Haz click aquí para copiar la URL

Hannibal (Serie de TV)

Serie de TV. Intriga. Thriller. Drama Serie de TV (2013-2015). 3 temporadas. 39 episodios. Will Graham (Hugh Dancy), que trabaja en el FBI como analista de crímenes, tiene una capacidad innata para empatizar con los psicópatas, lo que le permite entender sus motivaciones. Pero, cuando se da cuenta de que la mente del asesino en serie que está buscando es demasiado compleja incluso para él, recaba la ayuda de uno de principales psiquiatras del país, el Dr. Hannibal Lecter ... [+]
<< 1 10 12 13 14 16 >>
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
3 de abril de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie creada por y para los fans de las novelas originales, además de los fieles a la saga iniciada con "El silencio de los corderos". Cuando creíamos que no se podía hacer más sobre el buen Doctor Lecter, Mads Mikkelsen se enfrenta con valentía elegante al reto de dar vida a un protagonista inmortalizado en la gran pantalla por Anthony Hopkins. Pasa la prueba con nota.

"Hannibal" va de menos a más en sus arcos, en ocasiones efectista, plantea una serie de detectives pero en su reverso tenebroso, a través de un tipo brillante que paga un peaje terrible por su don: poder pensar como psicópatas y asesinos. Will Graham es caracterizado por Hugh Dancy, el cual muestra asimismo arrojo ante su contrapartida cinematográfica, Edward Norton.

Ambos intérpretes desarrollan un curioso juego del gato y el rato que sirve para ampliar la mitología de uno de los villanos ficticios más perturbadores, Hannibal Lecter. El programa estaría en consonancia con "Dexter", aunque explorando aquí muchas más dimensiones del horror, cayendo con frecuencia en elementos oníricos surrealistas que hubieran hecho las delicias de Dalí.

El reparto es muy completo, destacándose Caroline Dhavernas y Laurence Fishburne, dos caracterizaciones de peso para acompañar a la extraña pareja conformada por Graham-Lecter. Se fuerzan algunas situaciones, si bien casi siempre mantiene enganchado al auditorio con su perverso encanto.

Una lástima que no se pudiese cumplir el propósito original de realizar esas siete temporadas que hubiesen conectado con todas las novelas y filmes. Nos quedan, eso sí, tres temporadas trepidantes y que nos harán sentarnos con Will en la peculiar mesa del chef Lecter.
El Libanés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de junio de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Pocas cosas más hay que decir de una de las series revelación de los últimos años.
Aprovechandose de la corriente que supuso "Sherlock" de crear series basandose en personajes históricos de la literatura y de la televisión (fórmula que, con mayor o menor éxito, han intentado llevar a cabo series como "Sleepy Hollow" o "Da Vinci's Demons"), Hannibal nos presenta la historia de un Hannibal Lecter que no ha sido reconocido como uno de los mayores asesinos y psicópatas del cine y literatura, sino que se nos presenta como un amable y educado psicólogo.
Una de las ventajas de esta serie con respecto al Silencio de los Corderos (salvando distancias) es la introducción del personaje de Will Graham, un profesor relacionado con el FBI que será la principal victima psicológica de Hannibal.
Y es que la serie no solo trata de la investigación de un asesinato, sino también de los juegos psicológicos y la manipulación del Doctor Lecter, dejándo claro que no solo es un asesino en serie y un caníbal, sino una persona excepcionalmente inteligente y, lo que es peor, completamente equilibrada.
Dejando a un lado los aspectos argumentales de la serie, nos encontramos ante una dirección fría y sombría, que incluso produce malestar conforme el pobre Will va perdiendo la razón. Además, la excepcional actuación tanto de Hugh Dancy, Laurence Fushburne, Caroline Dhavernas y, sobre todo, el gran Mads Mikkelsen (hermano de Lars Mikkelsen y su Magnussen, que aparece en la ya mencionada Sherlock) otorgan a la serie una calidad ampliamente superior a la mayoría de la parrilla actual.
Por si esto fuera poco, el último capitulo de la segunda temporada es, en mi opinión, el mejor capítulo de una serie de todo 2014 (sí, por encima de Fargo o True Detective).
alvarops95
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de agosto de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Una reinterpretación de toda la saga cinematográfica del Dr. Hannibal Lecter con sello de identidad propia. Con el cambio de Antohony Hopkins por Mads Mikkelsen sorprendentemente se superan los miedos iniciales que se podrían generar por la decisión de tocar a un intocable (aunque la edad lo obligaba) y se consigue una actuación profunda, seria y con nuevos matices en el personaje. La trama de toda la saga está presente a lo largo y ancho de la serie, pero con diversos cambios argumentales que enriquecen el conjunto, consiguiendo sorprender al espectador más curtido de la saga de Hannibal. Los diálogos entre personajes son brillantes y la propuesta visual centrada en un tratamiento exquisito de la fotografía, hace que las imágenes violentas mostradas parezcan pequeñas obras de arte. Violencia que por cierto, no se autocensura lo más mínimo y resulta cruda durante toda la serie. Una serie de notable que podría haber sido excelente si en su segunda temporada no hubiera tardado tanto en llegar a su clímax, si no hubiera espesado tanto sus diálogos en determinados momentos y si no hubiera sido tan extremadamente poética en su arranque de la tercera temporada. Aún así, más que recomendable y muy disfrutable para los fans del Dr. Lecter o para los amantes del thriller en general.

Más críticas de cine y series (y algún que otro monigote): https://unhombresinpiedad.com
Un hombre sin piedad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de enero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Serie recomendable para todos los amantes de las series sangrientas, con toques sobre policía procesal e investigación del FBI, pero que no sólo se queda ahí, tratando desde un punto de vista muy personal la concepción de la mente humana, y cómo mediante la psicología puede ser ésta moldeada a tu gusto. Cabe destacar también el gran carisma de nuestro protagonista, el Dr. Lecter.

Personalmente, las dos primeras temporadas son las que mejor captan la esencia de la serie, con un leve bajón en la última.
Dux
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de octubre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Si no te has leído los libros o has visto antes las películas de Hopkins, está genial.
Si te has leído los libros, es una adaptación con, quizá demasiadas libertades de adaptación, pero pase; está bien hecha.
Si has visto las películas de Hopkings, está regulera, pero como las actuaciones de los actores son muy buenas y los efectos especiales muy intensos, hay que decir que en general, está muy bien.
Lifefreak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 12 13 14 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow