Haz click aquí para copiar la URL

Transformers 4: La era de la extinción

Ciencia ficción. Acción. Aventuras. Comedia Han pasado 4 años desde la tragedia de Chicago y la humanidad sigue reparando los destrozos, pero tanto los Autobots como los Decepticons han desaparecido de la faz de la Tierra. Ahora el Gobierno de los Estados Unidos está utilizando la tecnología rescatada en el asedio de Chicago para desarrollar sus propios Transformers. Al frente del proyecto está Joshua Joyce (Stanley Tucci), un arrogante diseñador que piensa que los Autobots son ... [+]
<< 1 10 18 19 20 24 >>
Críticas 120
Críticas ordenadas por utilidad
7 de agosto de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película de acción y aventuras. Dónde los transformers, se siguen transformando. Los personajes son más mayores, y ya creían haber acabado con este tema. Cuándo se les aparece un enemigo, que ve que ya van a por él. Muriendo uno de los amigos.
Habrá más acción y aventuras y nueva venida de transformers en naves espaciales.

Muy divertida, la última que echaron en el cine, hasta la venida de la nueva que la están echando en estos momentos en España.
beadac231
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de agosto de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
“La era de la extinción” destaca por seguir manteniendo a Ehren Kruger como guionista, ya que apuesta claramente por una línea de continuidad (este film es una continuación de ‘Transformers: El lado oscuro de la Luna’ y no un reboot ni nada por el estilo), al mismo tiempo que va tocando temas interesantes como aquí son el de “el origen de la vida”, el alma de los robots o el peligro de investigar y manipular según qué tecnologías que nos son incomprensibles por mucho que creamos que estamos a su altura… Amén de otros temas ya bastante “trillados” como la libertad, la familia y demás que están claramente para compensar el lado humano del film.

Otro aspecto positivo de esta película es la casi eliminación del humor tan ridículo procedente de los films anteriores y que en cada entrega iba desapareciendo paulatinamente. Bien puedo decir que ‘Transformers: La era de la extinción’ es la película “más seria” de la franquicia.
También podemos sumar otro tanto a favor del film con la incorporación de nuevos personajes humanos en sustitución de otros ya plenamente “amortizados”. En este sentido, pienso que la incorporación de intérpretes tan válidos como Mark Wahlberg, Stanley Tucci, Kelsey Grammer y Titus Welliver fue una buena idea. Aquí también hay que comentar la gran presencia que en pantalla muestra un nuevo, mortal y poderoso enemigo llamado Lockdown, un mercenario que se muestra casi como un T-800 totalmente “imparable”.

Por otro lado, la película resulta muy excesiva en todos los sentidos, pero especialmente acusada en su larguísima duración. A esto se le junta el hecho de que determinados personajes aparecen, desaparecen y vuelven a aparecer por el film de manera totalmente abrupta. Finalmente, también como aspecto criticable cabe citar que los últimos e impresionantes 40-45 minutos de la batalla de Chicago de "El lado oscuro de la Luna" no son, en ningún momento, superados en esta entrega, por mucho que Bay se empeñe en ello con escenas a cada cuál más espectacular e imposible.

En definitiva: 'Transformers: La era de la extinción' ofrece muchas cosas buenas con respecto a la anterior, pero al final también incurre en defectos que le impiden superarla. Tendremos que seguir esperando para que Michael Bay nos ofrezca la película definitiva de los “Transformers”.

-Lo mejor: El planteamiento inicial del film con los Autobots en busca y captura. La radical eliminación de personajes ya quemados. Las diferentes y variadas localizaciones del film.

-Lo peor: No superar en ningún momento del excesivo metraje el espectáculo ofrecido en “la batalla de Chicago” de ‘El lado oscuro de la Luna’. Lockdown es muy contundente pero, al final, queda por debajo de Sentinel Prime.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de noviembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
A nivel técnico muy buena, incluso demasiado, los efectos eran lo mejor de lo mejor, tan buenos que destruyeron/reventaron y aniquilaron la historia de los robots, solo se centra en la parte humana.
Respecto a guión (como no) fué la mejor puntuada de todas las películas tanto en critica como al publico, en mi caso todo lo contrario, la peor.
En diálogos no es mala, pero en historia brilla.....por su ausencia.
Por supuesto, un cambio radical de personajes, eso termino de destruir mi fé por la saga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
javier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de agosto de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
No he seguido la saga pero cuando he tenido oportunidad le he echado un ojo porque, yo qué sé, Bay. Y el resultado, muy Bay, ha sido peor del esperado. Recordaba algunas películas suyas como "Pear Harbor" o "Armageddon" con mucha acción y muy rápidos, ¿pero esto? Histriónico, pasado de rosca, como puesto de coca; muchos elementos innecesarios y momentos dinámicos que no deberían serlo, además de un montón de clichés malos. Lo único salvable son los roboces, los personajes con más personalidad (y tampoco mucha) que gracias al gran presupuesto dejan escenas exageradísimas hasta el borde de la molestia, pero entretenidas.
Pachón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de agosto de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
El argumento y los actores son lo de menos. Los protagonistas son los gigantescos robots "transformers", capaces de convertirse en camiones, en coches o en lo que sea y viceversa o abordar naves extraterrestres que no pueden ser más cutres. La parodia está servida. Hay robots buenos y robots malos, con algunos de antología, como el que fuma puros habanos o el que protege a la chica parafraseando a King Kong. Los efectos visuales son una gozada. Dar apariencia de alma y sentimientos a un montón de quincalla tiene su mérito. Lo empezó a hacer Walt Disney con sus dibujos, capaces de dar alma a una cafetera y otros objetos inanimados, acompañados de bandas sonoras que permitían coreografiar las escenas. Igualmente, en Transformers la banda sonora es impresionante. El problema es que se llega a una sobredosis de efectos especiales, que da por resultado que, después de hora y media, la atención se relaje. O esto, o ver la producción en varias entregas haciendo pausas para el descanso.
JOSEMIDIAM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 24 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow