Haz click aquí para copiar la URL

Mi nombre es Harvey Milk

Drama Harvey Milk, el primer político abiertamente homosexual elegido para ocupar un cargo público en Estados Unidos, fue asesinado un año después. A los cuarenta años, cansado de huir de sí mismo, Milk decide salir del armario e irse a vivir a California con Scott Smith. Una vez allí, abre un negocio que no tarda en convertirse en el punto de encuentro de los homosexuales del barrio. Milk se convierte en su portavoz y, para defender sus ... [+]
<< 1 10 11 12 20 30 >>
Críticas 146
Críticas ordenadas por utilidad
16 de enero de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida y muerte de Harvey Milk en manos de Gus Van Sant podía haber dado lugar a una película militante y minoritaria, en tono underground muy propio de la época en la que se ambienta la historia. pero nada más lejos de la realidad, ya que Gus Van Sant ha dirigido una película para todos los públicos, en una decisión tal vez más arriesgada de lo que en principio pudiera parecer.
Mi nombre es Harvey Milk es una biografía exhaustiva y muy interesante sobre uno de los iconos del movimiento gay en Estados Unidos. Y Gus Van Sant se encarga de que la película no se diferencie mucho de otras biografías recientes como las de Ray Charles o Johnny Cash. Tratándose de Harvey Milk y de su lucha por los derechos civiles me parece un a decisión acertada, en tanto que acercará la película a un público mayoritario. Quizás menos acertada sea esta decisión desde el punto de vista cinematográfico, ya que la película, impecable en todo momento, no consigue superar la barrera de lo convencional en ningún momento.
La película, ambientada en la década de los 70, es una reconstrucción perfecta de unos hechos que conmocionaron Estados Unidos durante esos años. Van Sant intercala fragmentos documentales en su historia consiguiendo que la veracidad de lo narrado se incremente, y además nunca pierde el pulso de la narración. Partiendo de un guión tan elaborado como poco sorprendente, Mi nombre es Harvey Milk se mueve siempre por el cómodo terreno de las biografías cinematográficas, sin aportar el riesgo esperado.
Dando vida al imparable Harvey Milk está Sean Penn, en una nueva y espectacular interpretación. Su encarnación del protagonista está estudiada al máximo y no se le escapa ni un solo detalle. Su trabajo es tan vital como arrollador. Junto a él, y aportando calma y templanza está James Franco, en el que seguramente sea el personaje más racional y equilibrado de toda la película. Su trabajo, contenido y emotivo, es el contrapunto perfecto al de Penn. También está Josh Brolin, con un personaje decisivo en la película, demostrando el gran momento por el que atraviesa ultimamente. Y en una encarnación soprendente Emile Hirsch como uno de los principales apoyos de Milk en su carrera política. Menos afortunado resulta en mejicano Diego Luna cayendo en todos los tópicos de este tipo de personajes.
La película nos lleva de forma clásica y previsible, pero también trepidante, hasta un final, que no por conocido, resulta menos emotivo.
ernesto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de enero de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sean Penn hace un papelón en toda regla y por tanto yo creo que el oscar se decidirá entre Mickey Rourke y el mismo Sean Penn...

Respecto a la película, se trata de un excelente retrato biográfico sobre el primer político reconocido abiertamente gay de los Estados Unidos, aunque en esta ocasión Gus Van Sant ha decidido darle una estética y un planteamiento más convencional de lo que él normalmente nos tiene acostumbrados últimamente (Elephant, Last Days, Paranoid Park...), pobablemente lo habrá hecho así para poder pelear por los oscars, ya que su cine independiente del que mucha gente ha sido crítica con él -que por otra parte a mi me encanta- seria impensable que siquiera estuviese nominado para los premios de la academia de Hollywood.

Conclusión: Gran película y mejor actor principal (Sean Penn).
George Gore
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de enero de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al contrario de muchas críticas que he estado leyendo, yo sí que creo que la película consigue que empatices con el personaje. Es más considero un punto favorable a la película la manera de intercalar la vida personal de Milk con su vida política. Es más, personalmente, habría necesitado más información sobre su vida política para acabar de enterarme de todo lo que ocurre en la película. Y es que, ahí llega uno de los fallos para mí. No sabría decir muy bie por qué, pero no me quedó clara la relación política entre Harvey Milk y Dan White, con lo que, me pierdo una parte imporante de la película.
El papel de todos los actores me parece espectacular y la historia es interesante pero hay algunos detalles de la película que me parecen demasiado comerciales. Un ejemplo sería la manera de intercalar las imágenes reales con las de fición, que me resultan algo forzadas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
missjones
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de enero de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es un biopic al uso, es mucho más. Es también una declaración de intenciones y un alegato descomunal hacia los prejuicios y la homofobia que aún en nuestros días están instaurados en la sociedad.

La película tiene un ritmo ágil, algo normalmente inaudito en biopics como este, gracias al que es hasta el momento es el mejor montaje de la temporada. Inmenso.

Van Sant no solo ha hecho una película, ha plasmado a conciencia los ideales de una generación entera, y de muchas personas que todavía en estos días sufren la persecución de un puñado de paletos.
¿Partidista?, pues claro, es imposible realizar esta película sin serlo. Hay muchas cosas que contar y Van Sant no tiene reparos en hacerlo. Me extraña y me alegra enormemente que una cinta como esta haya tenido semejante repercusión.
El reparto es un auténtico escándalo, solo Diego Luna desentona en su papel de loca, loquísima. Demasiado sobreactuado. El resto esta inconmensurable, desde Sean Penn, maravilloso y extrañamente contenido en un papel que tenía todas las papeletas para destrozar a base de excesos, hasta J.Brolin, un actor que se consolida y al que espero le den pronto un papel protagonista a su altura, (lo de Bush, no cuenta), pasando por unos Emilie Hirsch y James Franco en perfecta conjunción con la historia y sobresalientes guardaespaldas de Penn.

El guión no tiene brechas, la narración se desarrolla a un ritmo endiablado y es sobre todo en la segunda hora de película donde la cinta alcanza su verdadero climax. Los acontecimientos se suceden uno tras otro con una fuerza bestial, sin fisuras. Van Sant está cómodo y se gusta. Aprovecha el gran momento de su elenco y se contagia de ellos, y los beneficiados somos nosotros, espectadores que se involucran con la causa. Pasamos de ser meros observadores a convertirnos en activistas con carnet.

El final es otra muestra de cine en todo su esplendor. Sencillo y sin ruidos. Un desenlace que uno difícilmente es capaz de sacarse de la cabeza, un Elephant en pequeño. Una obra de arte.

Es curioso, viendo algunas críticas, me llama la atención que salvo las excepciones típicas, incluso los que le ponen muchos “peros” son incapaces de puntuarla por debajo del 7.
Lógico, puede tener sus puntos débiles, (yo casi no los encuentro), y puede ser una película no apta para todas las ideologías, pero se trata de una cinta que además de llevar mucho cine dentro, tiene mucho trasfondo, mucho compromiso, y eso es algo que suele gustar.
pipona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de abril de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo dominó todo el tiempo que ví este film, fue el sentimiento de placer en cuanto a lo actoral, de ver a Sean Penn actuando de Milk.
Lo he visto en casi todos sus films, en todos sus films importantes, pero es en este donde lo he visto actuar mejor.
Los gestos, no son lo de siempre, los movimientos, la sonrisa, las expresiones..
Ha compuesto un personaje de modo magistral y ese es el valor más grande que le veo a la película.
realmente me gustó.
Y me gustó la historia.
Y las actuaciones y el modo en que el director logró sumergir su obra en la vida gay, en los modos de la comunidad gay.
La intolerancia es otro personaje permanente, que no es historia ya que es presente absoluto de este mundo que vivimos.
Yo recomiendo esta película con entusiasmo.
Errores o críticas mediante para mí fue un film de esos que vuelvo y vuelvo a ver.
brynhild54
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 30 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow