Haz click aquí para copiar la URL

Las vueltas del destino

Drama Los Weston viven en una gran mansión en las afueras de Pawhuska, en Oklahoma. La desaparición del padre en extrañas circunstancias hace que la familia se reúna y que todas sus miserias salgan a la luz. Adaptación al cine de la obra de teatro homónima ganadora de un Tony, que a su vez adapta una novela ganadora del Premio Pulitzer en 2008. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 15 16 17 27 >>
Críticas 132
Críticas ordenadas por utilidad
30 de julio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Wells traslada a la gran pantalla la obra teatral de Broadway “August, Orange Country”, de Tracy Letts, ganadora del premio Pulitzer en 2008. La trama, en principio, es sumamente sencilla. Una familia que se reúne debido a la pérdida de un ser querido, en este caso el padre y que poco a poco, como suele suceder en toda reunión familiar, irán saliendo a la luz miserias, trapos sucios y fantasmas del pasado, sin callarse nada y convirtiéndolo todo en un campo de batalla emocional donde no se salva nadie de los implicados. Por un lado la trama en sí no es nueva y nos encontramos con un tipo de película que suele aparecer cuando se acercan las fechas de nominaciones y premios de cara a los Oscars, ese festival donde suele tener cabida películas con el drama como base, forma y fondo aunque en este caso no deja de tener una fina (pero dolorosa) capa de humor ácido tirando a negro que es lo que puede llegar a sorprender e incluso doler ante tanta maldad gratuita en la forma de tratarse y ofenderse. Incluso en la única historia de las varias que hay que puede haber algo de humanidad y un soplo de amabilidad encierra una de las sorpresas más funestas para todos los implicados.

Con un reparto muy variopinto y repleto de apellidos conocidos sin lugar a dudas quien destaca por encima del resto es la siempre eficaz, convincente y creíble Meryl Streep, una actriz todo terreno que no hay registro ni papel que se le resista. Más aún cuando las emociones, miserias, dramas y tropiezos de la vida son elementales para conseguir un personaje frustrado con la vida, que guarda secretos, que tiene sus adicciones y con una enfermedad trágica que será el golpe de gracia para esta montaña de desgracias en su haber. Pero por suerte, aunque no todos los actores destacan con sus respectivos papeles, puede decirse que tanto Julia Roberts como Julianne Nicholson, las hijas ficticias de la Streep, resultan muy convincentes, papeles que exigen un registro dramático a la altura de las circunstancias y que desde luego lo logran. Es cierto que al lado de una actriz de un calibre tan enorme como el de Meryl las intérpretes salen peor paradas pero aún y así consiguen convencer luciendo bastante bien. En el lado masculino contamos con la ayuda (agradecida) de Chris Cooper, uno de los actores más potentes y responsables del panorama de secundarios al igual que el ascendente Benedict Cumberbach.

El tono teatral es patente en todos y cada uno de los momentos de la película contando con una dirección comedida, la puesta en escena en un único escenario y convirtiéndose en una película de diálogos mordaces donde los personajes sufren, sienten y viven. Puede notarse cierto eco e influencias de “La gata sobre el tejado de zinc” (Richard Brooks, 1958) o “¿Quién teme a Virginia Wolf” (Mike Nichols, 1966). “Agosto” es una película de historias entrelazadas sobre cuán miserable, ruin, destrozado y rencoroso puede llegar a ser el ser humano cuando tiene una víctima propicia para ello. No faltan madres que fueron crueles con sus hijas, adulterios, adultos que tienen intereses poco honestos por jovencitas, un romance imposible junto con suicidios, divorcios, adicciones a fármacos y dramas imposibles de borrar y aún así, al final, una familia que no puede estar unida pero le es imposible estar separada. El problema radica en que aún siendo un drama en condiciones sin saltarse ninguno de sus bases y constantes no acaba de llegar a ser un título que deje huella y aunque es imposible de obviar el esfuerzo de plasmar todo lo que la puede hacer destacable termina siendo, como siempre suele suceder, un vehículo de lucimiento, una vez más, para una inmensa Meryl Streep y que el resto de actores, correctos todos aunque anodinos a su manera, son un “pasaba por aquí”. Un título correcto tirando a modesto que con el paso del tiempo acabará más bien en el olvido, con o sin razón.

https://claquetadebitacora.wordpress.com/2016/07/30/critica-agosto-john-wells-2013-los-dramas-nunca-vienen-solos/
claquetabitacora
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de enero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si “Agosto” hubiera tenido sangre podría haber sido perfectamente una película de Quentin Tarantino. Una familia totalmente disfuncional que deja a la altura del betún a cualquiera de las nuestras, reunida en una celebración que termina como el rosario de la Aurora, todo ello articulado por medio de un guion que si bien no es el acabose sí que resulta bastante efectivo. De hecho, la película de John Wells es como esas escenas “made in Tarantino” en las que la tensión va en aumento progresivo a sabiendas de que en un momento dado todo explotará y se armará una buena, eso es “Agosto”. Evidentemente, hay un momento en que ese punto fuerte se le vuelve en contra. Creo que nadie podrá negar que el verdadero clímax de “Agosto” acontece en la parte central de la cinta, y es el momento de la comida familiar. Ese momento es absolutamente brillante y digno de recordarse, no solo ya por la importancia que tiene en la trama, sino también porque hay una serie de actores de primerísimo nivel dándolo todo como hacia mucho tiempo que no lo daban. Ahora bien, siendo esa escena el clímax de “Agosto”, todo lo que acontece en la hora restante de metraje resulta menor e insignificante, en esa escena se coloca el listón tan alto que el film ya no lo vuelve a superar, en todo caso lo iguala el digno y nada fácil desenlace, pero eso no evitará que a muchos espectadores se les haga un poco larga la segunda parte del film.
Al margen de los altibajos narrativos, “Agosto” tiene muchos otros puntos fuertes. Antes mencionaba el plano actoral, en el que Meryl Streep compone un personaje que es dramático pero que al mismo tiempo le permite liberarse interpretativamente como hacia mucho tiempo que no podía. Luego pulula por ahí una Julia Roberts a la que ya daba por perdida, haciendo de perfecto contrapunto al personaje de la cabeza de familia. Julianne Nicholson ha sido la que más me ha sorprendido, sobria y elegante componiendo el personaje que más misterios oculta. Cierto que la brillantez de estas tres actrices deja ligeramente cojos a Ewan McGregor y a Benedict Cumberbatch, en teoría los dos puntas de lanza masculinos que podrían y deberían haber dado mucho más, aunque es cierto que sus personajes tampoco dan más de sí.
“Agosto” esta basada en una obra de teatro de Tracy Letts, y como tal acudió a mí el temor que suele surgir cuando me topo con un caso de estos, el hecho de que termine resultando muy anti-cinematográfica, pero por fortuna la película es de las pocas en las que eso no me ha afectado. En “Agosto” se mezclan a la perfección lo teatral y lo cinematográfico dando lugar a un film que es un verdadero placer.
En resumidas cuentas, “Agosto” es una estupenda dramedia que si bien es cierto que no es redonda, pero por lo menos se aproxima bastante a esa tan ansiada redondez.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de marzo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está muy bien aunque a muchos les moleste lo verdaderamente buena que es interpretando Meryl Streep, pero es que la actriz Rosa Guiñón (suele ser la habitual voz de la de Nueva Jersey), que la dobla al castellano, es muy buena también, Recuerden que si uno/a ve el film doblado al castellano ve la mitad de la interpretación de la Streep y la mitad de la interpretación de Guiñón. La historia tiene que ser una delicia leerla en su formato original (era una novela), porque en esa familia pasa de todo y, por mucho que molesta a los detractores de la Streep, que debe tenerlos, se come por sopa a la cantidad tan ingente de actores que pueblan la historia. A tener en cuenta como es posible que una "actriz" tan limitada como Juliette Lewis puede seguir haciendo films cuando no le da por hacer de "rockstar"... Margo Martindale hace de forma genial de Mattie Fae que es como la gran defensora del personaje que hace la Streep que se está muriendo de cáncer y no deja de dar palos a diestro y siniestro hasta quedarse sola.

La decandencia del típico pueblo del sur de Estados Unidos donde la gente se puede pasar horas tostadas al sol y viendo como una mosca se folla a otra sobre una baranda del porche o cosa así, determina una comedia negra (por lo visto ese género existe ahora) que tiene muchas tramas que seguir y quizás quede un poco corta al no escarbar en ellas. No sólo recomiendo su visionado, sino que doy un enorme gracias a esa gran dobladora de la actriz Meryl Streep, llamada Rosa Guiñón, que hace interpretaciones tan buenas que aquel que la oye no puede dejar de pensar en ellas.

P.D. El "speech" de la cena es para ponerlo en las escuelas de teatro.
axlyerin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de junio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No le he puesto la máxima puntuación porque el argumento pasa por demasiadas fases. Cuando te crees que el conflicto está en la decadencia, el alcohol, la enfermedad y las drogas, pasa a la familia y luego a otros asuntos ....Es como si fuera quemando etapas para hacernos un repaso de los distintas tramas de familia sureña. Pero la película es grande en cada una de esas ocasiones que podría haber desarrollado por separado y dar cada fase para un filme.
Muy bien el plantel de actores, cada uno sacrificándose por el papel, excepto quizás Meryl Streep un tanto sobreactuada, algo a lo que también ayuda el guión que la dota de demasiada idiosincrasia (por decir una palabra que no de pistas).
Hay una cosa que no me convence. Se supone que hace un calor increíble, pero no lo parece. Están cerca de un gran lago y las ropas que llevan los protagonistas son muchas veces abultadas y/o oscuras. El próximo agosto en Oklahoma está previsto que haga no más de treinta grados. Eso no es calor ni es agobio ni es nada.
Socrateson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de agosto de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guionista Tracy Letts traslada con acierto al lenguaje cinematográfico su propia obra teatral. Pero aunque el realismo de las situaciones parece preocupar al autor, la acumulación de peculiaridades y desgracias familiares (alcoholismo, suicidio, cáncer, incesto, infidelidades, etcétera) quita mucha credibilidad al conjunto. Por sus excesos, la película repele como muestra de la realidad de una familia de nuestra época y por su lenguaje y su concepción naturalista no abre puentes que la lleven a trascender a otros ámbitos. Los diálogos y muchos de los episodios y de las situaciones planteadas podrían hallar mejor acomodo en una obra más mesurada, más abstracta o sencillamente más acertada.
Capitan Ahab
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 15 16 17 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow