Haz click aquí para copiar la URL

El verano de Kikujiro

Drama. Comedia Masao es un niño de nueve años al que le toca pasar las vacaciones de verano con su abuela; así que se acabaron los partidos de fútbol, ya que todos sus amigos se han marchado a la playa. El aburrimiento de Masao es tal que se le ocurre la idea de buscar a su madre, a la que nunca ha visto. Con muy poco dinero y con una fotografía y una dirección como únicas referencias, el plan parece condenado al fracaso. Una amiga de su abuela ... [+]
<< 1 10 11 12 13 16 >>
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
21 de diciembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una road movie que mezcla muchos temas en una enternecedora historia que nos cuenta el viaje de dos personajes que van en busca de sus madres y que, por el camino, se van encontrando con personajes que, además de dar profundidad a la película, ayudan a los dos protagonistas a madurar en sus pensamientos y en su perspectivas.

Un clásico del cine asiático y de la filmografía de Takeshi Kitano (cuyo nombre escuché, por primera vez, en el Festival Mundo Idiota del año 2012, por una broma que hizo el gran grupo Nanowar of Steel) que nadie se puede perder, ya que es una de las mejores películas de su director y de finales del año 1999.

Es una maravillosa película.
Victor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de julio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda una sorpresa descubrir a estas alturas otra gran película de Kitano que aún tenía pendiente, o en el olvido más bien. Gran amistad la que se forja entre dos personajes de lo más opuestos: un niño tímido y con una personalidad algo introvertida, sin amigos y que se ríen de él. Y Kikujiro, un hombre adulto, físicamente y no emocionalmente. Algo malicioso, que no duda en aprovecharse de los demás y un poco tolondrón (con pocas luces).

Cuando el niño mencionado queda "a cargo" de dicho hombre durante un viaje, tiene que ocurrir situaciones disparatadas. La buena comedia de ésta película diría que surje más que a raíz del guión, del personaje que lo interpreta. Ya que igual otro que no fuera Kitano, no daría tanta gracia. Pero viendo tan bien construido su personaje, no tienes más que descojonarte.

Creo que durante la última media hora pierde bastante con ese toque de humor amarillo, el programa que hizo tan famoso a Kitano y del que era uno de los presentadores. Diría que aprovecharon esa popularidad suya para meter situaciones similares a dicho programa y eso le hace perder algún punto a tan gran película. Una pena no redondearla en ese último tramo.
ariakan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de septiembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kitano, como se sabe, además de director y actor, es un cómico muy apreciado en Japón, al menos antes, no sé si ahora, porque los tiempos cambian.
Kitano, también se sabe, es muy valorado (por los que aman ese género) por las películas de yacuzas, criminales varios, sangre a borbotones y cosas así.
En esta película, en la que sale él de principio a fin, desarrolla su vis cómica, hasta el punto de que, en mi opinión, lo del niño es una excusa. Lo que sucede es que no me hace gracia. Debe ser humor oriental o algo así.
Está muy bien rodada, aunque se hace larga y algunas escenas sobran por completo. En otras se podría haber metido un poco más de ritmo. Mérito también de Kitano es lo bien que trabaja el niño, aunque los niños japoneses lo tienen más fácil porque hablan poco y se están muy quietos.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de noviembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento, pero después de haber visto "Sonatine", "Aquiles y la tortuga" y "El verano de Kikujiro" concluyo que no conecto con el cine de Kitano. A su favor puedo decir que su sello es muy personal, porque en las tres películas en cuestión puedes ver claramente su firma. Y en su contra, exactamente lo mismo. Porque el cine de Kitano es naif e inconexo a partes iguales, concatenando sketches que, a mi juicio, no tienen ninguna gracia.

En resumen, no me gusta Kitano, pero como sí me gusta el masoquismo terminaré viendo "Violent Cop" y "Hana-Bi". Porque yo doy cinco oportunidades, pero más no.
Vincent Vega
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de junio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La gran espera de casi un cuarto de siglo para ver esta película ha sido de tamaño proporcional a la decepción que me he llevado.
El ilustre Takeshi Kitano es, sin lugar a dudas, el mejor tipo duro encorsetado en gángster del cine asiático contemporáneo al completo. Fuera de dicho registro y más aún si cabe dentro de una comedia más que familiar, de cariz infantil está no sólo perdido sino caricaturizado hasta niveles ridículos.
No es el caso por ejemplo del actor coreano Ma Dong-seok, que si bien raya a gran altura en papeles de tipo duro queda por debajo del propio Kitano en la contienda pero sin embargo goza de infinitos recursos cómicos apoyado además en su peculiar fisionomía.

En esta ocasión, a Kitano le han colado un churumbel más mustio e inexpresivo que cualquiera de esos infantes fantasmales del J-Horror. Y como resulta que un día de comienzos de verano al chiquillo se le cruza un cable y cual Marco decide encontrar a su pobre mamá su aburrimiento y apatía nos la contagia a nosotros, fieles espectadores. Entonces se junta a Kitano, del cual no sabemos muy bien quién es realmente hasta la mitad o más de la película y ancha es Castilla (o Japón).
Y no lo sabemos, si acaso atisbamos sólo porque ya conocemos al actor de otras andanzas fílmicas, porque más bien parece un retrasado mental o un niño grande de educación horrible, dicho sea de paso, manirroto y dado a vicios tales como apuestas y prostitución. Todo ello en sociedad con el niño, o más bien, y por eso hace aún menos gracia, realmente ninguna gracia, aprovechándose del niño.
Con la escena del clavo y el accidente de coche ya colmaron mi paciencia y estómago. Sólo porque se aburrían... y a otra imbecilidad o putada en otro lugar.

Qué decir de los personajes que se encuentran por el camino. Bien lunáticos o bien con menos neuronas aún que el yakuza o el niño. En particular, lo de la pareja de encuerados es de juzgado de guardia.
Así va transcurriendo los minutos, pesando más que losas en buena parte debido a la falta de argumento, de gracia, de ritmo, de emociones siquiera edulcoradas qué tampoco se las encuentro por ningún lado, de ganas, de seriedad, en definitiva y para qué andar con más rodeos, de calidad.

No me puedo explicar ese 7,4 de calificación. Ni tan siquiera he encontrado paisajes impactantes del majestuoso Japón. Un malgasto absoluto de recursos y de tiempo, éste último para nosotros, al menos en mi caso.
Sólo rescato la partitura. Relajante como hilo musical ambiental mientras hacemos algo que no sea ver "El verano de Kikujiro".

Una propuesta sólo recomendable para cierto tipo de público meramente nipón. El resto que le otorgue su beneplácito o miente como bellaco o es un terrible snob hasta límites enfermizos y masoquistas.
Moonface
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow