Haz click aquí para copiar la URL

Cuatro habitaciones

Comedia Durante una Nochevieja, en un hotel de Los Ángeles, un botones (Tim Roth) es continuamente solicitado por los ocupantes de cuatro habitaciones. En una de ellas se han reunido unas brujas, en otra un hombre apunta con un revólver a su mujer, que está atada a la cama, en la tercera un gángster y su mujer le piden que cuide a sus hijos y en la cuarta dos hombres realizan una arriesgada apuesta. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 18 >>
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
11 de abril de 2009
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos 4 historias escritas y dirigidas por 4 diferentes directores (Allison Anders, Alexandre Rockwell, Robert Rodríguez,y Quentin Tarantino)que se estaban empezando a hacerse un nombre en el cine independiente (salvo Tarantino, que había irrumpido fuerte con Reservoir Dogs y estaba arrasando con Pulp Fiction) ambientadas en la víspera de año nuevo en un hotel y urdidas en torno a Ted el botones, cuyo resultado final, aunque tenga algunos buenos momentos en alguna de las historias, no llega a entusiasmar teniendo en cuenta la calidad cinematográfica de los implicados.
Quizá tenga algo que ver que todo empezó en una cena en la que en un ambiente de colegueo entre cineastas independientes (entre los que se encontraba Richard Linklater, en un principio director de una quinta habitación, pero que se borro a ultima hora) a Alexandre Rockwell se le ocurrió la idea, llamando en ese mismo momento a Tarantino, el cual se entusiasmo y llamo a Harvey Wenstein (junto a su hermano Bob, los capos de Miramax) el cual todo lo que viniera de el tipo que le estaba haciendo ganar un chorro de millones y toneladas de prestigio con Pulp Fiction le sonaba a música celestial y dio automáticamente el OK. , pero entre que a la hora de cortar (cuando Harvey manostijeras vio que duraba 160 min casi le da un telele y les dijo que se buscaran la vida, pero que la quería en 100 min como mucho), cortaron todos menos Tarantino (que en la cima del mundo estaba por encima del resto de sus, hasta hace poco, iguales) y los malos rollos devenientes de dicha situación, no salió según lo esperado.
Recomendable.
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de agosto de 2006
29 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de lo estúpida que llega a ser la historia de las brujas, y de lo que pueda llegar a aburrir la de la pareja pervertida, la película se salva con buena nota gracias a Tarantino y Rodriguez, que hacen dos cortes de verdad magistrales.
También conviene destacar a Tim Roth, probablemente en su mejor actuación, dando vida a un personaje que se acerca más a un dibujo animado que a un actor de carne y hueso (me recordó muchísimo a Bugs Bunny, tanto por su forma de solventar situaciones como por su manera de moverse), y que es el nexo entre todas las historias.
Recomendable porque la mitad de las historias son geniales, pero sin obviar que la otra mitad son un verdadero cagallón.
Kingo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de marzo de 2010
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡AVISO!

No voy a decir nada nuevo sobre esta peli, nada que no se haya dicho en las decenas de críticas que hay de ella.

La peli cuenta cuatro historias (cada una de ellas escrita y realizada por un director diferente) que suceden en cuatro habitaciones de un hotel que tiene como botones a Tim Roth (más fumao que nunca, por cierto).

Si eres capaz de aguantar las dos primeras historias sin cortarte las venas, aparte de tener ganado el cielo habrás conseguido llegar a lo bueno de la película, me refiero a Robert Rodríguez y por qué no decirlo, también a Antonio Banderas. Sin duda pasarás un rato más que divertido.

La última historia corre a cargo de Tarantino que la dirige, escribe y protagoniza, en ella rinde
homenaje a Hitchcock y a uno de los capítulos de la alucinante “Hitchcock presenta”. Sinceramente no es nada del otro mundo, pero visto lo visto te tienes que dar con un canto en los dientes, y he de reconocer que aún sabiendo lo que iba a suceder, el final me sorprendió.

Por cierto, como viene siendo costumbre en las pelis en las que está implicado Tarantino tiene una banda sonora muy cuidada y muy buena.

¡Ah, otra cosa! Bruce Willis cada día me gusta más, en 10 minutitos, se come la pantalla.

Nada más.
maxbutch
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de julio de 2009
23 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he comprado unas gafas de pasta con cristales rosas, ahora soy cool y trend y molo, y veo la vida desde un prisma metrosexual.
Allison Anders se debió de ir una noche de farra con Tarantino y Rodríguez y quiso que se le pegara algo de ellos, pero me parece que el alcohol fue lo único que se le pegó, y en cantidades industriales.
Quiero y no puedo, ese sería un buen título para su parte de la peli. La tipa quería ir de moderna, de transgresora , de novedosa etc etc y le salió un enorme churro. Algo que si ahce un niño de 12 años no diriamos que el resultado es penoso por no ofender a la criatura.
Una cosa es romper esquemas, y hacer el tipo de cine que hacen Tarantino Rodríguez, esas películas tan peculiares y otra esa bochornosa pantomima del aquelarre etc etc.
En las partes de los otros dos directores ya citados hay menos talento que nunca, pulp fiction, sin city y kill bill estuvieron muy bien, pero esto roza el ridículo, es como un borracho en una boda, al principio te ríes con él y ostras...hasta tiene gracia, luego cuando ya el nivel de la turca es considerable, sólo da lástima al ver cómo fuerza las gracias para que la gente se ría.
Esto es lo que pasa con este film. Tarantino sí, pero si Tarantino fuerza la máquina puede pasar el límite entre lo transgresor y lo ridículo, y aquí creo que metido de lleno la pata en el segundo tramo.
P.D Dentro de la expresa exageración de su personaje, Banderas está muy bien.
Fribolité
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de febrero de 2009
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé ni como aguanté las 2 primeras habitaciones, que se me hicieron pesadas, patéticas y penosas. La habitación de los niños viene a ser una suerte de "Solo en casa", con cadáver de por medio. La última creo que me ha decepcionado más que ninguna porque esperaba que me resarciera de las otras 3.
¿Y quién ha decidido que Madonna merezca la pena como actriz?
Ana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow