Haz click aquí para copiar la URL

La noche del crimen

Drama Eli Wurman es un experto en relaciones públicas, pero su afición a mezclar alcohol y barbitúricos hace que su mente esté siempre embotada. Además, no puede evitar la amarga sensación de haber llevado una vida absurda y superficial. Como no tiene más que un cliente, se dedica a hacer favores a viejos amigos. Durante una interminable noche, pondrá en juego su salud, su carrera y su vida social preparando un acto benéfico en favor de un ... [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
26 de mayo de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un agente de relaciones públicas en decadencia vive una jornada al límite en Nueva York, repartiendo su tiempo entre un cliente famoso que le pide sacar a una amiga de la cárcel, la viuda de su hermano suicida, un examen médico y su propio interés por ayudar a un grupo de refugiados nigerianos.

Eli Wurman (Al Pacino), publicista y alma de cualquier fiesta en la ciudad. Tiene un pasado liberal relacionado con las campañas políticas y sociales, ha pasado a soportar caprichos de estrellas y una nueva generación de famosos.

Tragicomedia pretenciosa y algo confusa sobre la corrupción moral en el mundo de las celebridades, tiene su mayor atractivo en el protagónico a cargo de Al Pacino. También aparecen los veteranos Kim Basinger y Ryan O'Neal.

La historia esta ambientada en la alta sociedad de Nueva York, donde lo importante no es quién eres, sino a quién conoces.

La película tuvo un presupuesto $20 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $126,793 en Estados Unidos solamente.

La película fue estrenada a finales del 2002, a tan solo un año del fatídico 11 de septiembre. Para aquel entonces la cuidad de New York estaba bien sensible por el daño recibido. Hasta cierto grado la película es un tanto inmisericorde con la ciudad, con su gente, con su forma de vivir, relacionarse y trabajar.

Fue el peor momento de presentar la ciudad neoyorquina, herida, que muestra su elite política y social llena de gente cruel, tramposa y amoral. Posiblemente la reacción en la venta de taquilla de la película, haya sido muestra de esto.
operez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de diciembre de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los dos protagonistas indiscutibles de esta película son Al Pacino y Nueva York. Un Al Pacino cascado, derrotado, tambaleante, perdedor y al borde del colapso. Y una Nueva York que no le va muy a la zaga: sórdida, inclemente, despiadada y hostil.

Hay durante todo el film un paralelismo claro, una identificación absoluta entre el personaje principal (por cierto, qué grande Pacino) y la ciudad. Con la particularidad de que a Pacino se le presenta una esperanza en forma de una madura y preciosa Kim Basinger y a Nueva York no hay quien la salve.

Nueva York y sus mafias, Nueva York y sus políticos corruptos, Nueva York y sus antros de vicio, Nueva York y sus inhóspitas calles en las que puedes morir perfectamente sin que nadie se dé cuenta. Y personajes desalmados como el que interpreta Ryan O’Neal, la estrella de cine que pretende entrar en política por la puerta grande y que para ello depende de que sus esbirros le tapen las vergüenzas.

Película dura, sin concesiones… No es trepidante, no tiene una acción vertiginosa que mantenga al espectador aferrado a su sillón, pero tiene diálogos brillantes y personajes vivos. Y un Al Pacino que se come la pantalla con patatas. Yo diría que si no es la mejor de sus interpretaciones sin duda es una de las más auténticas. Y por cierto, también de las más infravaloradas.
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de diciembre de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al Pacino, bien. El guión, bien. La pelicula, notable. No es una incongruencia, es que hay cosas que son mejores en su conjunto que desgranadas.
Un poco de sensibilidad, caballeros (o señoras). Una pelicula no tiene porque tener acción, efectos especiales o grandes filosofadas existencialistas. Unos momentos de la vida de un decadente habitante de Nueva York pueden tener los suficientes matices como para disfrutar, y mucho, de
la pelicula.
Casi me avergüenza que a dia de hoy tenga la misma valoración esta pelicula que la mayoria de "bodrios para jovencitos" que se justifican por ser "divertidas".
caesar54
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de julio de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brillante Al Pacino

Flojo Ryan O´Neal

Creíble Kim Basinger

Ver Spoiler....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
bluefish
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de diciembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
222/11(20/10/12) Fallido drama en el que se pretende criticar la decadencia moral y la hipocresía moral de la alta sociedad americana, poniendo como ejemplo a la de Nueva York. La historia es un día en la vida de Eli Wurman (Al Pacino), un veterano agente de relaciones públicas en Nueva York que en su momento álgido fue alguien, ahora está en horas bajas, su cliente más famoso, Cary Launer (inane Ryan O´Neal) lo llama de madrugada para que saque del calabozo policial a una joven actriz, Jilli Hopper (Tea Leoni), esta lo lleva a un piso donde hay una fiesta-bacanal donde las drogas y el sexo se desbordan, derivando todo esto en un final de noche nebuloso del que Eli sale en medio de una conspiración de las altas esferas, al día siguiente debe compaginar estar en el centro de algo desconocido con la organización de una fiesta benéfica donde aspira a llevar al mayor número de famosillos, entremedias recibe la visita inesperada de la mujer de su hermano muerto, Victoria Gray (buena Kim Basinger). El dramaturgo y guionista Jon Robin Baitz se basa en la vida de un famoso publicista, Bobby Zarem, el realizador Dan Algrant iba a hacer un documental, al final se decidió por un film para tener más libertad y tomar la vida de Zarem solo como referencia libre. La historia pretende más de lo que puede, su guión es enclenque, la denuncia a la superficialidad de la alta sociedad resulta muy artificiosa, es un deja vú donde la originalidad brilla por su ausencia, lo previsible es constante, pega tiros de ciego a la hora de encarar el destino, en lo del thriller se queda muy débil, lo de la grabación secreta es muy simplista, se acerca peligrosamente a ser un telefilm ordinario, es una especie de hermana bastarda de la kubrickiana ‘Eyes Wide Shut’, se salva de lo anodino por el elenco actoral, que tampoco está para tirar cohetes, he leído loas al trabajo de Al Pacino, y yo lo veo todo el tiempo fumao, medio dormido, no veo evolución en su interpretación, se pasa en su emiosión de la derrota interior, inverosímil creerse que este desaliñado alma en pena se mueva entre los poderosos, y menos que encandile a Kim Basinger, incoherente, Al parece haber puesto el piloto automático y a echar otro día en la oficina, triste. Destaca su buena banda sonora de Terence Blanchard (‘La Última Noche’), música de jaz que ayuda en meternos en la tristona atmósfera de la película. No es que el conjunto sea malo es que no me dice algo, no hay algo nuevo bajo el sol, que los muchimillonarios son míseros e hipócritas lo he visto reflejado mucho mejor en pantalla. Fuerza y honor!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow