Haz click aquí para copiar la URL

Curiosa

Drama Narra la historia de Marie de Régnier, una mujer libre e independiente que experimentó con su sexualidad a su vez que cosechó una prolífica carrera en el mundo de la literatura y la poesía. Coetánea de la también escritora Colette, Marie de Régnier se convirtió en una de las autoras más influyentes de la Francia de principios de siglo. Para pagar las deudas de su padre, Marie de Heredia se casa con el poeta Henri de Regnier, pero ella ... [+]
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
11 de octubre de 2021
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada de biopic de la escritora Marie de Régnier. Esto es un mal biocunt en toda regla, con un guión que parece hecho por aficionados. El tal fotógrafo era también un novelista y ella, aunque hoy quizá solo la lean en Francia, era algo más que una modelo para postales porno. Se hartó de escribir y de eso apenas hay huellas en este bodrio.
Todo contado como sin fuera una historia de amor, pero tan falso que en ningún momento te llegan a interesar los personajes.
La producción y la ambientación están bien, pero tampoco es muy difícil reproducir la atmósfera de finales del XIX.
Da toda la impresión de que se pensaba que la película sería una provocación, por los culos, tetas y penes. Ha pasado sin pena ni gloria. Todo eso lo tiene hoy la gente en un clic del móvil.
Hace falta arte y aquí es el gran ausente.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de marzo de 2020
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
*La amante doble

La directora Lou Jenet busca con Curiosa reivindicar la figura de Marie de Heredia y, por ende, la de todas las mujeres. Puede considerarse como una película feminista que intenta reflejar desde una óptica distinta la sexualidad femenina. Marie de Heredia (de casada Marie de Régnier) que firmaba sus obras con el pseudónimo masculino de Gérard d’Houville, fue una importante novelista, dramaturga y poetisa de la Belle Époque, periodo comprendido entre finales del Siglo XIX y principios del XX.

Es autora de novelas como L’inconstante (1903) o Le Séducteur (1914), y fue la primera mujer en lograr el Gran Premio Inaugural y el Gran Premio de Poesía otorgados por la Academia Francesa. Sin embargo, la película se acerca muy tangencialmente a la vertiente artística de aquella pionera y prefiere centrarse en su relación a dos bandas con su marido, el poeta simbolista Henri de Régnier, y el mejor amigo de éste convertido en amante de ella, el escritor Pierre Louÿs.

*La obra literaria de sus amantes

Entre las obras de los dos vértices masculinos de esta historia pasional que detalla Curiosa, destaca que Henri de Régnier publicó una novela autobiográfica y freudiana titulada La Double maîtresse (La amante doble, 1900). Mientras que a Pierre Louÿs se le considera un erotómano consumado que ostentaba una gran colección de retratos fotográficos de sus amantes, entre ellos son especialmente conocidos los desnudos integrales que le hizo a Marie. Como escritor tiene varias obras que se han llevado al cine.

Les Chansons de Bilitis (1894) tuvo una adaptación en 1977 por parte de David Hamilton con el mítico film de erotismo soft y lésbico Bilitis. Su obra más conocida, La Femme et le pantin (La mujer y el pelele, 1898), ha tenido muchas adaptaciones a la gran pantalla. Las más conocidas son El Diablo era mujer (Josef von Sternberg, 1935), con Marlene Dietrich como femme fatale; Juguete de una mujer (Julien Duvivier, 1959), con Brigitte Bardot; Ese oscuro objeto del deseo (Luis Buñuel, 1977), con Ángela Molina y Carole Bouquet; y La mujer y el pelele (Mario Camus, 1990), con Maribel Verdú.


*Noémie Merlant una Marie perfecta

Pero vamos a centrarnos en Marie de Heredia que es la auténtica protagonista de esta historia. Interpretada de forma brillante por la actriz Noémie Merlant, supera con creces la aportación de sus dos contendientes, Niels Schneider y Benjamin Lavernhe. La mirada cómplice y luminosa de Merlant es el faro que nos guía para navegar por las imágenes de una historia con trasfondo interesante, para la que Lou Jeunet no encuentra el camino más acertado.

Marie fue una mujer libre e independiente que vivió su sexualidad más allá de los convencionalismos y de las convicciones morales tan restrictivas de la época. Sin embargo, Curiosa resulta contradictoria al mostrar con detalle su relación de amante con Pierre. Su nivel de dependencia sentimental y sexual para aquel hombre, la convierte en una esclava emocional encadenada a él. En la realidad, tuvo muchísimos más amantes y la libertad sexual que profesó, con consentimiento matrimonial incluido, aquí se ve reducida de forma ostensible, lo que contrasta con la importancia que se le da en ese sentido al personaje de Pierre.

*Esteticismo vs. Transgresión

También hay otros aspectos que me chocan en Curiosa que están más relacionados con su narrativa audiovisual. Jeunet quiere plantear una historia sobre una mujer transgresora, moderna y provocadora. Una mujer adelantada a su tiempo. Su exploración de la sexualidad femenina se oculta en un esteticismo exacerbado cercano al soft porno (donde se muestran los cuerpos, pero no los actos). La fotografía de Simon Roca es tenue y delicada, los encuadres demasiado artísticos. Todo parece estudiado para derrochar belleza y que su erotismo no moleste a nadie.

No hay espacio para la transgresión en Curiosa. Se evitan los episodios de sadomasoquismo de los que disfrutó la escritora y sus relaciones lésbicas se concentran en un encuentro fortuito con la amante argelina de Pierre. Como las imágenes no lo logran, se busca esa sensación de modernidad a través de la música. La banda sonora compuesta por Arnaud Rebotini (120 latidos por minuto, La edad atómica), se sirve del techno electrónico y la música de sintetizadores. Es una combinación anacrónica que solo funciona en determinados momentos, pero que en general despista y resulta un elemento postizo.

*Conclusión

Curiosa es un drama erótico ambientado en la Belle Époque parisina. Se trata de una biografía parcial sobre la novelista, dramaturga y poetisa Marie de Heredia, también conocida con su nombre de casada Marie de Régnier o con el pseudónimo masculino con el que firmaba las obras, Gérard d’Houville.

Está dirigida por la directora francesa Lou Jeunet, en un debut atractivo y filmado con gusto, pero que peca de un esteticismo empalagoso. No convence en su traslación a imágenes de la vida de una mujer tan provocadora y transgresora. Tampoco funciona la innecesaria utilización de música electrónica como herramienta para insuflarle un aire de modernidad.

La película sí sirve para dar a conocer una figura femenina fundamental en la literatura francesa de principios del siglo XX. También para hablar de la sexualidad femenina y sobre la libertad de las mujeres para escoger como vivirla, creando un interesante diálogo en paralelo con la época actual. Pero, sin duda, lo mejor de la película es la interpretación de Noémie Merlant.

Escrito por Daniel Farriol
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de septiembre de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En España esta película vino acompañada de cierto escándalo por el cambio del cartel que la anunciaba y que, al parecer, era algo osado para estos tiempos tan pacatos y absurdos que estamos viviendo.

Y sí, es una película con mucho desnudo, mucho sexo sugerido, algún primer plano de los atributos de los personajes. Pero todo esto no logra nunca excitar al espectador, tanto en sentido físico como en sentido intelectual, algo que se entiende por el exceso de estética, manierismo, que el director impone casi a cada escena.

Con un diseño de producción excelente, vestuarios y localizaciones perfectas, actores más que solventes, la película adolece de interés al presentar a unos personajes que, si existieron y eran verdaderamente así, no son para nada creíbles, sobre todo ese marido consentidor, enamorado, con un punto voyeur, o ese amante abandonado que pone fin a su sufrimiento de forma casi sorpresiva para todos.

La película, de vocación lenta, se convierte casi en una foto fija en algunos pasajes, muy bien rodada, con planos muy bellos y composiciones armoniosas, pero que adolece de ritmo, claramente.

Confirmamos aquí que Noémie Merlant es ya una figura dentro del panorama cinematográfico francés, después de bordar su personaje en Retrato de una mujer en llamas.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de diciembre de 2019
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La realizadora y guionista televisiva Lou Jeunet nos presenta su primera película, una ópera prima que se desarrolla en el París de la Belle Époque. En ella dos poetas de disputan el amor de la hija de su mentor. La directora dirige a Noémi Merlant, Niels Schneider y Benjamín Lavernhe en este romance cargado de pasión, traiciones y celos, donde la afición por la fotografía juega un papel muy importante.

La verdadera protagonista de la película es Marie de Régnier, una mujer moderna y completamente adelantada a su tiempo. La cinta nos va contando como fue su vida, toca temas como su despertar sexual, sus matrimonios concertados, la infidelidad y el autodescubrimiento. La directora en todo momento se centra en ella y aborda sin ningún tipo de pudor su viaje hacia la libertad sexual y el proceso de su apasionado romance de juventud con su amante, el artista Pierre Louÿs.

Al principio de la película vemos a una Marie, siendo una mujer completamente dependiente al deseo masculino y cuyo único objetivo es posar para su joven amante. Pero a medida que la acción va transcurriendo, su personaje va evolucionando y pronto se convierte en la dueña de su cuerpo y cada vez más disfruta con las relaciones sexuales.

La película, sin ser una maravilla, ni mucho menos, funciona gracias a la atmósfera que se forma y a la maravillosa fotografía. El reparto es otro aspecto para que la película se mantenga a flote. Su espontanea y sutil sexualidad también hacen que te enganches en muchos tramos. La película tiene un poco de paralelismo con la situación actual, sobre todo porque hay un llamamiento a la incorrección política y a la independencia de la mujer. Aunque reconozco que no es una película fácil, merece la pena su visionado.

Lo mejor: La mirada cautivadora de Noémi Merlant
Lo peor: Cuesta un poco entrar en ella.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
LASO83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de diciembre de 2019
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es mala Película, pero ahora bien, que no se crea que me va a contar algo que no haya oído antes o visto antes, a estas alturas ya no me extraña nada de lo que hagan o dejen de hacer, ya te esperas cualquier cosa, no es nada nuevo, de hecho, ya se ve hasta en el cine comercial. He perdido la cuenta de las veces que he visto películas de temática similar a esta, se supone que esto debería ser nuevo para mi, pero no lo es
Fernando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow