Haz click aquí para copiar la URL

Todo sobre Lily

Drama Yuichi es un adolescente que vive en un pueblo cercano a Tokio y está obsesionado con la cantante de pop Lily Chou Chou. Su admiración por ella le lleva a crear una página web dedicada a ésta (Lily-philia). En esta página se trata de explicar, entre otras cosas, el significado del éter, una especie de energía que emana de las canciones de Lily, la cual provoca un cierto tipo de sentimiento, sensación o estado mental. Un nuevo miembro ... [+]
<< 1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
17 de enero de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me ha impactado mucho. MUCHO. Me llevó por una montaña rusa de emociones, me hizo pasar por escenas crueles, completamente desoladoras, que, paradójicamente, emanaban un aire mágico y seductor. Me tomó y me destrozó por completo. AMO esta película, y espero hacerle justicia.

La película hace uso de la música (tranquila y suave) y la imagen (de colores saturados, muchas veces grabada con cámara en mano, agitada y viva) para hacernos ver con los ojos del protagonista y transmitirnos sus emociones, y lo logra de forma maravillosa. No llega a ser una dirección innovadora, pero está cargada de una sensibilidad abrumadora. Toma las cosas más simples y lo convierte en algo enorme, algo de una importancia desmedida, como si el secreto del universo se escondiera en algún lugar de lo que estamos viendo, entre las nubes, la hierba, las miradas, el maltrato, el sufrimiento, la desesperación, la música. Pero esto no es así. Por más trágico que sea, sigue siendo la vida de un adolescente frágil que terminó relacionado con las personas equivocadas, tan simple como eso. Sin embargo, la película logra sumergirnos en cada escena de forma tan intensa que el mundo intimo de Yūichi nos rodea y se convierte en algo tan próximo para nosotros como lo es para él. ¿Recuerdas cuando Yūichi llora mientras violan a una chica? Yo lloré con él. Cuando él contemplaba una pantalla gigante en mitad de la noche, en uno de los puntos más tensos de la película, yo rogaba porque durara para siempre. La música de ensueño de Lily que le ha dado la fuerza para vivir, las imágenes extrañas que llenan la pantalla, y en medio, solo e insignificante, completamente absorto, Yūichi. El chico que ha sido abandonado, que no tuvo la fuerza para luchar contra lo que le rodea. Era tan hermoso que verlo regresar a la triste realidad era demasiado doloroso. Ese es el poder de la película: te hace sentir. Es algo diferente a tristeza o melancolía. Duele porque sabes por qué duele. Son todas las dudas, la impotencia, el vacío, la rabia, el amor, la desesperación de la adolescencia que todos conocemos. Todos sabemos qué tan duro es ser rechazado. Todos hemos sufrido por hacer algo que pudimos haber evitado. El mérito no es retratar la adolescencia, sino el mostrar la relación de un chico con los problemas más elementales de la vida. Aunque estos problemas se presenten bajo la forma de un mundo cruel, siguen siendo, en el fondo, la desesperación del día a día, sólo que magnificada..

Uno de los elementos más importantes en la película, y en la vida de Yūichi, es la música de Lily Chou-Chou, la cual, según se dice, está conectada con el "Éter". De principio a fin, la película está llena de mensajes publicados por fans de Lily en una página de internet administrada por Yūichi, bajo el seudónimo de "Philia". Aparecen en letras blancas sobre un fondo negro, llenando la pantalla; lo hacen letra por letra, junto al sonido de un tecleo, dando la sensación de ser escritas en tiempo real. Un método simple que se contrapone con el contenido de los mensajes, que son de una cierta naturaleza poética y filosófica. Todos estos fans, al igual que Yūichi, han encontrado en esta música la respuesta a sus ansiedades y un lugar al que pueden pertenecer. El problema de explicar la forma de esta respuesta y este lugar es que varía de una persona a otra. Cada uno le otorga un significado diferente y lo explica con metáforas de naturaleza muy distinta:

"La sombra que ELLA proyecta en el Éter sublima sus longitudes de onda, trasciende al espectro, llega mas allá del transparente. Una imagen penetrante de dolor llena los espacios de serotonina".

"Las cosas que aprecias, amigos, familia, amores, son las que más daño te hacen. Vives con eso. Por eso tenemos el Éter. Un lugar de paz eterna. Eso es el Éter."

"El Éter del que habla Lily es un catalizador para la emoción".

El significado es claro: la música de Lily significa para ti lo que tú quieres que signifique. Cuando una persona pierde el rumbo y su vida carece de algo que le de sentido busca la salvación en cualquier lugar. En este caso ha sido la música de una mujer la que le ha dado a miles de jóvenes algo a lo que aferrarse, y el impacto en sus vidas ha sido tal, que su conexión con la música y su fe en el Éter se ha convertido en algo cercano al fanatismo. Pero esto es algo bueno: les ha dado fuerza, esperanza; lo único que necesitan es creer. También podría considerarse una solución falsa. Al fin y al cabo, la música no evitó que Yūichi sufriera. Pero puede verse desde otra perspectiva, la que trata de transmitir el film: el amor a la música. La bellísima idea de que si algo te llega lo suficiente al alma, si algo puede agitar tu corazón, entonces está bien.

Escena: Una bicicleta junto a una carretera aislada. Al fondo, un pastizal de un verde intenso bajo un cielo ceniciento. Musica de piano. En el centro del plano, un poster de un álbum de Lily. Aparte de la música, todo está en silencio. Yūichi entra en nuestro campo de visión. Se acerca y se detiene frente al poster, a cierta distancia. Está de espaldas a nosotros. Luego de algunos segundos, cambia de lugar. Se toma su tiempo. Observa el poster detenidamente, de arriba abajo. El viento agita ligeramente su camiseta. Vuelve a moverse, con lentitud. Esta vez se acuclilla sobre el asfalto, muy cerca del poster, pero no de frente. Bebe un trago de agua, sin dejar de mirar. Pasa el tiempo. Por fin, la escena se corta. Ha durado algunos segundos, pero se ha sentido como una eternidad. Es una pausa para meditar, para mostrarnos a un chico que ama cierta música más que nada en el mundo.

"All About Lily Chou Chou" es una película que la odias o la amas. Tiene estos colores, este ritmo, estas emociones con las que puedes conectar o no, pero si lo haces vivirás una experiencia que te tocará en lo más hondo. Es una película donde los personajes tienen la necesidad de gritar, y cada grito te duele. Maravillosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Santiago Romero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de enero de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ruido en tus entrañas. Miedo. Sentirte perdido. Tinieblas. Encontrar la libertad en unas palabras en una pantalla. Poder ser tú mismo. Decir lo que siempre quisiste. Sentir que alguien te entiende cuando nadie puede hacerlo. Refugiarte en una canción, en un sueño.

Porque ser adolescente no siempre es fácil. Porque te sientes odiado y no sabes porque. Porque has olvidado porque continuas viviendo. Porque solo te queda eso, una obsesión. Y eso, es lo único que te hace seguir adelante.

He acabado perdiéndome en la noche solo para ver con más fuerza la luz del día. Y entonces poder así brillar.
newman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de marzo de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film duro, un tanto aterrador y realista que te muestra la vida de unos jóvenes a través de la música de Lily y la devoción por ésta. Lo primero que me llamó la atención cuando me la recomendaron, fue cómo había empezado a tomar forma. Iwai creó un bloc con un par de personajes principales que él manejaba dejando que los fan participaran (de ahí muchos de los escritos en el foro que aparecen a lo largo de toda la película), así creó el libro y de ahí la película. Si queréis más detalles siempre podéis ver el making-off de ésta.

La imagen y los colores no podrían haber estado tratados de mejor manera. En cuanto la banda sonora, no podía haber una mejor y más adecuada que esta. Las canciones tanto de Lily como de Debussy entre otros marcan el ritmo de la película. Las frases que van apareciendo a lo largo de la película junto con la banda sonora te sumerge en un laberinto de sensaciones y de vacío que hace que no puedas olvidar muchas de las escenas claves.

Puede ser que sea un film largo y duro, pero no se hace para nada pesado. Veo que no todo son críticas positivas, imagino que a la gente que no está acostumbrada a este tipo de cine japonés puede que no le llegue a gustar o que se le haga un tanto pesada. Pero no hay manera más clara de ver la sociedad japonesa de hoy en día plasmada en un largometraje de más de dos horas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rim
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de abril de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Todo sobre Lily" es una cinta que tiene en sí justificación de ser por y para la actualidad juvenil que supone la sociedad de Japón (y Asia en general). Porque en tecnología son tan poderosos como la madre naturaleza pero socialmente hablamos de entornos fríos transformados en bucles sin salida para niños en plena transición hacia la madurez. "Castaway On The Moon" de Lee Hae-Joon hablaba de ese mundo asfixiante que aislaba a un hombre y a una hikikomori para vivir en sus respectivas islas: la esperanza se despojaba en la comprensión mutua y su consiguiente amistad. No faltaban recaídas y puestas de sol, pero el sello optimista de la película se palpaba desde el primer fotograma. En "Todo sobre Lily" la esperanza se encuentra en un universo intangible, un éter que les da 'razón de existencia' y en donde la puesta de sol sólo llega a asomarse en un verano fugaz.

A parte de algunas frases para el recuerdo del foro cibernético, lo más interesante de la película es el concepto 'etéreo' que quiere retratar sobre el contraste que hay en la vida. Planos que respiran cierto lirismo como el enfoque de la sombra de la niña, la escena de la cometa, el pez volador, el uso de la luz en un entorno más oscuro, un campo de cosecha dividido, los 'ruidos-que-no-son-ruidos' en la mente del protagonista... Todas estas escenas sirven para el principio de la misma cinta y para afianzar evolución en cada personaje degradado.

Todo el éter está concentrado en una diva del Pop ambiental (una Björk de menor calibre, dicho sea de paso): si el fanatismo tiene tanta relevancia en la juventud asiática no es por casualidad, no es por físico como en la sociedad norteamericana, ni es por moda... En la cinta, se busca en ella la 'espiritualidad' que ahogue sus gritos tal cuál una de las escenas finales del chico que llevaba cascos. En sus realidades no la encuentran, tienen padres faltos de responsabilidad, amistades condicionales y un entorno alrededor demasiado desalmado para comprenderlos. Aquí también inciden las escenas de chat dentro del universo virtual (y es que no por nada hay tanto hikikomori en Japón).

Todo esto conlleva a crearse un lugar de confort: el éter. Como un campo soleado de hierbas verdes, se respira paz. En la realidad, Yuichi es un mandado, cansado de intentar encajar; conoce los irremediables infortunios que acarrea esa vida: los problemas no existen: son. Es lo único que hay, pero "al igual que una luz fuerte genera una sombra oscura, lo mismo hace el éter" y en esa burbuja, nadie puede tocarlo. Nadie debe romper con el éter.* [Explicación spoiler]

Tras estos aportes que sustentan bastante bien la cinta y junto a un continuo ritmo marcado, llegan los defectos: peca de definir lo etéreo con imágenes 'videocliperas' que derivan en lo artificial, con falta de consistencia ante planos caóticos que no conllevan a nada. Las fotografías de Zhang Yimou o Wong Kar-Wai por ejemplo, no recurren a la pretensión porque lo plasmado habla por sí sólo: primero el contenido, luego la forma, es una norma que no se debe olvidar. Es decir, hay algo de paja estética que me parece innecesaria, y a parte de esa interesantísima fuente abstracta vital que se nos quiere mostrar, parte de un conjunto de tópicos explorados (y explotados) con esa misma visión desesperanzadora sobre una sociedad condenada a y por adolescentes 'rotos' en el abandono de la niñez a la adolescencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Joaxbol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de junio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace una hora vi "Todo sobre Lily Chou Chou" tengo la fea o bonita costumbre de buscar opiniones, es la primera vez que hago una, he recibido a esta película como recomendación muchas veces, pe parece que el cine Japones es hermosos si se sabe buscar y Lily Chou Chou no se queda atrás, la fotografía es excelente y es aquí donde el cine japones se deja notar por su tan innovadora forma de grabar un film, agregamos que la historia y la temática de la película son extraordinarias, y si son contadas como en la manera que se cuenta en Lily quedarás fascinado como yo, ahora se del grupo de personas que recomendará "Todo sobre Lily Chou Chou" :)
Aline Ruiz Apolinar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow