Haz click aquí para copiar la URL

Al final de los sentidos

Drama. Romance. Ciencia ficción El chef Michael (Ewan McGregor) y la investigadora Susan (Eva Green) se conocen y se enamoran mientras se extiende por toda Europa una grave epidemia que priva a la gente de sus percepciones sensoriales. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 11 12 13
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
23 de marzo de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea es buena pero carece de profundidad. Guion demasiado plano, carente de emoción a pesar de poner los 5 sentidos sobre la mesa. Las interpretaciones demasiado frias y austeras.
kumi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de diciembre de 2011
9 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
No deja de ser una peliculita del montón más. Si se quiere se puede apreciar el buen acabado formal y que la historia posea algunos momentos aislados de emoción, pero, en general, la sensación que me llevé es que es una película funcional que se conforma con poco y no aprovecha todo el potencial con el que cuenta.

Para empezar se nota que el guión ha salido de Zentropa porque, de todas las posibilidades que se ofrece en él, se concentra en la más convencional. En medio de esa gran pandemia planetaria de pérdida de sentidos se podría hacer un interesante estudio sobre la deshumanización, la sociedad del miedo, la mezquindad o mil cosas más pero si bien no se descuida por completo, viendo películas como “Contagion” o “Blindness”, uno se da cuenta que el desarrollo de la plaga en el mundo resulta algo descuidado y superficial, como si todo eso no fuera más que un McGuffin puesto a modo de señuelo y un bonito marco para al final fijarse en lo más convencional que ofrece el argumento: la historieta romántica. Se pasa de puntillas sobre la investigación de la plaga, la actitud de los gobiernos, la decadencia de la situación planetaria, el desarrollo psicológico de los diferentes personajes y no se respira verdadera locura a nivel global porque el desarrollo sólo se preocupa de verdad en orientarse a un clímax de épica dulzona del tipo "nena, es el fin del mundo y estoy enamorado de ti". Lo que para mí resta bastante interés, dimensión y potencial. Ese es el modus operandi de los Vinterberg, Scherfig y por supuesto Bier. De cualquier tema potencialmente atractivo siempre recaen en el dramatismo elemental y genérico (romances, historias familiares) y a ser posible lo conducen de una manera más melosa que honesta para que cualquier parejita tenga un entretenimiento aparentemente sofisticado en el multicine. Si alguno de esos hubiese hecho "Star Wars" todo se hubiera reducido a ver si Han Solo y Leia al final se quieren o no.

Tampoco aprovecha sus escenas más llamativas como ésas en las que se ve a la gente perdiendo un sentido concreto. En esos repasos planetarios y en las escenas con los actores principales reina el demonio de la sobreactuación, ninguno parece creerse tanta truculencia dramática. Además, el guión está plagado de generalidades. No hay quien se crea que el personaje de McGregor en verdad sea amigo de ésos otros personajes, o que dos hermanas vayan a tirar piedrecitas a la playa para divertirse. Ese tipo de cosas suenan a los típicos tópicos televisivos que tanto gustan en Zentropa para llenar sus dramones sofisticados.

(sigo en el spoiler sin destripar detalles)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jean Ra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de enero de 2012
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante aunque fallida cinta que enmarca la acción en un mundo en el que la gente ha perdido el olfato, y que progresivamente irá perdiendo otros sentidos, lo que lleva al mundo a una situación de caos. El problema de la cinta es que se centra en la historia de amor entre Ewan McGregor y Eva Green, ya que en el contexto en el que nos la muestran se hace poco creíble, dejando la epidemia en un segundo plano.

La fotografía de la cinta es buena, al igual que las interpretaciones, y nos deja los clásicos destetes de Eva Green, y la clásica escena de McGregor con el pene al aire. Por lo demás, es una cinta correcta que podría haber dado mucho más de sí, ya que la premisa era apasionante.

Lo mejor: Los actores.
Lo peor: No acaba de enganchar en ningún momento.

Sígueme en Twitter: @Chackson5
Chackson5
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de enero de 2012
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea de inicio de la película es original por la forma de la narración que por la base de la trama general en sí, que es algo parecido a la del libro de Saramago Ensayo sobre la ceguera. En Perfect Sense, son otros los sentidos que se empiezan perdiendo de forma misteriosa y la historia se centra menos en en la descarnada realidad de como reaccionaría la sociedad y más en la historia de amor de los dos protagonistas. La gente descrita en la película se adapta de forma más tranquila a los cambios, casi hasta demasiado.
El desarrollo posterior difiere mucho de la historia de Saramago y se hace algo previsible para mitad de la película.
Pero lo cierto es que sea gracias a la originalidad que tiene o a la buena actuación de los dos protagonistas, se hace interesante, nunca pesada. Un poco triste en algunos tramos y sin demasiada incógnita sobre cual será el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
kykezgz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de febrero de 2012
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descorché la botella embriagado por lo interesante de su premisa. Olía bien, la cosa prometía. En boca seguía interesante, ligero y agradable. Sin embargo, al tragar me raspó la garganta.

¿Qué puedo decir? Me esperaba otra cosa. Normalmente nunca escribo y utilizo las opiniones de los compañeros de esta página para descartar o visionar alguna película. Normalmente digo, porque otras, como la que nos ocupa, no habrían acertado. La he visto en versión original, hace poco lo estoy viendo todo en V.O.

La película es... sinceramente es todo muy..., indefinible. Será que me ha afectado terriblemente su visionado y no soy capaz de apreciar la delicadeza de su bouqué. Me gustaba la premisa, y esperaba algún drama con la brillante atmósfera de "Tokio Blues". Una ci-fi sin efectos especiales innecesarios. Considero que habrían tenido que destinar todo el presupuesto de FX al guión; no espera, no había presupuesto para FX.

Se ve una evolución en los mismos, pero por puro egoísmo (mirad redes algún día y aprenderéis algo sobre la especie), y la paulatina e irreversible involución que experimentan. Una tarada emocional se encuentra con un psicópata urbanita y se dan una oportunidad. No señor, así no funciona.

Como dije, tal vez estoy muy afectado y lo único que he sacado de la misma es que no tenemos nada que hacer ante la extinción. Por mucha voluntad que tengamos, estamos atrapados bajo una bóveda celeste, muy bonita, eso sí.

Pues eso, siento la falta de estructura y la incoherencia de mis palabras, pero me esperaba una cosa que me impactara visual y emocionalmente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Asteroide
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow