Haz click aquí para copiar la URL

Anatomía de un asesinato

Drama Frederick Manion (Ben Gazzara), un teniente del ejército, asesina fríamente al presunto violador de su mujer (Lee Remick). Ella contrata como abogado defensor a Paul Biegler (James Stewart), un honrado hombre de leyes. Durante el juicio se reflejarán todo tipo de emociones y pasiones, desde los celos a la rabia. Uno de los dramas judiciales más famosos de la historia del cine. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 17 18 19 22 >>
Críticas 109
Críticas ordenadas por utilidad
2 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muestra como pocas películas los entresijos y complejidades del mundo de la jurisprudencia y la abogacía.
Es muy buena en su desarrollo, indagaciones, y elocuente verborrea.
Pero falla estrepitosamente en ese final: un auténtico crimen pasional de un teniente machista agresivo hacia otro hombre expuesto y manipulado por una mujer atractiva y algo calentorra.

Buen espectáculo (aunque algo lento) sobre el mundo de los juicios y sus entresijos, con un decepcionante y engañoso final (comentado en el spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Búhofilm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente la película que más veces haya visto.
Te atrapa desde el primer segundo con esos maravillosos créditos y una banda sonora que parece llevar el compás de los fotogramas.
James Stewart esta perfecto, Lee Remick divina, Ben Gazzara tremendo, Arthur O´Connell con momentos para enmarcar, Eve Arden parece echarle un pulso a este último cada vez que salen en el mismo plano, fantástica...
Manual de perfectos ejemplos de muchos de los clichés machistas que duran incluso hasta nuestros días.
Se le pueden sacar mil peros sociológicamente hablando pero como película para mí es perfecta.
Pike Bishop
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de noviembre de 2013
26 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un 0 por una trama llena de ambigüedades y muy mal resuelta.

Un 0 por un Ben Gazzara que parece todo menos un acusado por asesinato.

Un 0 por una Lee Remick que parece todo menos una señora violada.

Un 0 por unos "Señoría, protesto" propios de "La hora de José Mota".

Un 0 por un colegueo público imposible y hasta ilegal entre juez y abogado.

Un 0 por unos interrogatorios en el estrado propios de "Vaya semanita".

Un 0 por un juicio lleno de irregularidades propio de "Muchachada Nui".

Un 0 por un sobrevaloradísimo Otto Preminger que nunca me convence.

Un 0 por un final ni abierto ni cerrado, que no explica ni resuelve nada.

Un 0 por el todo. Pero un 2 por Jimmy Stewart. PORQUE ÉL LO VALE.
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de agosto de 2017
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si partimos de una supuesta máxima nota de 10 y le vamos restando puntos, simplemente porque me apetece, la cosa quedaría así.

Un punto menos por una trama bien desarrollada pero que en el fondo no se trata de juzgar a un reo por asesinato, si no por mostrar el palmito de James Steward.

Un punto menos por intentar en la trama del juicio desviar intencionadamente la idea principal de la supuesta trama de asesinato en primer grado, por un simple desvarío mental y psíquico transitorio y sin llegar a desarrollar esta trama en toda su complejidad.

No le quito un punto por ser una trama ya manida, pero sí le quito un punto porqué me da la gana, simplemente porque el personaje o todos los personajes a los que representa James Steward me repatean por su sensiblería, ñoñería, y estupidez aguda. Es más ya comienza a caerme mal directamente el propio actor James Steward.

Así pues , si finalmente le quito 3 puntos a una supuesta obra maestra de 10, mi puntuación queda en 7.
Roy Batty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de enero de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Juicio, intriga, drama y humor en la genial obra de Otto Preminger con banda sonora de jazz de Duke Ellington. Con James Stewart y Lee Remick.

Esta película reúne varios elementos que la hacen atractiva: dirección, guión, música e intérpretes unidos en sinfonía perfecta dan como resultado una buenísima película, entretenida y completa.

James Stewart, quien protagoniza al abogado defensor Paul Biegle, borda el papel, hace creíble una verborrea increíble. Cínico y socarrón, le añade cierta comicidad a algunas escenas en este drama. Incluso el propio actor reconoció este papel como uno de los más difíciles e interesantes en su carrera desde el realizado en It’s a wonderful life (Capra, 1946). De hecho, fue nominado con el Oscar al mejor actor, con la mala suerte de que optara Charlton Heston por la oscarizada Ben-Hur.

El resto del reparto es muy bueno. Lee Remick encarna a la mujer bella, icono sexual velado, si bien su papel le permitió dejar ver a una mujer algo más compleja que una simple cara bonita. George C. Scott estuvo brillante, nadie como él podría expresar con un solo gesto la arrogancia con tanta naturalidad, ni el enfado reprimido a la fuerza. Arthur O’Connell y Eve Arden encarnan a los fieles compañeros de viaje.
Ésta es una gran película que me encanta y cuya música, que también disfruto muchísimo, es del genial Duke Ellington, quien fue su director musical y estuvo trabajando con Otto Preminger durante el rodaje de forma que su música queda integrada en la película como un personaje más.
La recomiendo sin dudarlo. Más información en jazztk.com
inmablaya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 17 18 19 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow