Haz click aquí para copiar la URL

Umberto D.

Drama Umberto Domenico Ferrari es un jubilado que intenta sobrevivir con su miserable pensión. Sumido en la pobreza, vive en una pensión, cuya dueña lo maltrata porque no consigue reunir el dinero necesario para pagar el alquiler de su habitación. Los únicos amigos que tiene en este mundo son una joven criada y sobre todo su perro Flike. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 11 12 13 14
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
22 de marzo de 2023
2 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En lo que ha quedado el neorrealismo. De máximo exponente cinematográfico a finales de los años cuarenta e inicios de los cincuenta a convertirse en material para mediocres series turcas de la actualidad. Porque no nos engañamos, esa lucha por la vida de "Umberto D." es la misma que podemos apreciar en "Mujer" (2017-2020), "Mi hija" (2018-2019) o "Hermanos" (2021-). Es decir, gente pobre con mil penalidades para salir adelante. Pero el fracaso del neorrealismo va más allá de la temática, con razón la presente película tuvo una recaudación tan baja y de hecho el propio género pasó a la historia, sino en el enfoque, en la escuela en sí. Ese naturalismo cotidiano, esos planos tan largos que ignoran la elipsis y el montaje, ese apegarse a lo material, esa voluntad de querer ser un documental, que muestra pero no profundiza en nada convierten sus películas en trabajos aburridos, superficiales y sosos.

Argumentalmente, "Umberto D." flaquea desde su comienzo. Me sale un jubilado con una mísera pensión que no tiene para vivir a pesar de que carece de familia a la que mantener. Un poco raro. Pero es que luego confiesa que tiene deudas. ¿En qué ha desperdiciado su dinero? Sobre esto y sobre todo, silencio. Porque el gran error del largometraje es que seguimos a Umberto (Carlo Battisti) para arriba y para abajo pero desconocemos qué piensa, qué desea, cuáles sus sueños, su pasado, qué ha sido de su vida. En definitiva, su interior. Y entonces nos queda un personaje de cartón piedra. Repito, mostrar el sufrimiento, la pobreza o la precariedad no sirve para nada si no vas más allá. Es decir, sabemos que hay pobreza pero no tanto por qué existe esa pobreza, cómo se ha llegado a ella o cuál es el mejor remedio para tratarla. Por cierto, el personaje ese de la criada es totalmente lamentable.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de febrero de 2012
11 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Don Humberto es un señor jubilado, que sufre en sus carnes las consecuencias de no tener descendientes. Tal vez esta cinta se pudo usar para aquellos solterones o matrimonios sin hijos que pretendían hacer de su in-descendencia un placer de calidad de vida.

D.Humberto a penas tiene para llegar a fin de mes, y su vida no tienen ningún sentido más allá de su perro Flirke.

Entre medias, la sirvienta María le intentará echar una mano, pero tampoco sin matarse, ya que esta anda demasiado ocupada fornicando con dos militares, uno napolitano y otro de Florencia. Entre tanto juego, la flaca se ha quedado en cinta de uno de los dos.

Y poco más señores. Una música muy triste de fondo, y nada que avance o retroceda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CHIRU
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 14
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow