Haz click aquí para copiar la URL

Detroit: Zona de conflicto

Drama En julio de 1967, graves disturbios raciales sacudieron la ciudad de Detroit, en el estado de Michigan. Todo comenzó con una redada de la policía en un bar nocturno sin licencia, que acabó convirtiéndose en una de las revueltas civiles más violentas de los Estados Unidos. Los incidentes más graves ocurrieron en el motel Algiers, cuando miembros de la policía y la Guardia Nacional acudieron ante unos disparos de un arma de fogueo. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 10 16 17 18 22 >>
Críticas 107
Críticas ordenadas por utilidad
18 de octubre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bigelow, que de cine sabe un rato, vio en los disturbios del 67 en Detroit, una magnífica oportunidad de llevar esa historia a la gran pantalla.

Y no lo ha podido hacer mejor, empezando por el reparto (de un nivel altísimo, Will Poulter, que clava su papel de policía, y apariciones cortas pero de mucho nivel, como Anthony Mackie, o John Krasinski), y por una dirección irregular y errática en su manejo (grabaciones a mano, constantes cambios y movimientos) que le da al film un realismo y una autenticidad muy difíciles de conseguir.

La ambientación es magistral, así como la fotografía.

Al enlazar imágenes reales de los disturbios, a menudo creemos que estamos viendo un documental, cosa que ayuda un poco más a meterse en la historia.

La historia es indignante a nivel humano, si bien es cierto que no podemos creer todo lo que pasa al pie de la letra, ya que hay partes reconstruidas para la película, basados en testimonios, te deja todo el rato con una sensación de impotencia, de la que cuesta librarse, incluso acabada la película.

En definitiva una gran película, imperdible, aunque personalmente de Bigelow, me siga quedando con Zero Dark Thirty.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Caparso85
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de noviembre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kathryn Bigelow es na directora maravillosa. Tiene un dominio del plano, de la acción, de la tensión dramática y de la narración apabullantes. Sus películas son siempre ejemplos de gran cine, sobrio, elegante, perfecto en su técnica.
Pero ahí está el problema de Detroit, y también de Zero Dark Thirty o En tierra hostil. La técnica enamora. El alma no.
Detroit cuenta una historia terrible, llena de duras imágenes y violencia, pero no llega, no emociona, no provoca reacciones viscerales en el espectador. En otras palabras, es una narración perfecta en lo formal, pero sin alma, sin fuego, sin emotividad. Además, es excesivamente larga y tarda demasiado en arrancar.
Por suerte, John Boyega, Will Poulter (pedazo de cambio que ha pegado este actor desde que era el niño insufrible de la tercera entrega Las Crónicas de Narnia) y el resto del reparto hacen un trabajo impecable, y Bigelow vuelve a demostrar que pocos realizadores hay como ella para filmar relatos políticos de acción.
Una pena, porque podía haber sido la película del año.

Lo mejor: Los actores y la técnica cinematográfica que exhibe la película
Lo peor: No emociona, no llega
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de enero de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la típica peli de negros abusados y de polis abusadores, pero está muy bien hecha y los actores trabajan muy bien, sobre todo los tres polis, especialmente el protagonista y también algunos de los negros víctimas. Está ambientada en los años 60 pero es de plena actualidad. Recomendable.
Yorcluni
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de enero de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en las revueltas raciales acaecidas en el estado de Michigan en los años 60. Después de "Zero dark thirty", Kathryn Bigelow vuelve a sumergirse en una historia de hechos reales.

La mina ya nos tiene acostumbrados a éste tipo de género sobre soldados, policías, y guerra (The Hurt Locker, Point Break) aunque acá ha bajado un par de escalones.

La tensión es buena, de hecho hasta hay escenas que parecen de terror, pero pienso que la alarga mucho, sobre todo en las situaciones dentro del motel en que van y vienen y se repiten varias veces, esto puede llegar a aburrir un poco.

Y si es una película sobre negros de mierda, qué mejor sea protagonizada por John Boyega, que amaga a ser un buen personaje pero que después se pierde y te chupa un huevo lo que le pase. No creo que sea tan mal actor el tipo, pero le falta una peli en la que no lo dejen en ridículo, lo mejor que le podía haber pasado es que lo hagan pinchila en Star Wars así no aparece más en la nueva trilogía de mierda.

Podríamos decir que éste film es como "The Purgue" pero del lado realista. Se estrena en Argentina el 25 de Enero, pero ya la podés ver bien trucha y de rata, porque sinceramente no vale la pena gastar guita en esto.

No digo que sea mala, pero le faltó algo que en ésta ocación Kathryn Bigelow no supo darle la vuelta. Se la dejo pasar, total a ella se le puede perdonar porque es una grosa y tiene peliculones.

Más en:
http://cinefrikiyvideojuegos.com/
D Van Costis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de febrero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí Detroit es una película de denuncia que prima el mensaje por encima de todo. Y esto me parece muy bien, pero suele ocurrir, en estos casos, que el componente artístico baja enteros de manera proporcional a la intensidad de la denuncia.

Aclaro que los hechos narrados no me parecen para nada inverosímiles o desproporcionados. De hecho, ocurrieron así. Todos sabemos de lo que es capaz la policía, un Estado represor o una sociedad tan imbécil como racista, vemos ejemplos de ello cada día, no en vano vivo en España, maravilloso país con una rica democracia a a la altura, por lo menos, de Turquía y similares.

Me gusta cómo empieza la película, con esas pinceladas de los inicios del conflicto racial; me gusta también cómo va captando a los personajes y los mete en la historia. Me encanta la parte del hotel Algiers: estresante, opresora y cruda, tanto por los verdugos -el actor que hace de policía cabrón es brutal! Es imposible tener más cara de hijo de puta!-, como por las víctimas o por los que se convierten en cómplices al no intervenir en una actuación abusiva y criminal.

Dicho esto, el desenlace me destrempa mucho, porque la película se hace terriblemente aburrida, se empantana, se da importancia de manera absurda a personajes que hasta entonces eran solo uno más; y se centra en el mensaje, por lo que ya nos podemos olvidar de seguir disfrutando de algo parecido a una peli. El juicio es bastante coñazo y carente de interés, por no hablar ya de la conclusión, ese gospel interminable que, la verdad, podrían haberse ahorrado. Muchas cosas que no hacían falta, cuando hubiese sido mejor un final más compacto, menos de denuncia, más de hechos y luego tú piensas lo que te salga del nabo.

Sí joder, estas cosas hay que denunciarlas pero si veo una peli, quiero ver una peli, para otras cosas recurro a otros formatos, y ese final me parece bastante lamentable, empalagoso, remarcando algo que ya ha quedado claro, joder, no hacía falta, haz la puta peli de 90 minutos, sé menos obvio y seguramente tu mensaje no solo tendrá más fuerza, sino que quedará mejor grabado en el interior de los espectadores.
Glasshead
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 16 17 18 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow