Haz click aquí para copiar la URL

La huella del silencio

Drama Mientras Eliza Naumann se prepara para participar en el difícil Concurso Nacional de Ortografía de Washington D.C., su familia empieza a desmoronarse. Su padre Saúl, un estudioso de las religiones, convencido de que su hija posee un don especial, empieza a enseñarle los secretos de la Cábala. Los resultados son tan extraordinarios que llega a ver en ella el camino que conduce hacia Dios. A la madre esa actividad conjunta de Eliza y Saúl ... [+]
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
17 de marzo de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los grandes temas del ser humano se han tratado con distinta suerte en el maravilloso mundo del celuloide -por poner un ejemplo clásico: el señor Bergman y la muerte-. Y aquí nos presentan una maraña en forma de bolo alimenticio sobre la religión/culpa?/familia, que precisamente de alimenticio no tiene nada.
A ratos videoclip con espejitos reflectantes, palabras y letras que se desestructuran y misticismo Hare-Krishna y judaico que duermen al más ferviente creyente de ambas religiones.
Para colmo, la peor interpretación que recuerdo de la Binoche. Parece transportada de su personaje en estado de shock en "Azul", con viaje intergaláctico incluido al s.XXI y a usamérica.
La guinda del pavo es un Gere trascendente, con lo que ello conlleva...
Lo mejor: Las apariciones de la niña en los concursos.
Lo peor: La pretendida trascendencia. Lo larga que se hace durando tan poco.
Feldon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de noviembre de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La niña deletrea hasta el esternocleidomastoideo de atrás para adelante mientras se corta las uñas, de abajo a arriba, de derecha a izquierda, pero no quiere a un profesor, ni un actor que anuncia coches en el Tibet, ¡quiere a un padre!

La madre está más preocupada por mirar a través del microscopio y birlar cristales que de ver los sentimientos ajenos. Se siente sola, vieja y ya… (hay que decirlo) no folla.

El hermano medita en la soledad si Dios sigue siendo Rojo (pero no rojo, que hay que decirlo todo).

Con tanta letra en el aire la cosa parece “Matrix”. Una A cabalga en el cielo. No es “La dolce vita” ni la A una estatua, es simple, la A, como la película es un pedrusco que no A-nda. El padre quiere estar junto A Dios y la hija junto A su padre. ¡Que interés! El hijo quier ser Dalai pero acaba siendo un Tolai. Mira que tener esa moza a mano y no echarle el guAnte…

La crónica sobre una familia disfuncional ni se deletrea ni es divisional E-ntre tanta paja mEntal, tanta l-E-tra y tanto calEidoscopio rEligioso la cosa es i-n-d-E-l-e-t-r-e-a-b-l-e. Aunque el personaje que interpreta la Binoche es memorable con su frase: ‘quería contener la luz’…
… ¿¿¡¡N-O____ E-S-T-A-B-A ____L-A____B-O-M-B-I-L-L-A____I-N-V-E-N-T-A-D-A, so burra!!??
Maldito Bastardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de agosto de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Venga ya, hombre. A otro con el cuento.

¿En serio ha podido convencer a alguien?, ¿en serio el que una hija se lleve bien con su padre puede desestabilizar a una familia hasta el punto de que un hijo se le eche a perder y la madre se vuelva majareta? Porque en síntesis ese es el argumento de esta película; que sí, que le meten misticismo por un tubo para adornar, pero lo que queda, en definitivas cuentas, es eso: un exacerbado drama familiar.

Resulta que la mocosa es una pequeña Lisa Simpson y le va el deletreo, así que empieza a ir a concursos. En cuanto el padre se entera, henchido de orgullo paterno, la acompaña a los campeonatos y se da cuenta de que la niña tiene una forma especial de ver las palabras y él, que todo lo relaciona con el judaísmo y en un intento desesperado de cumplir su ambiciones de mozuelo, le enseña a su hija los secretos de la Kábala para que sienta a Dios fluir por su ser. Mientras tanto, el hijo, que era el prefe del padre, se siente marginado y llena su vacío espiritual haciéndose miembro del Hare Krishna y bailoteando en túnica, y a la madre le da por sisar objetos brillantes allanando moradas ajenas, cual común urraca, creándose la paranoia de que está construyendo un camino hacia la luz, en un pueril arrebato por recuperar la atención de su cónyuge.

Es como para echarse las manos a la cabeza. Pero bueno, lo compensa porque es bastante agradable estéticamente y porque puedes sobetear un poco al acompañante de turno entre concursito y concursito (en los que se va un cuarto de peli mínimo). Que la suspendan o no ya depende de cómo les fuese la noche... eh, eh, a mí no me miren, que yo la vi con mi madre.
Una_de_ellos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de enero de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La niña muy guapa. Es lo único que recuerdo de esta perogrullada de película… y doy gracias por ello; creí que las secuelas iban a ser profundas y permanentes.
El título parecía interesante y no es que Richard Gere sea de mis actores preferidos, más bien, me da empalague, pero también estaba la Binoche (Me gusta bastante el cine francés)
¡Esa tía hace buenas pelis! – le dije a mi novio.
Mi novio casi me dejó a la salida del cine! Sinceramente, lo hubiera entendido…
La película resultó tal tostón que fue una de esas pocas veces en las que me hubiera gustado escurrirme por la butaca, reptar por el suelo, y salir de la sala sin que me viera el acomodador, para meterme en otra sala a ver… yo qué sé…¿EPIC MOVIE??
Supongo que lo me retuvo en el asiento fue el sentimiento de que todo podía cambiar, de que esa niña mona iba a dejar de d-e-l-e-t-r-e-a-r pijadas de una puñetera vez (por cierto, alquien me puede explicar el sentido de esos estúpidos concursos?) y que todo, tendría una explicación, religiosa o no, del cabala, del budismo… me valía cualquier cosa con tal de que no me hiciera sentir que había perdido casi dos horas de mi preciada vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
mcguffin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de mayo de 2006
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Género: ¿Drama familiar? Difícil se me hace reconocer un género concreto a la película, drama psicológico, tal vez sea mejor, ya que es en la psique de los personajes donde hay que estar mirando todo el tiempo, si se quiere entender y seguir con interés el transcurso del metraje. No digo yo que vayamos a entenderlo, sobre todo los que no seamos EE.UU. pues lo del concurso tiene cola, desde luego es lo que menos entiendo yo, ¿a qué cuento lo del concurso?, cuando ni es fundamental en sí, ni tiene ningún sentido el ganarlo o el perderlo. La historia de los padres, que no la de los hijos, ya está hecha y cualquier motivo hubiese sido bueno para sacarla a la luz, y de hecho la fuerza de la peli está en como lo llevan los padres, los hijos son unos meros sufridores y el concurso o lo de la religión en el caso de chico, simplemente son cosas que acompañan a los padres como consecuencia de sus educación. Mucho trauma, mucho conflicto emocional, pero que no tiene que asustar, pues le puede pasar a cualquiera en la época que estamos viviendo.
En el aspecto técnico, como siempre, tratando de un producto made in usa, impecable construcción ambiental, una pega a la casa donde guarda la madre sus cosas, que nunca se ve claro, pero es algo que entiendo como que quiere expresar algo onírico y poco real. La interpretación perfecta, si acaso pondría pegas en la del muchacho, pero es que, es el papel que peor está pillado en el guión.
elquespera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow