Haz click aquí para copiar la URL

Siempre hay tiempo para reir

Comedia. Drama. Romance Cuando George Simmons (Adam Sandler), un famoso cómico, descubre de repente que le queda poco tiempo de vida, la proximidad de la muerte lo lleva a buscar desesperadamente algo que realmente confiera algún significado a su vida. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 16 >>
Críticas 79
Críticas ordenadas por utilidad
7 de septiembre de 2009
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no sentía que me habían estafado como con esta película ¿Que puedo decir? no es mi problema el hecho de esperar una comedia y esperar un drama. Sabía que era una tragicomedia, el problema es que no cumple como drama, y ni mucho menos cumple como comedia. El problema es que algunas películas te dejan una sonrisa en la boca, mientras que esta te deja una mueca asquerosa. Estamos ante una película que bien podría ser una comedia facilona con toques dramáticos, pero es más bien un quiero y no puedo bastante deprimente.
La película está llena de escenas que no van a ninguna parte, de momentos en que se supone que deberías reírte y no lo haces, mientras no aportas nada. Como ejemplo, que el director enchufe a su mujer, pase. Que enchufe a sus hijas, ya es un poco triste... pero que te ponga quien sabe cuántos minutos de su hija cantando el musical Cats... no es que no tenga gracia, que se supone no pretende tenerla, ¡es que es patético!
El humor, no tiene gracia, es una y otra vez lo mismo, pito, polla, coño, polla, pito, culo, caca... hasta el infinito. ¿Qué tiene eso de inteligente? ¿Qué tiene eso de interesante? Es gamberrada de niño pequeño. Patético además el tema de que los monólogos son un éxito de público ficticio. Lo que tiene algo de gracia es que mientras en la película la gente se parte con esos chistes, en la sala de cine se podía escuchar la autopista.
nitrammd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de septiembre de 2009
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es esta una película que puede llevar a engaños inicialmente. Me recuerda en distintos sentidos a Man on the moon y El show de truman. De la primera coge la esencia global de la película. Esa esencia agridulce y penosa que revolotea sobre la película cada vez que Jim Carrey (aquí Adam Sandler) aparece en ella. Y de la segunda el desconcierto que puede provocar que la balanza entre lo cómico y lo dramático se incline a lo dramático.

Pollas, chochos, vaginas, culos, pedos, etc. Si que los hay, pero hay mucho mas. La obra de Apattow siempre se ha caracterizado por las capas que habitan en la historia. Debajo de todas esas guarradas y chistes obscenos (la mayoría de ellos sin gracia) se esconde la autodefensa de alguien que se sabe un perdedor y cuyo único escudo es el humor, la ironía y los límites. Por eso es tan trágico contemplar la cara de Adam Sandler cada vez que cuenta algún chiste. En su propia autodefensa han encontrado el aislamiento de una sociedad que los etiqueta cruel y definitivamente. Son cómicos. Están ahí para hacerlos reír. No sirven para otra cosa. Estos cómicos están solos con sus chistes. Esto queda muy bien mostrado por la pericia de Apattow tras las cámaras. La forma de rodar estos monólogos es lejana, casi documental. Como si estuviésemos contemplando una rara avis enfrente de su público, sediento de exprimir hasta la última gota del cómico de turno.

Apattow nos muestra una profesión complicada. Nos muestra los nervios iniciales, los miedos, la soledad de estos cómicos, los éxitos y algún que otro fracaso. Es como si fueran ganado y estuviesen luchando porque el público les elija para llevárselos a casa esa noche, darles de cenar y sentir el calor humano por unos minutos.

Freaks and Geeks ha vuelto. O al menos eso parece al contemplar a estos personajes de edad adulta pero espíritu joven. Han crecido y siguen prácticamente como estaban, solo que cobran cheques millonarios vendiendo su alma al demonio de los cómicos (que podría ser Chaplin).

Mención aparte merece el elenco. Apattow ha conseguido lo que parecía imposible, arrancarle a Adam Sandler una actuación de altura. Trágico, dramático, miedoso y angustiado. Así es el personaje que Sandler borda a la perfección. Seth Rogen haciendo de si mismo, Eric Bana haciéndonos reír como el que más y una agridulce Leslie Mann forman lo mejor del reparto.

En definitiva, una película que no llega al nivel de Virgen a los 40 ni Lío embarazoso (para mi su obra maestra) debido a que el drama está mejor construido que la comedia, con lo que el equilibrio esta descompensado a veces, pero que nos ofrece momentos impagables con un uso de la música (uso, no selección musical, algo monótona) y una fotografía (Kaminski, para que decir más) ejemplares.
Jlamotta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de octubre de 2012
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Hazme reir” une a dos peces gordos de la comedia como son Adam Sandler (lo de pez gordo lo digo por su físico y por su status asumido, no por su talento real) y a uno que si no lo es ya, lo será en breve como Seth Rogen… los rodea de figuras también reconocidas como el supersalido Jonah Hill y al icono del humor gafapasta Jason Schwartzman… y encima lo ambienta en el mundo de la comedia, en los círculos monologueros norteamiericanos, tratando de generando una especie de agujero negro de la risa, un humor tan concentrado que ningún espectador pueda escapar de su atracción.

Buen intento, admirable incluso, pero me da la sensación de sólo el público norteamericano puede entrar en la sintonía de unos monólogos sustentados en la chabacanería, la autoparodia masturbatoria, la humillación de las personas con defectos físicos, la burla de los problemas psicológicos y el insulto de los que no entiendan esta onda cómica. No tenemos en España, y no será porque no haya habido intentos, tradición de monologuistas. Ojo, vale, humoristas delante de un micro a contar chistes sí, hay cientos, basta con ver cualquier televisión autonómica un viernes de noche… pero lo de contar una historia en primera persona y que la gracia esté en empatizar con el narrador no va con el español medio. Habrá quien diga que hay numerosos programas de tipo “El Club de la Comedia”, cierto, pero no es menos cierto que sus audiencias son discretas, que al final todos queremos ver lo que hace Joaquín Reyes y no Carmen Machi y que quitando el reclamo gracioso con el que iniciaron el programa, el resto es un coñazo… al lunes siguiente todo el mundo habla del episodio de Aida y nadie del monólogo de Carmen Machi

Y eso que por una vez, un contenido Adam Sandler consigue mantenerse dentro de sus límites y no hacer orbitar la película a su alrededor. Seth Rogen y sus compañeros hacen de lo que hacen en cualquier película de Judd Apatow: de inadaptados sociales que se reivindican a sí mismos y pasean su simpleza con orgullo. Curiosamente, por una vez, el que la caga es Eric Bana, totalmente sobrepasado en una película desmelenada en la que siempre va a remolque. Los personajes son simples y las tramas también, de hecho lo más logrado es la caracterización del mundo monologuero con sus ambiciones, puñaladas y fracasos y no la historia de existencialismo vital y el recuperar el tiempo perdido que supuestamente constituían la apuesta central de la película.

Ya digo que es un intento muy bien pensado de hacer una comedia total por saturación humorística pero que falla en la base: no le veo la gracia a caricaturizar cómo tienen relaciones sexuales los minusválidos o como alivian todos los cómicos jóvenes norteamericanos sus decepciones amorosas (el que le guste, lo pasará en grande). Llamadme rarito. O español.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de septiembre de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, hay que decir que no es una comedia, sino la vida de un cómico, que es distinto. Evidentemente, toda la película está salpicada de gags, bromas y actuaciones cómicas.
Es una apuesta muy arriesgada tanto para Apatow (que viene de hacer “Virgen a los 40” y “Lío embarazoso”) como para Adam Sandler, ya que corren el riesgo de quedarse sin contentar ni a sus seguidores ni al resto del público, pues el film nada entre dos aguas.
A mí, personalmente, me ha gustado, aunque le sobra bastante metraje.
No es la típica película del humorista triunfador, amargado de la vida. Más bien es la toma de conciencia (con la excusa de la enfermedad) de quién es él realmente y el proceso que le lleva a descubrirlo, aceptando sus carencias, su vacío y el daño ajeno ocasionado, que no es poco ni inconsciente.

La primera parte, posiblemente, sea lo más logrado: una presentación clara y concisa de George Simmons (Sandler), un joven humorista que ha llegado a la cima del éxito, posee fama, dinero, chicas, todo lo que cualquiera pueda soñar. Todo ello muy bien plasmado. Pero de repente, todo cambia y lo que era aparente felicidad se torna tristeza.
La descripición visual de lo que es y de lo que ha conseguido, de cómo vive un joven multimillonario es más que satisfactoria. Pero toda la concisión del comienzo se torna aridez conforme avanzan los meandros emocionales de este famoso monologuista.

Respecto a su interpretación, es aceptable va en consonancia con el film, de más a menos. Quizá demasiado estático tanto físicamente (en las actuaciones) como a la hora de hablar (apenas abre la comisura de los labios), quizá intencionadamente, por encarnar a un tipo enfermo, harto de todo y que con un chasquido tiene a todo el mundo comiendo en su mano. De todas maneras es un salto cualitativo importante en su carrera.
Su ayudante, el judío Ira- Seth Rogen- (por momentos recuerda a un joven Woody Allen, por lo patoso), está espléndido como el cómico sin gracia y el chico para todo que todo aguanta. Muy buena interpretación. Uno de sus amigos, el orondo Jonah Hill es un personaje poco explotado, dado su gran potencial humorístico.
Con respecto a los monólogos de los shows son bastante monotemáticos: no se salen del universo del pene y demás órganos.
A destacar la magnífica banda sonora y las canciones que realzan el momento emocional en curso.
Gabriel Ufa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de agosto de 2009
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya se le llama el sello Apatow, una versión adulta, al menos por los personajes, de las comedias americanas de adolescentes sin desprenderse de los chistes de pedo, pito, caca.


Esta película no es Virgen a los 40 y tampoco Lío embarazoso, aquí lo que predomina es lo trágico. Aunque hay muchos chistes. Como siempre alguno gracioso y alguno que sobra, el drama se come la risa en una gran parte.



Adam Sandler está perfecto, tanto en la parte cómica como sorprendentemente en la más oscura. Y Seth Rogen... Bueno él está como siempre.


Las situaciones no son divertidas en esta película, no encontraremos a Steve Carrel depilándose el vello corporal o a Seth Rogen haciendo una porno, aquí la vida es cruda, seria lo que la hace soportable es la gente divertida. Aquellos que tienen como arma su ingenio verbal y su ironía.


Monumental tragicomedia que casi no pierde interés en su gran metraje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Peter McNulty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow