Haz click aquí para copiar la URL

Las minas del rey Salomón

Aventuras. Acción La bella Jesse Huston (Sharon Stone) contrata los servicios del intrépido cazador Allan Quatermain (Richard Chamberlain) para buscar a su padre, un famoso arqueólogo perdido durante una expedición en busca de las legendarias minas del Rey Salomón. Junto a Jesse y a su compañero, el misterioso Umobopo (Ken Ganou), ambos penetran en el corazón de África, siguiendo la ruta de un mapa. Una vez en la tierra salvaje, descubren que el profesor ... [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
20 de abril de 2013
13 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay una interesante novela escrita en 1885 por H. Rider Haggard titulada "Las minas del rey Salomón", que por cierto, leí hace ya años, de la se han hecho varias versiones cinematográficas, algunas de ellas muy poco fieles a la original. La última fue del 2004, con Patrick Swayze; la más famosa, la de 1950 con Stewart Granger y Deborah Kerr; pero la mejor es ésta de 1985, protagonizada por Richard Chamberlain y Sharon Stone. Sí, aventura, pero sobre todo, humor, mucho humor, razón por la que debiera ser catalogada como comedia, más que aventura, o a lo sumo, comedia de acción. Sea como fuere te permite pasar un rato de lo más divertido y entretenido, aunque evidentemente no todas las partes mantienen el mismo nivel. Por ejemplo, la primera media hora es mucho mejor que la última. Dicho esto, la película tiene un tono más bien infantil, próximo al tebeo o al dibujo animado, aunque esté catalogada para mayores de 12 años, cosa que no entiendo muy bien.

En realidad, "Las minas del rey Salomón", más que un intento de copiar, es una parodia de la saga de Indiana Jones. Prácticamente imita secuencias, ya sea de "En Busca del Arca Perdida" (1981), ya de "El Templo Maldito" (1984) pero dándole un cariz cómico, sin descuidar la acción y el romance. Y aunque es evidente que no llega a la altura del arqueólogo más famoso del mundo incluye todos los tópicos aventureros (tribus salvajes, templos, tesoros, monstruos, etc) para fascinar a los más pequeños y hasta a los que no lo somos tanto. Por si fuera poco cuenta con la presencia de un héroe bastante simpático y sobre todo, de una heroína encantadora, imposible de ver hoy día, Jessie (una bellísima Sharon Stone). Maravillosa, un perfecto ejemplo de feminidad tradicional, que podría resumirse como que es infantil. Por lo demás, atención a su look, al pantalón que se acorta y a las botas, muy fieles a la época, y lo suficientemente sexys para que te fijes en ellas.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de agosto de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Vaaale!

Esta película surgió a raiz del éxito de "En busca del arca perdida" igual que otros títulos como la olvidada "La gran ruta hacia China", pero es muy interesante y divertida.

Se supone que debía ser una imitación barata, que eran las que hacía la productora Cannon, pero aquí se nota la abundancia de medios:
Buenos decorados, trenes, aviones, muchos extras.... y hay una indudable química entre Richard Chamberlain, que había hecho bastantes series y buenos films de aventuras como "Shogun", "Los tres mosqueteros" o "El Conde de Montecristo", y una guapísima Sharon Stone, impecable en uno de sus primeros papeles protagonistas.

Herbert Lom, le da un toque bufonesco a su personaje, aunque tal vez está muy sobreactuado y es demasiado gritón .

La cinta tiene muchos golpes de humor a lo largo de su metraje que hacen el conjunto muy agradable de ver para disfrutar un par de horas sin comerse mucho la cabeza.
axturias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de octubre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tono de comedia del principio se va desparramando perdiendo tornando adobando en la pura puta aventura absurda bruta y te duermes, se hace eterna, pedestre, pedorra, pesadilla que se muerde la cola, longeva, con afán inmortal, nunca acaba.
Lo de siempre, más amor/umor y menos zumba tontuna.
Por otro lado, lo mejor con mucha distancia (sobre el resto) son las Cabalgatas Walquirias, bruja avería, viva alemania, Fitzcarraldo, los nazis y la selva esmeralda, Hatari, las civilizaciones antiguas, las invasiones bárbaras y el esoterismo, el armagedón, expedinente x (y z), toda esa histeria historia chatarra chapuza arquitectónica antropológica alegórica chunga birriosa bizarra, el arca, de Pandora la caja, la arcada, las pirámides, los estandartes, los extraterrestres, el pino puente, la caraba.
Ella es un pimpollo rubio con botines (para ir de compras con las amigas), aquí desaprovechada, toma el dinero y corre, no sabían lo que tenían entre manos estos merluzos, esa joya, diamante en bruto, él... sin más.
Pero es que es mu tonta, toda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de enero de 2006
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
El espino.

Se une al tren de Indy, pero con más cachondeo, gags y algo menos de presupuesto, supongo.

Es la primera vez que vi actuar a Sharon, cuando era un jovenzuelo en el cine, me dije esta tía con lo buena que está llegará lejos, y que se la reconozca desde Instinto básico, no me parece bién, en Desafío total está que se sale.
chuffo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de junio de 2014
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En cada década hay películas que pasan a la memoria de la cultura popular por que hicieron taquilla, eran muy buenas o innovadoras etc. y casi siempre sale su hermana bastarda. En los 80 tenemos un montón de ejemplos y uno de ello es sin duda la saga indiana jones en la que claramente se inspira esta producción de la desparecida productora Cannon aprovechando el rebufo de la gran popularidad de las 2 primeras partes de Indiana pero con acierto nulo y un presupuesto de risa.

La dirección de J.Lee Thompson es torpísima y mala de pelotas muy lejos de sus obras como “El cabo del miedo 1962”, “Los cañones de Navarone 1961” o “Los reyes del sol 1963” y que hacia 1985 no se podía comparar con la frescura y originalidad de Steven Spielberg.

Richard Chamberlain no encaja en la piel de aventurero ni en sus mejores sueños.

Lo mejor de la cinta es el descubrimiento de una Sharon Stone que esta para mojar pan en un papel bastante grimoso antes de saltar a la gran liga de la mano de Verhoeven.

Bueno en fin una película que más bien da risa de lo mala que resulta ser, que como parodia hubiera funcionada mejor que como cine de aventuras, aun así tuvo su secuela…en la misma línea.

A DESTACAR: Nada
EN CONTAR: 1; Dirección penosa. 2; Guion insultante. 3: Actuaciones malísimas con química 0 por parte de los protagonistas.
desaceleracion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow