Haz click aquí para copiar la URL

Cazadores de dragonesAnimación

Animación. Aventuras. Fantástico Adaptación a la gran pantalla de una serie de televisión homónima. Zoe es una niña que cree en cuentos de hadas... no porque sea ingenua, sino porque le gustan los cuentos de hadas. Por eso, para ayudar a su tío Lord Arnold a deshacerse de un terrible dragón, Zoe decide que tiene que encontrar a los héroes apropiados. Cuando conoce a Gwizdo y Lian-Chu -una pareja del tres al cuarto, irresponsables cazadores de dragones, decide que va a ... [+]
<< 1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
3 de abril de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como para no ahorrársela: hicieron directamente el videojuego. Historia nula, personajes más bien repelentes que atractivos y escasísimos gags con muy poca gracia. Técnicamente podría haber dado mucho más de sí, puesto que tiene una animación excesivamente brusca, como maquillaje para tapar carencias, y aunque sí es cierto que el mundo que han tratado representar es original (con todos esos microplanetas flotantes), el diseño de personajes no me ha parecido atractivo ni elástico; quizá sea mi apreciación pero falta muchísimo dinamismo (quizá Pixar y Dreamworks nos han "contaminado" en ese sentido, poniendo un altísimo listón).

Y aclaro que no es que exija mucho a las películas de animacion, pero para evaluarlas tengo que ponerme en el lugar de un niño, y pensar si le puede resultar atractiva, divertida y entretenida. Y en este casso no encuentro ningún argumento para ponerle el DVD a un crío de dos, cinco, nueve o treinta años. Ni magia, ni gracia. No sé si los creadores han pecado de ambiciosos y se han olvidado de que una película es para que la vea la gente, o si eran unos zánganos colmeneros que se pusieron a hacer monigotes por ordenador y ver qué salía.
Rudyger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de marzo de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de animación es uno de los sectores en los que la competencia es actualmente más dura, sobre todo gracias al brillante trabajo de alguna que otra gran factoría de la cual no haremos publicidad -total ¿qué falta le hace a Pixar?-. Uno de los síntomas más obvios de dicha rivalidad son las películas que, estrenándose casi al unísono y apadrinadas por productoras distintas, tratan temas o dibujan mundos de sospechosa semejanza. Famosos son los precedentes de las hormigas (‘Bichos’ contra ‘Antz, Hormigaz’) y los peces (‘Buscando a Nemo’ contra ‘El espantatiburones’). Unos piques que han estado siempre protagonizados por la famosa “lámpara saltarina” y los únicos que han conseguido en alguna ocasión poner en duda su hegemonía: la gente de DreamWorks.

Se mantiene la segunda parte actora, pero aparece un nuevo contendiente llamado Futurikon... y viene de Europa. Al parecer la animación del viejo continente se ha puesto las pilas. Ya lo dejó latente la española ‘Planet 51’, que mostró que al menos en el apartado técnico, poco o nada tenemos que envidiar a las grandes producciones que nos llegan desde el otro lado del charco, y ahora a la francesa ‘Cazadores de dragones’ no le tiembla el pulso a la hora de enzarzarse en la nueva batalla temática. ¿Qué mejor prueba de que nuestra animación goza de un excelente estado de salud? Y es que, debido al clásico desfase que caracteriza demasiado a menudo nuestra cartelera, el pixel literalmente va a sacar humo, ya que pocas semanas después de la llegada de la película que hoy nos concierne, lo hará ‘Cómo entrenar a tu dragón’, nueva apuesta de la todopoderosa industria yanqui.

La primera parada en el universo de los escupe-fuego la hallamos pues en Francia. Los debutantes Guillaume Ivernel y Arthur Qwak adaptan a la gran pantalla la serie televisiva de mismo título cambiando el pincel tradicional por las más avanzadas técnicas digitales. Allí es donde reside el gran atractivo de ‘Cazadores de dragones’, ya que las imágenes renderizadas por ordenador consiguen un espectáculo visual de primer nivel. No tanto en lo que se refiere a los personajes, que se antoja demasiado caricaturesco, sino más bien en el diseño de un mundo fantástico que como tal, a veces está totalmente carente de lógica, pero no por ello deja de ser fascinante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
reporter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de julio de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un universo original con guión de juja. Sin apenas trama, el argumento gira más alrededor de cómo hacer que la animación 3D brille y quede chula, que de buscar un desarrollo mínimamente digno y sólido de la historia. Los personajes tampoco colaboran demasiado, cuando no repelen (en especial ese bicho azul que semeja a un perro). Al menos dura poco y aun así he tenido que continuarla en tres sesiones, así que... Lo único destacable, el caótico paisaje que ambienta y decora, curioso, surrealista y extrañamente atractivo.

Dicen por ahí que es la punta del iceberg de la animación europea, pues si es así, esa punta de iceberg le estará haciendo cosquillas en el trasero a los guiones creados por Pixar o a las joyas digeridas en los estudios Ghibli de Miyazaki, quienes a buen seguro resoplarán con gusto desde esa misma parte de su cuerpo, felices de observar el alto nivel competitivo de la vieja europa, en cuanto a este género se refiere. Tenemos ya técnica de sobra, ¿Por qué entonces nadie se para el tiempo necesario para crear una historia con el empaque suficiente, en la que merezca la pena emplear estos magníficos recursos?
mikinervio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de mayo de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Técnicamente bastante buena, me ha sorprendido sobre todo la excelente visualización de ese mundo maravillosamente caótico tan impactante y portentoso, y el cual me dejó bastante "tocado". Al film creo que le falta ambición, sobre todo por parte de un guión algo más elaborado, y tal vez una dirección que debiera haber sido algo menos seria y europea para tirar hacia cauces, digamos, más comerciales e industriales por calificarlo de alguna manera, pero en líneas generales entretiene de sobra a pesar de cierto infantilismo, y aunque sólo sea por admirar sus por momentos bellísimas imágenes merece la pena echarle un ojo.
Wanchope
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de abril de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ser estudioso del cine y sus técnicas, soy espectador; del mismo modo en que, antes de ser escritor de novelas, soy lector. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: NOTABLE.
Cualquier degustador del cine de animación no tendrá más remedio que sonreír y disfrutar con esa impecable cinta. Todo en ella es preciosista. Desde los títulos, a los créditos finales. Hacernos soñar, arrancando las espinas que poco a poco se van clavando en la carne adulta, no es cosa fácil; y esta cinta nos hace retornar a esa etapa que desapareció; pero, tal vez, no tanto como esperábamos. Viajar con el cuarteto protagonista, por esos mundos imposibles, preñados de una desbordante imaginación, que no mengua en ningún momento, es de por sí encomiable. Los escenarios son propios de la gran aventura; y no cuesta adosarnos a ella, viviendo las peripecias de este encantador y entrañable grupo. Muy alejada de las típicas ñoñerías, tipo Frozen, la película nos envuelve con un cierto goticismo, aunando oscuros peligros y escenas enternecedoras. En suma, el genuino sabor de la aventura.
Jose Ramon Sales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow