Haz click aquí para copiar la URL

600 millas

Thriller. Drama Arnulfo Rubio (Kristyan Ferrer) es un joven de Sinaloa que está implicado en el tráfico de armas de Estados Unidos a México. Por su parte, Hank Harris (Tim Roth), un veterano agente de la ATF, lo vigila desde el otro lado de la frontera. Un incidente mínimo hace que los dos entren en contacto y vayan juntos a un lugar muy peligroso. Aunque son enemigos, durante el largo viaje se darán cuenta de que quizá el único modo de salvarse será ... [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
16 de enero de 2016
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue producida por Emilio Azcárraga, sí, el dueño de Televisa. Ese gran padrino explica por qué el director ha sido entrevistado en todos los medios posibles, pero la calidad del filme no me parece tan grande. Me pareció algo floja la película, y no levanta ni cuando Arnulfo se ve al espejo, en una copia de la famosa escena de la película "Taxi Driver".
yayito73
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de diciembre de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ópera prima de Gabriel Ripstein, hijo del reconocido director mexicano Arturo Ripstein, que se embarca en esta Road Movie con pequeñas dosis de suspense, desde un inicio en el que un norteamericano y un mexicano adquieren armas legalmente con una facilidad `pasmosa con lo que piensas que van a hacer una masacre de las que nos tienen acostumbrados cada poco tiempo en los institutos y universidades americanas, hasta que atraviesa con suma facilidad la frontera mexicana para entregar las armas en el típico contrabando.

Como con desgana, el novel director apenas nos presenta a sus dos protagonistas, al muchacho mexicano que encarna Kristyan Ferrer, y al policía americano, Tim Roth, de la Agencia que se ocupa del tráfico de armas entre Estados, una de las muchas que pululan en la administración americana y cuyas siglas no recuerdo ni falta que hace, al que toma como rehén y le conduce a México, huyendo de la policía americana y como trofeo para su Jefe, al que piensa entregárselo para que le saque información, y en ese viaje es donde conocemos algo más, pequeñas pinceladas, de la personalidad de ambos protagonistas.

Poco atractiva, pero su corta duración y la intriga por saber cómo termina la historia te arrastran hasta el final de su visionado.

Sólo un aprobado, 5.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de julio de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que la mayor parte de los comentarios y puntuaciones no le hacen justicia a esta película, de calidad muy por encima de la media, a pesar de lo cual parece que está pasando desapercibida. La vemos en una sala de VO de Madrid, que sólo la proyecta en última sesión y con escasa asistencia de público. Y no lo entiendo, francamente. Creo que es un excelente trabajo, una historia profunda y tremenda que nos lleva aparentemente por un camino, sorprendiéndonos con un final que cambia completamente el significado de la historia, una bofetada tremenda que te hace pensar y plantearte muchas cosas. Muy recomendable, aunque deberéis daros prisa si queréis verla porque parece que la van a retirar pronto, lo que me parecería absolutamente injusto.
MARIANA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de octubre de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabé viendo la película con el corazón en un puño y esperando, mientras desfilaban los créditos, que vi hasta el final, y oía los tejemanejes en la cocina, una ráfaga de ametralladora en cualquier momento. Pero no. Eso hubiera sido muy de película y lo que durante todo el film ha pretendido el director y guionista de la historia, consiguiéndolo, es reflejar cómo convive la muerte y la cotidianidad en una de las fronteras con más violencia y corrupción del mundo y eso que hay competencia. La que separa USA, uno de los países más ricos y materialistas del planeta, y MEXICO, uno de los países más violentos del planeta.
Y después me pregunté para qué veo estas películas y confesándome muy a mi pesar que para disfrutar de la creatividad, el ingenio y el buen trabajo de un grupo de profesionales dedicados al cine.
Porque lo que es el trabajo de concienciación y denuncia que tantas veces se ha confesado como objetivo de estos proyectos cinematográficos mucho me temo que ya no despiertan nada. Tanta abundancia ha terminado por aburrir a nuestra conciencia, sobre todo al ver el poco resultado que esa concienciación ha obtenido. Así que conformémonos con el disfrute estético.
De lo que pasa en el film ya estamos enterados por los noticieros. Esperamos pues en cada proyecto un nuevo punto de vista, una nueva interpretación de los hechos, una nueva forma de narrar que nos acerque lo más posible a esa violencia tan cotidiana, en fin, comprobar cómo esta situación de violencia y corrupción sirve de inspiración a un montón de artistas y creadores. ¿Es esto insano? Pues seguramente, pero el arte no sabe de esas menudencias.
Gabriel Ripstein en su primera película sabía muy bien lo que quería y se puede afirmar sin duda alguna que lo ha conseguido.
Un agente rutinario de la ATF, Agencia de control de armas, tabaco y alcohol de USA, ve como su vida se complica al intentar interferir en un tráfico de armas. Curtido y amoldado al ambiente ve con cierta displicencia como un joven aprendiz de traficante le salva la vida e inician los dos una “road movie” de lo más dominguera que uno pueda imaginarse, eso sí, rodeados de tiros y muertos, entre gasolineras y meadas a la luz del amanecer.
La película está dirigida por un director que a la vez es el guionista y eso se nota. A veces cuesta casar lo que en la mente tiene el director con lo que el guionista ha cocido. Aquí lo cocido es lo servido.
Y el magnífico condumio que estábamos digiriendo tiene una par de escenas finales, la una escalofriante y cruel que muestra bien a las claras que para un americano, un mexicano es como un perro: Te salva la vida pero sigue siendo un perro. Y la otra, inesperada y portentosa: Unos créditos intrigantes que son el broche brillante a una peli que no está de más. Y eso tratándose de un film sobre la violencia en esa parte del planeta es todo un logro.
Hay escenas que rememoran otros cines y hay un pelín de sobreactuación de Tim Roth en algunas escenas. Tanta tranquilidad e indiferencia escama. Pero eso no es óbice para admitir que la primera película que ha facturado Gabriel Ripstein, hijo, nunca mejor dicho, del cine, es una gran película que despierta grandes esperanzas para las próximas.
cinefiloman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de octubre de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existen modos de convivencia en los que la ética queda en suspenso; el otro no importa, no existe en su dimensión humana, es un medio para nuestros fines de supervivencia y poder. Entonces las armas son muy importantes porque determinan quién tiene la razón. Si cometes el error de conmoverte por la historia dolorosa que alguien te cuenta y decides sobre quién vive o muere sobre la base de esta impresión, estás perdido. Volverás a ser solamente un peón en el plan de otro y te pudrirás en el desierto. Hay poco margen para los sentimientos en una sociedad de explotación.
JRBoxó
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow