Haz click aquí para copiar la URL

Howl

Drama Biopic de uno de los iconos de la cultura norteamericana, el poeta Allen Ginsberg, bisagra entre el mundo beat de los 50 y el movimiento hippie de los 60. Howl (Aullido) narra tres historias entrelazadas: el desarrollo de un histórico juicio por obscenidad en 1957, las revelaciones de un artista rebelde que rompe barreras para encontrar el amor y la redención, y un imaginativo viaje a través de una profética obra maestra que sacudió a ... [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
1 de agosto de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película sobre la vida del poeta norteamericano Allen Ginsberg, considerado junto a Jack Kerouac y algunos otros, como uno de los iconos más visibles y reconocidos de la llamada beat generation.

Es una biografía centrada en hechos reales relacionados con la prohibición de su libro Howl (Aullido), especialmente revelador del ideario personal y poético de su autor, y el juicio posterior en el que el juez Clayton W. Horn dictó una sentencia ejemplar que supuso un relanzamiento extraordinario de la libertad de creación artística en los Estados Unidos y en todo el mundo.

La película adopta en su mayor parte el lenguaje documental, pero ilustra los poemas de Ginsberg con unas imágenes de animación realmente extraordinarias. Como su metraje es breve, el conjunto se ve con un interés que no decrece, a pesar de que exige en el espectador una actitud necesariamente activa, y en gran medida también por la magnífica interpretación de James Franco y, en general, de la totalidad del reparto.

Se incluyen escenas extraídas de las actas del juicio, que están magníficamente dirigidas, y que suponen una inteligente reflexión sobre lo que es la literatura y el papel que debe cumplir en la sociedad en la que nace. Por ello, todo el conjunto transpira inteligencia, ideas, altura intelectual.
Paco Ortega
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de junio de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida de Allen Ginsberg, o su obra poética o las andanzas existenciales de su entorno al que le pusieron la etiqueta de "generación beat" se puede abordar desde dentro, aplicando al cine los mismos presupuestos que defendían dichos autores o desde fuera, con una mirada nostálgica, aseptica, comprensiva, didáctica y cercana en la distancia a un biopic al uso que pueda atraer a mayor numero de espectadores. Optar por la mirada interior probablemente hubiera sido un suicido comercial mayor de lo que puede ser una cinta minoritaria como esta.
En hora y media asistimos, con un James Franco que se lo curra, a la lectura de su poema que abandera dicho movimiento beat, del que él reniega en sus primeras palabras, en una entrevista paralela, en que apunta algunas claves de su estilo y motivaciones, así como de su vida personal afectiva y a unas animaciones de desigual acierto que acompañan los versos del poema, para terminar redondeando con escenas del juicio al que se llevó a su editor y que acabó siendo una reflexión sobre el arte y la libertad de expresión dándole a la obra de Ginsberg mas publicidad de la que hubiera tenido el libro por si solo.
Poco o nada tiene que ver este recuerdo ilustrado de aquella generación con sus presupuestos mas de medio siglo después y sin embargo, el espíritu que subyace en sus soeces y descarnados versos en contra de un sistema mundial que nos convierte en seres sin alma, en consumidores obligatorios y en carne de cañón, sigue vigente. Morlock, esta mas vivo que nunca y los aeroplanos de nuestras almas están tímidamente comenzando a levantar el vuelo lanzando sus aullidos desesperados. Personalmente soy pesimista.
jcelziete.blogspot.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de marzo de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante film, tal vez demasiado excéntrico comparado con las películas “comerciales” a las que estamos acostumbrados, pero sirve como práctica para ver algo distinto, algo mas allá de las barreras impuestas por los moldes prefabricados por las grandes productoras.

Muy variado desde la composición plástica, “Howl” (“Aullido”) alterna diferentes formatos y diferentes juegos de iluminación y color. Por un lado, en la parte central del film, tenemos una entrevista a Allen Ginsberg (James Franco) sobre su manera de hacer poesía, sus significados y anécdotas, filmada con un formato realista pero respetando la escenografía de la época. Por otro lado, alternando, tenemos el juicio al editor del libro “Howl”, acusado de publicar contenido obsceno, también respetando la época (1957) pero haciendo énfasis en el contexto histórico y en el debate sobre la libertad de expresión que provocaría la obra de Ginsberg. También aparecen alternadas unas animaciones que intentan visualizar el retórico y metafórico relato de fragmentos del libro de fondo. Además vemos inserts de imágenes documentadas de la época. Hay una gran predominio del blanco y negro, combinado con tonos sepia y colores cálidos en todo el film.

Es, fundamentalmente, un film crítico, no solo de la realidad de aquella época sino también de la actual (de hecho, la manera de haber sido realizada podría considerarse como tal).

Como entretenimiento, luego de un inicio prometedor, “Aullido” se va hundiendo lentamente en su propio aburrimiento, no porque deja de ser interesante la historia, sino porque se vuelve recurrente y algo pesado. De todas formas me parece que está muy bien realizado, al menos desde un punto de vista evocativo.
gonzafer85
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de mayo de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el siglo pasado la libertad va unida al artista que de verdad es artista y tiene creatividad, pues aunque se le impongan unos cánones siempre intentará romperlos de alguna manera para hacer que sus obra sea en verdad considerada arte y no una mera imitación. Además si un artista, por ejemplo un poeta, tiene como inspiración todos los sentimientos, emociones, pensamientos que surgen de su interior y que no puede frenar porque son parte de él, ¿de qué otra manera va a expresarlos si no es en la plena libertad que le proporciona su personalidad creativa?, pues esos sentimientos, emociones, frustraciones. recuerdos son tan libres y complejos como puede serlo la misma alma humana, y no hay precisamente que adecuarlos a una moral o tratar de entenderlos, solo sentirlos e identificarte con ellos, ya que en eso radica la belleza o la emoción de una verdadera obra de arte.
Era esa emoción y esa expresión de sentimientos, incorformistas y rompedores con la sociedad y la moral que los rodeaba, lo que trataban de conseguir y plasmar a través de sus poemas o sus novelas los miembros de la generación beat norteamericana, y si hubo alguno que lo logró con creces, ese fue Allen Ginsberg con su libro "Aullido y otros poemas", en el que plasmó gran variedad de temas (como la crítica a la sociedad del consumo y su la forma de
vida, su propia condición sexual, sus sentimientos, sus temores o sus inquietudes) con un lenguaje directo y que no se andaba con tapujos para transmitir todo lo que sentía o le disgustaba. Es el proceso judicial como consecuencia de su publicación, así como retales de su vida y de la creación de su obra y los hechos o personas que le inspiraron para componerla, lo que se describe en este curioso biopic, que funde e documental con la animación para descubrirnos una de las personalidades más interesantes y polémicas del panorama literario de las últimas décadas.
david panadero moya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de junio de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los documentalistas Rob Epstein y Jeffrey Friedman dirigen esta película que contiene posos de documental y se nota. Sin saber el dato de que han realizado documentales, se sabría. A mitad de camino entre el docu-drama y la ficción hecho largometraje. Un batiburrillo, correctamente montado y desarrollado, Howl no es que sea un panegírico de la figura del iconoclasta y polémico poeta norteamericano Allen Ginsberg, sino que se centra en su obra principal, Howl, o Aullido en español, y en el consecuente juicio al que se vio sometido no él, sino su editor. Aullido, Ginsberg, On the road y Kerouac, obras fundacionales de la literatura beat.

Mientras esperamos con ansias el estreno de la adaptación cinematográfica de On the road (dirige Walter Salles), Howl puede ser una avanzadilla de lo que será aquélla. Pero repito Howl que no es ninguna película que suponga un recorrido de pe a pa a la figura de Ginsberg ni del entorno beat. Te haces una idea, nada más, una buena idea y más que correctamente dirigida (y repetimos, ahí manda el lado documentalista de los dos directores). Sí, podría haber sido un magnífico documental, pero ahí sí hubiéramos caído en el panegírico, quizá.

James Franco es Ginsberg, dando así otro pasito en su ascensión en su carrera por hacerse respetar como actor. Peliculita, si se quiere llamarla así, para nada de gran estudio a pesar de los grandes nombres que vemos en el reparto. Ni simpatizas con la obra de Ginsberg ni dejas de hacerlo. Lo que dice la sentencia del juez tampoco tiene que darse como dogma de fe. El poeta puede ser o no estimado, eso lo dejan para nosotros. Y ahí volvemos en el carácter eminentemente documental de la película largometraje de ficción realizada por dos documentalistas: mostrar sin tomar partido. De su poesía, bien próxima o antecesora de la técnica "slam", en clubes underground (spoiler). De la vida personal y privada de Ginsberg, retazos, elegantemente presentados con fotografías en B/N, pero sin caer en el efectismo. Tendencia sexual que es el hilo conductor, por otra parte, de su filmografía.

Si los directores volverán al documental o seguirán probando suerte con el largo de ficción. Chi lo sa. Sin haberles salido rana esta experiencia, uno apuesta por que volverán a sus raíces.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
cassavetes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow