Haz click aquí para copiar la URL

Al final del camino

Comedia Nacho (Fernando Tejero) es fotógrafo. Pilar periodista (Malena Alterio). Se odian. Sin embargo, tendrán que hacerse pasar por una pareja para realizar un reportaje sobre Olmo (Diego Peretti), un gurú que resuelve las crisis de pareja haciendo el Camino de Santiago. Durante seis días de viaje a través de Galicia, se verán envueltos en todo tipo de situaciones absurdas, delirantes y románticas... y es que ya se sabe que hasta el final del ... [+]
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
29 de agosto de 2009
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una foto en portada que parece sacada de una sesión promocional de "Aquí no hay quien viva", Malena Alterio y Fernando Tejero, o mejor dicho, Belén y Emilio trasladan su química a la pantalla grande, recurriendo a sus ya repetitivos registros que les dieron la fama.

Este camino no tiene más que baches y meandros, y a excepción de su aspecto rural de la España profunda, el resto de la cinta es un cut and paste de cualquier comedia romántica americana. No falta la parejita forzada a estar junta y guardar las apariencias delante de los demás, secundarios cliché, y situaciones absurdas, en la que los guionistas parecen estar tan confiados en la comicidad de los protagonistas que dejaron lo demás de la mano de Dios, o del Apóstol Santiago.

El director filma su peor obra, se rinde a la comercialidad, en este repetitivo producto que lo único que tiene de "especial" es el paraje donde se desarrolla, porque el resto queda en el más profundo de los olvidos. Hacia tiempo que no veía a unos secundarios tan desenfocados y repelentes.

Hacer el camino de Santiago parece una tarea más llevadera que visionar esta insulsa cinta, con una Sarah Jessica Parker made in Spain al frente.

Lo mejor: que la vi gratis.
Lo peor: el envoltorio engaña.
ChuckyGoo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de marzo de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Roberto Santiago escribe un guión muy tonto, basado en las comedias románticas americanas, de las que calca la estructura, que está ya más vista que las conchas en Santiago (no se me emocione ningún argentino, que me refiero a las vieras).

Además, ejerce una torpe dirección de actores y no tiene el más mínimo sentido del ritmo, lo mismo para bailar sí, pero para hacer una peli, no.

100 minutos más largos y fatigantes que hacerte el camino a pata desde Tarifa.

Lo siento por Malena y Fernando, que se merecían algo mejor (al menos ella)
VALDEMAR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de abril de 2009
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al final del camino es una película sin muchas exigencias pues es una comedia típica española de las que vemos en esta última década así que uno tiene que ir al cine sabiendo que es lo que se va a encontrar, una comedia para pasar el rato y echarte alguna que otra risa, con Fernando Tejero como principal protagonista junto a Malena Alterio, así que al que le guste Fernando Tejero y el tipo de personaje que interpreta siempre no se aburrirá con esta película.

Al menos para mi cumplió con lo que le pido a una película que es que no tengan que mirar continuamente el reloj para ver cuanto queda, y lo que le pido en este caso a una comedia que es que me haga reír de vez en cuando y es algo que no siempre consiguen todas las comedias y en especial las españolas.
copperfil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de abril de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más de lo mismo, la típica comedia del cine español con una historia de amor de transfondo, en este caso, un amor precipitado, hilarante y desde luego poco creíble (en cualquier capítulo de "Aquí no hay quien viva", existe mucha más química entre Malena Alterio y Fernando Tejero, todo esto sin olvidar que se refleja una clara translación de esta pareja a la propia película) . Me ha parecido una película pésima, la fotografía es horrible, deberían devolverle el dinero a todos los ayuntamientos y asociaciones relacionadas con el Camino y el Jacobeo que han colaborado en la película, con la cantidad de rincones de absoluta belleza y espiritualidad que existen a lo largo del recorrido, lo mejor que aparece es equiparable a una postal típica de Benidorm. La cabecera es de lo peor que he visto últimamente, con unas pisadas tan poco originales y una música fuera de lugar. Hablando de la música, opino que ni el peor dj del bar de mi pueblo habría hecho un recopilatorio mejor, la banda sonora es una mezcla de música nostálgica pretenciosa (que se quiere convertir en musical ciertos fragmentos del film) con canciones de grupos amateur indies ( seguramente, amigos del montador). Y respecto al humor, que es el tema más importante tratándose de una comedia, no hace más que repetir escenas repetidamente usadas en muchísimas películas, un humor que saca la risa fácil de aquel que va al cine "a pasar el rato" o simplemente "a no pensar". Desde luego, la comedia española (género muy utilizado en nuestro cine) vuelve a fracasar y se aleja de la genuinidad de, por ejemplo, la comedia argentina (por cierto, Peretti creo que ha hecho el peor papel de toda su carrera, no se identifica con el personaje, la gestualización incompatible).
LloretPecino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de febrero de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Flojita película española ésta de Roberto Santiago, una comedia muy ligera que no divierte como se podría esperar de ella. Su tirón más fuerte para mí era el de disfrutar en la gran pantalla de una pareja de actores con una química especial entre ellos como son Fernando Tejero, actor fetiche del director ya que aparece en tres de sus películas y mi seguida Malena Alterio, un encanto de actriz con mucho potencial y a la que la comedia le viene como anillo al dedo, pero ésto no ha sido suficiente para mantener el interés por lo que les acontece a lo largo del film. Alterio y Tejero son muy buenos amigos en la vida real y ello ayuda a su buen entendimiento a la hora de actuar pero la película no engancha. Tejero es un actor que me cae bien, que se mueve como pez en el agua dentro de la comedia, pero que fuera de ella va a ser muy difícil verle en algo creíble porque creo que es un actor algo limitado. Todo lo contrario que Malena Alterio a la que deseo de corazón que no se deje encasillar en este tipo de papeles porque podría dar mucho más de sí. Junto a ellos una serie de secundarios que aprovechan para hacerse ver y que cumplen correctamente con sus papeles, entre ellos el gallego Javier Gutiérrez que no para de trabajar. Javier Mora y Cristina Alcázar son dos descubrimientos para mí, no les había visto actuar antes, y no lo hacen mal. Quizás el más flojo de los secundarios sea el argentino Diego Peretti que parece estar algo desganado a la hora de llevar a cabo su personaje. La joven Irene Escolar, nieta de la gran actriz Irene Gutiérrez Caba y novia del joven Martín Rivas, al que conoció en el rodaje de "Los girasoles ciegos", desempeña con soltura su pequeño papel y Ana Milán, muy de moda ahora al presentar el concurso "Password" sigue en su mismo tono repelente, parece ser que esta mujer no da para mucho más.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow