Haz click aquí para copiar la URL

La historia de mi mujer

Romance. Drama Jacob es capitán de largas travesías. Un día, hace una apuesta con un amigo en una cafetería: se casará con la primera mujer que cruce la puerta. Es entonces cuando entra Lizzy... (FILMAFFINITY)
<< 1 2
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
8 de abril de 2022
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pena ver a una actriz como Lea Seydoux en esta película tan desmotivadora. No es una historia romántica, es más bien una historia de desamor, misoginia y libertinaje por parte de su compañero de reparto.

Se hace muy larga y se podía haber contado en mucho menos tiempo esta adaptación de la novela de Milán Fürst, la película sigue los pasos de un tipo machista para poner el foco en el patriarcado que aún domina el mundo.
Los hombres controladores, celosos compulsivos, suelen ser también los más infieles, y así lo es él protagonista que encima de ser un golfo, es él quien se victimiza exigiéndole una fidelidad absoluta a ella, mientras que él engaña a su mujer con todo lo que se mueve.

Aparece asímismo la hipocresía del privilegiado que desconfía de ella porque cree que está con él por tener una vida cómoda mientras él se vale de su status para conquistar a diferentes mujeres y a una cuasi-niña, cuya relación en pantalla da mucha grima de ver. El la echa en cara que está con él por vivir una buena vida. Pero si ya es ruín y machista decir hoy en día que la mujer se quiere aprovechar de su marido porque él gana más que ella, mucho más lo es hacerlo en el siglo pasado en el que las mujeres no tenían poder económico, se las exigía ser amas de casa realizando trabajo no remunerado sin ni siquiera poder acceder a una cuenta corriente.

Lea se da cuenta que él sólo sigue enganchado a ella por su sospecha enfermiza de un supuesto engaño, y le da lo que él quiere, un aliciente para evitar la monotonía y una inminente separación. Ella quiere hacer todo lo posible para mantener viva la llama, ya no sólo porque parece enamorada, sino porque las mujeres en esa época pasaban muchas penurias una vez separadas del marido. Y se ha dado cuenta de que le es infiel con otras, así que decide hacer lo imposible por evitar la ruptura.

El en cambio no la ama en absoluto, de lo contrario no la traicionaría con otras mujeres. Lo único que ama es esa relación de poder y control que tiene sobre ella. Es tóxico a más no poder.

La química brilla por su ausencia. él no es atractivo y está bastante mal conservado para su edad, tanto de cara como de cuerpo, a diferencia de ella. Mientras que a Lea Sydoux nunca le han puesto un compañero de reparto bello, joven, a la par que competente que esté a su altura. Por eso a pesar de ofrecer una buena actuación, falta lo imprescindible cuando se trata de relaciones de pareja, falla la atracción.

En muchas ocasiones, la película la salva una actriz o actor, en esta ocasión la salva Lea Sydoux, acompañada de un actor frío, inexpresivo, que además encarna a un personaje tóxico por el que es imposible tener simpatía.
El mensaje de la directora es claro como el agua, invita a observar para así desprenderse de comportamientos tóxicos derivados del patriarcado, como lo es esa doble vara de medir hipócrita de aquel libertino que engaña a su esposa y a la vez tiene ese afán controlador y de dominio sobre ésta.
Ripley
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de mayo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Si fuera por la producción, la ambientación, la fotografía, los encuadres, los detalles…le pondría un 9 a esta película.
Pero la dejo en interesante porque es excesivamente morosa. Una trama sencilla, de celos, se alarga y alarga, sin que ocurra, durante casi dos horas, ningún giro de guión que suscite interés, por lo que acaba aburriendo.
Por otro lado, ni el perfil psíquico del protagonista, capitán de barco, ni el de su mujer llegan a ser consistentes, sino que es una especie de juego que, una vez más, al principio interesa pero después cansa.
Es una pena porque en 100 minutos como máximo se podría haber construido una trama con más ritmo.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de julio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Nunca son bienvenidos los trabajos en los que parece que el protagonista va a soltar una hostia a la protagonista. Y con esta película esto pasa todo el rato. No sabemos si el bravo capitán, con cara siempre de estar viendo un torneo de golf, va a destrozar a su novia, que nunca sabemos si lo presiente o no. Y todo esto rodado a un ritmo parsimonioso de planos largos tan del cine europeo y que tanto repelen al público tan de Hollywood. Mientras, mucha reconstrucción histórica, muchos paseos y muchas escenas en cafés que no tienen mucho sentido. Naturalmente, es una adaptación literaria, y quizás el libro explica el porqué el matrimonio sigue junto entre tanta desconfianza. Pero la película no. Y así dos horas y media.
Ojka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de julio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Hermosa película; delicada, poética, preciosista, rompe los hilos narrativos tradicionales, penetra en el interior de los personajes. No lo dice todo; deja espacios abiertos. Se narra en un tempo lento que permite disfrutar de los encuadres, de la cuidadosa y preciosista fotografía, de las historias entrelazadas. Según leo aquí, incomprendida por buena parte de la crítica especializada actual, en estos tiempos del acelere de las redes y las historias que atropellan y hechizan con mil trucos y que no dejan espacios para la reflexión, el goce y el disfrute pausado.
Guillermo González Uribe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow