Haz click aquí para copiar la URL

Erik el vikingo

Comedia. Aventuras. Fantástico Erik el Vikingo (Tim Robbins), hastiado de los saqueos, de las violaciones y de los cielos grises, reúne a un puñado de guerreros cuya misión será emprender un peligroso viaje al Valhalla, para pedir a los dioses que acaben con la terrible y oscura Edad de Ragnorok, de modo que su pueblo pueda volver a ver la la luz del sol. Del director de las comedias del grupo Monty Python. (FILMAFFINITY)
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
29 de abril de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada, muy lejanamente, en la serie de animación clásica de ¨Vicki el Vikingo¨, aunque aquí mostrándonos al protagonista ya mayor, pero con ese feeling antibélico que mantenía en la serie.

La película es, por una parte, una clara parodia a todo el mundillo de los vikingos y todo lo que se ha contado sobre ellos, y por otra, una divertida y inesperadamente currada historia fantástica que entretiene mucho, con grandes momentos, efectos especiales y visuales muy por encima de lo que uno imagina en una peli así, y con un buen grupo de personajes secundarios muy muy carismáticos que te hacen pasar un buen rato. Mi favorito, sin duda, el predicador católico, es un descojone.

Cuenta con momentos muy graciosos, aunque también con mucho humor tonto que no gusta nada, manteniendo siempre un tono de ¨todo cutre adrede, pero con un toque atractivo¨.
Hay escenas, como la del hundimiento de la isla, que es realmente magnífica.
TANOMUERTO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de marzo de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se por que me causa tanto placer ver una peli así, de aventuras y humor extravagante, de efectos especiales caducos pero vestuario, escenarios y decorados bien logrados.
Tal vez por que los personajes son tan carismáticos y divertidos que le tomas cariño a toda la tripulación vikinga y a la película.

Me gustan estas cintas de Terry Jones, junto con aquella de Gilliam titulada la Bestia del reino, también en la misma linea.
Hasphat Antabolis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de noviembre de 2005
14 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay un lugar dónde el cielo es azul y que jamás han visto. Y allí van nuestros amigos a hacer de las suyas. Se puede ver un sábado por la tarde pero tranquilamente.
Txarly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
95/15(14/04/20) Fallida comedia de aventuras y fantasía escrita y dirigida por Terry Jones, que se inspiró en el libro infantil de Jones “The Saga of Erik the Viking” (1983), pero la trama es completamente diferente, Jones también aparece en la película como el Rey Arnulf de Hy-Brasil. Film con claros efluvios a los Monty Python ya desde la mencionada dirección y la aparición de secundario de John Cleese, también promete con un arranque estimulante, donde hay ingenio en hacer burla de la ‘mítica’ vikinga con un sanguinario ataque a un poblado, y luego vemos el costumbrismo salvaje de estos, pero una vez entramos en la odisea cual Ulises que emprende Erik para acabar con la Era Ragnarok (Tiempo de violencia, saqueos y violaciones), reflejada esta Era en el Invierno de su mundo, y con esta travesía hacia el Fin del Mundo (donde se supone que está el Cuerno Mágico), la película se desmadra hacia lo aparatoso (bichos enormes, tormentas, enfrentamientos navales insulsos, o la aparición de la insulsa Hy-Brasyl), donde las situaciones grandilocuentes se amontonan sin gracia alguna, donde los efectos especiales y los decorados fastuosos se dan cita en un relato naif, donde se pretende mucho (pero muchísimo más de lo que consigue), en un akelarre de gags que no llegan ni a provocar la mueca en su fatuidad. Se añade un protagonista como Tim Robbins que parece perdido en el papel, no tiene carisma, ni gracia, un error de casting, donde solo pone vis cómica John Cleese en su escena de reyezuelo sádico (Halfdan el Negro) de recibir a un mensajero mientras condena a torturas a varios desgraciados, resto de secundarios pasan sin ton ni son, sumable esto a un guión mediocre. Falta la mala leche y el ingenio que se espera de alguien que dirigió “La vida de Brian” y “Los caballeros de la mesa cuadrada”, está muy bien hacer chanzas de la mitología vikinga (su salvajismo, el Valhalla, Ragnarok, sus dotes navegantes, los dragones,…), quedando en un producto que pierde fuelle rápidamente en su falta de frescura, cayendo en infantilismos penosos, hasta producir lo peor, el tedio, y derivando decepcionante y olvidable. En el cine tuvo una duración de 107 minutos, pero descontento con el ritmo lento de la película, Jones lo redujo a 89 minutos para el lanzamiento de VHS al año siguiente. A destacar por anecdótico las apariciones especiales de estrellas como Eartha Kitt y Mickey Rooney.

La película se basa en gran medida en la mitología nórdica. En la escena de apertura de la película, Erik (Tim Robbins), un joven vikingo, descubre que no siente gusto por la violación y el saqueo, y sufre culpa por la muerte de Helga (Samantha Bond), una mujer inocente. Erik se entera de la mujer sabia Freya (Eartha Kitt) que Fenrir el lobo se ha tragado el sol, hundiendo al mundo en la era de Ragnarök. Erik decide viajar a Asgard para pedirles a los dioses que acaben con Ragnarök. Freya le informa que para hacerlo debe buscar el Cuerno que resuena en la tierra de Hy-Brasil. La primera nota que toque el Cuerno llevará a Erik y su tripulación a Asgard, la segunda despertará a los dioses y la tercera traerá a la tripulación a casa. Erik sale con un equipo de todas las edades y profesiones de su pueblo, incluido Harald (Freddie Jones), un misionero cristiano que no cree en toda la narrativa.

La inventiva visual está presente, con efectos especiales buenos, con creaciones como el monstruo marino, como el navío que engulle con sus fauces a su enemigo, como Hy-Brasil (menudo pestiño el tramo en este ‘Paraíso’) y un barco surcándolo inundado, como ese Valhalla, pero todo esto está al servicio de un relato anticlimático, donde los personajes resultan anodinos, donde todo acontece en medio de situaciones que van de lo insípido (ejemplo la tormenta en que los vikingos se aferran a donde pueden gritando tonterías) a lo de vergüenza ajena (ejemplo, lo de la manta invisible).

Se nota que buscan el humor, lo ansían, pero por lástima esto son escasísimos oasis (puedo mencionar a ese sacerdote cristiano que acompaña a los vikingos; o ese guardián japonés de remeros esclavos que arremete contra ellos con estereotipos ‘occidentales’ diciéndoles: "nunca han cometido suicidio ritual"). Pero esto se siente una sucesión de imploraciones lastimeras al espectador por extraerles cual muelas aunque sea una tímida sonrisa que de sentido a esta nadería.

Se filmó en los estudios Shepperton en Inglaterra, en entornos de Erik en Noruega (Tromsø), mientras que la secuencia de Hy-Brasil se filmó en Malta. Las ilustraciones fueron hechas por el artista Alan Lee (famoso por su colaboración en “El señor de los anillos”).

Me queda una película pasable, donde los que se espera de ella está muy por encima de lo que llega. Fuerza y honor!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de enero de 2010
9 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es un muermo en toda regla. Hay que decir que apenas se sostiene por algún que otro golpe de humor muy de vez en cuando. Si esta película en vez de estar firmada por quien lo están lo estuviera por algún director español las críticas le lloverían a espuertas.
poetry22
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow