Haz click aquí para copiar la URL

El oro de Moscú

Comedia Por una extraña coincidencia del destino, el empleado de un hospital recibe una importante información confidencial de un anciano moribundo y la comparte con un supuesto amigo. Es así como emprenden una aventura rocambolesca y disparatada que no conduce a ninguna parte. Entonces, muy a su pesar, se confían a otras personas que también van cayendo en el pozo sin fondo que implica descifrar el enigma. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
3 de julio de 2012
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pareció desternillante cuando la vi y lo curioso es que las veces que después la he visto me ha parecido que no pierde su frescura.

Es cierto que a veces los gags son un poco forzados y que es evidente que se juntaron un grupo de amiguetes, pero estoy seguro de que si esta peli la hubiera firmado Berlanga (creo que podía haberlo hecho) los mismos cretinillos que la pusiseron a parir la habrían avalado sin dudar. Hay tanta pose en el mundo del cine que da asco.
Cao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de septiembre de 2013
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siguiendo el aire y el estilo de "Torrente", Jesús Bonilla dirige y protagoniza esta comedia chusca. Desde luego es floja pero no completamente desaprovechable. Pese a su carácter castizo, lleno de tópicos, friquismo y una retahíla de secundarios, antaño viejas glorias, también hay una trama y algunas cosas sí te hacen gracia. Lo malo es que tiene un aire general deplorable, demasiadas situaciones forzadas, chistes que pasan desapercibidos y un número excesivo de personajes que si los juntamos al barullo, queda atropellado.

"El oro de Moscú" parte de un curioso argumento verídico pero sobre el que he llegado escuchar en televisión a algún periodista calificarlo de "propaganda de la dictadura" y que tal oro nunca existió mientras otros asentían ante tal afirmación. Así que para aclararlo, y esto no lo discute nadie informado, incluidos Angel Viñas o Pablo Martín Aceña, con sendos trabajos sobre el tema, los republicanos saquearon 638 toneladas de oro del Banco de España, que llevaron a la URSS (2/3) y Francia (1/3), y que los rusos se quedaron.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de noviembre de 2016
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Landa, Resines, Segura y demás. Ya sabemos lo que se puede esperar. Pero es entretenida y yo me he reído. ¿Las comedias no son para eso?
redsanri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de noviembre de 2009
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando oimos hablar del Oro de Moscú, se nos viene a la cabeza ese extraño incidente por el cual el gobierno de la segunda república española perdió el 70% de las reservas monetarias en un asunto oscuro con el gobierno de Stalin. El por entonces ministro de Hacienda, Juan Negrín, no se le ocurrió otra cosa que darles todo ese dinero a los rusos para que lo salvagardaran de las manos de los nacionales. Parte de ese dinero se utilizó para pagar armamento y víveres, el resto literalmente desapareció. El destino final de todo ese dinero ha originado un buen número de teorías; que sí algún funcionario corrupto del bando republicano recuperó en secreto y para su propio goze el dinero, que si los rusos se lo quedaron... Jesús Bonilla trata con esta película de dar su propia versión de ese destino a través de un intento de comedia que sólo se queda en eso, un intento.

Íñigo es un tipo bastante simplón con una importante carencia de autoestima que en un dia de suerte le llega una información explosiva: el Oro de Moscú nunca salió de Madrid. A partir de entonces, empieza una disparatada búsqueda de ese oro a través de personajes bizarros a cual más poder.

Jesús Bonilla intentó con esta película hacer una comedia coral repleta de personajes y cameos de humoristas reconocidos en la que destacata el humor del absurdo tan característico de Jardiel Poncela. El problema es que en vez de humor del absurdo, el bueno de Bonilla únicamente consigue un humor esperpéntico lleno de situaciones provocadoras de verguenza ajena. Gran parte de la culpa de eso lo tiene esa costumbre del cine español de usar topicazos exageradísimos que restan seriedad a la cinta y hace repetitivos los mismos chistes insulsos. Así vemos el facha muy facha, el tonto muy tonto, el calzonazos muy calzonazos... Lo mejor tal vez sea esa crítica insinuada sobre el chanchullerísmo tan característico en nuestro pais.

En cuanto a los actores, todos ellos cumplidores en mayor o menor medida y haciendo la mayoría de ellos su más característico papel. Así, Alfredo Landa interpreta exactamente el mismo papel que interpretaba en la serie "Lleno Por favor", Jesús Bonilla interpreta el mismo papel que interpretaba en al serie "Los Serrano", Neus Asensi repite su ya conocido papel de mujer con mucha personalidad, Chiquito de la Calzada hace sus infumables chistes... En este aspecto, tal vez lo más ridículo sea el acento andaluz de pega, interpretando un personaje originario de Madrid, que se marca el amigo Gabino Diego.
chechu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de abril de 2022
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen venao.
Ellos dos solos al principio no están mal, está bien cómo le trata Jesús, con sus mujeres sus hostias cuitas o barrabasadas, a lo bruto me hago rico, por mis cojones 33. Con la aparición de los cubanos, están espantosos, y Concha Velasco, una diva, una diosa, guapísima todavía, la cosa se va al carajo, al final, con Landa, siempre excesivo inmenso, hipervitaminado, la Guardia Civil, Bebe, por qué, y tanto sindiós es poco menos que el horror.
Durante, hubo muchos chistes sobre negros y maricones, Latre y Flo de vergüenza ajena, el Wioming igual, y otras mierdas gruesas, tontas.
Es cine brutal, bárbaro, comunal, Plácido y el motocarro, simplón, zafio, ruidoso. Al mogollón.
Todos juntos se vive (mucho) mejor, en comandita. Neus Asensi y María Barranco están estupendas, también Resines que no es tan santo de mi devoción y el pocero, por supuesto, sobre todo la eternamente magnífica primera de ellas, esa, nunca suficientemente ponderada ni nada premiada o reconocida, injusticia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow