmula es básicamente la misma, pero con Joe Armstrong (Dudikoff) y Curtis Jackson (Steve James) reasignados a otra base de la marina estadounidense. ¿Su adversario? El maloso megalómano de turno, facil de reconocer por el traje blanco, las gafas de sol, el puro y un sombrero panamá, con la espalda bien resguardada por su final boss y el ejército de acólitos ninjas; hacinados juntos en la Isla-Fortaleza de Barbanegra (!!!) pagada con trapicheos -tráfico de drogas, terrorismo paramilitar, contrabando de armas, secuestro, chantaje, extorsión, experimentación con ingeniería para fabricar ninjas alterados genéticamente..., etc-.
Afortunadamente se incrementa lo más reivindicable de la primera película: un desvergonzado ejercicio de cine de artes marciales en su vertiente más trash y ostensiblemente caótica que Firstenberg ya no dosifica tanto hasta alcanzar el orgasmo con el apogeo final de explosiones y castillos presuntamente inexpugnables... pero tan propensos a estallar en pedazos como las camisetas de Steve James.
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de diciembre de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La infantería, sin comerlo ni beberlo, apenas olerlo, se ve envuelta en un sórdido asunto que al de poco torna esto es una fiesta, diversión a tope, dabuti, coged a esa comadreja.
Esta tiene todavía más guasa que la primera, se te ríen en la cara, cuando crees que me ves, hago chas y aparezco a tu lado, en cualquier rato modo sientes clara y distantemente que debajo del disfraz de ninja me maaten... está José Mota pugnando por salir, o los Morancos, o Carmen de Mairena cosa güena, o los Monty Python de vacaciones con todos los gastos pagados, qué sé yo...
Por una lado tenemos la playa del principio, paradisíaco enclave, marco incomparable, por el otro un bareto, lugar o garito de entretiempo con lo mejor de la ciudad de su padre y de su madre, las nuevas generaciones sobradamente preparadas que vienen pegando fuerte, abriéndose camino, la chavalada o muchachada ya cuajada, que ha pegado sus tres o cuatro tiros, además de un cuartucho o cuchitril con sus correspondientes camas donde caben unos facinerosos cuantos al hostión fanáticamente entregados, a recibirlos, claro, un laboratorio del Doctor Mengele o Bacterio, de entrambos, con sus inevitables autómatas, y un maloso que asola a toda hora casi albino qué miedo, más una, más bien dos, enamoradas, la blanca y la otra para nuestros queridos amados admirados chicos tan camaradas y a la del bien causa muy entregados. Ah, y un Michael Jackson de pequeño, los ochenta por barlovento.
Ríes y lloras, suspiras, te reconcomes a trozos alternos, no sabes bien, te pierdes en la selva del concepto.
Está más allá de la crítica, resiste cualquier análisis, como de Bud Spencer y Terence Hill más James Bond y La isla del Doctor Moreau más Tony Leblanc y Pajares y Esteso haciendo torciendo de Karatekas en Benidorm o Torremolinos, Anacleto, Patrocinio Jiménez no viene a cuento pero lo exalto, lo elevo, lo nombro, lo venero, Pepe Gotera y Otilio, también Olivia y Popeye.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow