Haz click aquí para copiar la URL

Padre nuestro (Sangre de mi sangre)

Drama. Thriller Huyendo de un pasado criminal, Juan, un chico mexicano, decide meterse en un camión que transporta inmigrantes ilegales de México hasta Brooklyn, Nueva York, donde conoce a Pedro, que está buscando a su acaudalado padre. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 >>
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
7 de marzo de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que refleja sin artificios la odisea a la que se enfrentan los inmigrantes al llegar a un país extraño donde todo resulta hostil, donde no existe un verdadero apoyo, no interesado, que ayude a sobreponerse del trauma que genera el perder todo que lo atrás has dejado o te han obligado a abandonar.
Película que habla sobre la necesidad, sobre la crueldad que supone sobrevivir en un entorno nada hospitalario; de la penuria que han de padecer los que nada tienen, de la adversidad que todo aquel que abandone su hogar ha de enfrentarse.
Con todo, el mensaje más claro que de este film se puede barruntar, es la posibilidad de sobrevivir a pesar de tener en contra el ruin destino, la posibilidad de salir casi incólume de la pesadumbre de un futuro oscuro.
Película realista donde las haya, no escatima esfuerzos a la hora de retratar las míseras condiciones de unas personas que huyen de la desesperanza; viéndose obligados a mentir, timar, robar o incluso matar, si ello fuera necesario, y les reportara una mínima expectativa del futuro que se les ha negado por el único pecado de haber nacido en un lugar de el que dios no se ha acordado.
Película recomendable para todo aquel que considere que el fin justifica los medios; para todo aquel que crea en un mundo darwiniano en la que la única ley imperante es la del más fuerte; para todo aquel que estime que el mundo es propicio para el más ladino; para todo aquel que reconozca que la virtud resida en la capacidad de adapatarse en un ambiente hostil, articulando para ello un film desbordante de personas acostumbradas a la estólida supervivencia; acomodadas en un mundo viciado en el que el débil se ve abocado a la más humillante de las derrotas.
simón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de mayo de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sórdida, amarga y despiadada historia que narra la dura vida de los inmigrantes mexicanos en los dominios del tío Sam, más concretamente en los suburbios neoyorquinos. No hay tregua ni piedad con los personajes, todos ellos inmersos en una atmósfera de miseria y amoralidad casi absoluta. Prima la supervivencia, y hasta el verdadero Pedro, movido en un principio por la buena fe, acabará engullido por la cruda realidad. La película de Zalla es durísima por la sensación de infortunio inexorable que transmite, la única esperanza es huir y ser más fuerte y falto de escrúpulos que los demás. Una visión pesimista en extremo que retrata a la perfección algunas de las más bajas pasiones de la condición humana.
Shinboneniná
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de abril de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durísimo drama que tiene como punto de partida la historia ya vista en "Éxtasis", de Mariano Barroso y con Federico Luppi y Javier Bardem, aunque Zalla no lo haya hecho a propósito, seguro que incluso no ha visto dicha película española.
En esta nueva ocasión, Zalla toma otros derroteros mucho más dramáticos, para narrar una historia de desarraigo, búsqueda de la propia identidad, donde las mentiras e incomprensiones son moneda de cambio.
Una película quizás convencional en la forma de rodar, pero atípica por su dureza, inclemencia y desapego a la voluntad del espectador, que ve atónito cómo se destruyen las vidas de los doloridos personajes, y sin que pueda hacer nada ayudarlos.
Unas veraces interpretaciones, conseguido clímax de las calles de los barrios menos favorecidos de Nueva York (Brooklyn concretamente), y un argumento nada complaciente, hacen de "Padre nuestro", una película honesta y muy digna, que consiguió ya en el pasado festival de cine internacional de Sundance el Premio del Gran Jurado.
Explosivo montaje y un ritmo frenético para una triste y desoladora historia donde los mejores y peores sentimientos del género humano se ven presentes en continua pugna.
No es que la considere una excelente película, pero tiene mucha fuerza y resulta hipnótica en algunos momentos.
Exquisita fotografía.
Ignacio Larrea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de noviembre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Consigue hablar de la marginalidad, con un buen pulso narrativo en una historia sobre la amistad o más bien sobre la necesidad de ella, no es un relato realmente profundo, pero se nota que se han tomado su tiempo en detallarla, una historia de dos inmigrantes en paralelo y cruzados que genera cierta intriga sobre la coincidencia, tiene momentos de cine de estilo de Iñárritu, pero sin llegar a conseguir la intimidad de sus personajes, una buena lección sobre ayudar al prójimo o confiar en él en situaciones desesperadas, tanto por el presente como por el pasado, un paseo por el N.Y. excluido de la sociedad con mucha calle, se puede decir que su creador las haya recorrido, eso sí, sin tomar drogas, porque el tratamiento que se hace de ellas es mínimo y ridículo.
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de octubre de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí, su gran acierto es que huye de los tópicos, y desarrolla una trama muy humana, las relaciones entre padre e hijo, en un ambiente duro de inmigrantes mexicanos en New York. No se limita a mostrar las duras condiciones de éstos; si no que a lo hace a través de una historia muy coherente. A destacar también, el excelente trabajo de los 4 actores principales.
Jesús
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow