Haz click aquí para copiar la URL

Ben X

Drama. Thriller Ben carga con la cruz de ser el raro de su clase, el favorito para las bromas y crueldades de los matones del instituto. La inteligencia de Ben es superior a la del resto de sus compañeros, pero también es retraído, exacerbadamente tímido... hasta el punto que parece rayar el autismo. Su vida en el colegio es un infierno pero, cuando llega a casa, al refugio de su habitación, se sienta delante del ordenador y surge el Ben amo y señor ... [+]
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
7 de noviembre de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que recomendaría para ver con adolescentes, sirve para reflexionar, tiene un par de puntos buenos que cobran sentido en el transcurso y desenlace de la película. Se pueden extraer varios aprendizajes, actos y consecuencias, daño gratuito, cargas pesadas, uso de tecnologías, el misterio de nuestro cerebro y mente, tolerancia, intolerancia...
Fenix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de junio de 2008
8 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ben X es una película sobre un joven autista con graves problemas para relacionarse con los demás y para distinguir la realidad del mundo de los videojuegos, mundo en el que él es el nivel 80 el mejor de todos.

Debido a sus problemas, Ben sufre la marginación, los abusos de sus compañeros de clase ...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
whislist
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de junio de 2008
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Ben X" es el primer largometraje del belga Nic Balthazar en el que según parece adapta su propia novela. Es un film que aborda desde una perspectiva cuando menos personal temas tan habituales como la inadaptación de un jóven diferente en un entorno escolar lleno de estúpidos dispuestos a amargarle más la existencia, el autismo del protagonista, la incomunicación, soledad, suicidio... Todo enredado además en la madeja de la influencia de esa otra realidad virtual que conocemos como videojuegos que alienan en este caso aún más al protagonista. Pero el acierto de "Ben X" o uno de ellos está en no hacer mucho didactismo al respecto, es un largometraje poderosamente interpretado por Greg Timmermans, donde priman más los espacios a la reflexión que las líneas desgastadas del planteamiento obvio y facilón. Sus pies son firmes cuando esquiva esas líneas, cuando abre caminos a la redención, al derecho a reinventarse uno mismo la existencia, a decidir en definitiva la ruta a seguir e incluso el derecho a decidir cuando se acaba el juego. Sabe sorprender.
Vargtimmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de mayo de 2009
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mantiene la visión pegada a la pantalla hasta el final. Se excede en patetismo. La historia es incómoda pero su relato se recrea demasiado y disfruta mostrando esa misma incomodidad. Aunque sus formas son afiladas y puntiagudas, el final tiene tendencia a la curva.
La paleta de colores solo utiliza tonos puros aunque, en cierto modo, es comprensible.
Yo no la desdeñaría, aunque tampoco la utilizaría como pauta.
Por encima de todo, lo que cuenta, es necesario.
mikinervio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de febrero de 2010
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una película atípica y arriesgada, sólo por eso merece una valoración positiva. Desde luego, para nada se ajusta a los parámetros de la comercialidad, y eso es un arma de doble filo. Supongo que la mayoría de la gente sucumbirá a la tentación de pulsar el ‘eject’ a los pocos minutos. No es una obra fácil. Aunque tampoco me parece el peliculón que proclaman otros. La creación del personaje protagonista, afectado de síndrome de Asperger, es acertada: un ser incapaz de empatizar con sus semejantes, al que el simple intercambio de miradas o palabras abruma y supera. Es un inadaptado social, incomprendido, encerrado en su mundo cibernético; no encaja en el mundo real. Todos le ven como un friki. Porque en realidad lo es. Para su desgracia, no por decisión propia, sino porque padece una forma de autismo. El instituto, la familia, el resto de sus congéneres son para él una legión de enemigos como a los que se enfrenta en sus hazañas virtuales, donde sólo puede manifestar su auténtica personalidad.

Quizá el autismo de Ben juega en parte en contra de la película, porque, al igual que a él le cuesta empatizar con el mundo, al espectador tampoco le resulta fácil identificarse con alguien tan peculiar. Otro de los peros que le pongo es el tratamiento casi caricaturesco de algunos personajes, como los acosadores escolares o la propia ‘media naranja’ del autista, un tanto ñoña. Por otro lado, el planteamiento documental viene muy al caso, pues se trata, al parecer, de la recreación de un hecho ocurrido realmente. Del mismo modo, Balthazar realiza un hábil montaje que expresa de modo eficaz el paralelismo entre los dos mundos que vive el protagonista.

Es una película obsesiva, a ratos cargante, pero creo que el tema en este caso lo justifica. No puedo decir que me haya entusiasmado, ni que sea una obra redonda, pero sí interesante.
Shinboneniná
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow