Haz click aquí para copiar la URL

Los alegres 20

Cine negro. Thriller Estados Unidos, Ley Seca, años 20. Relato sobre los diferentes caminos que siguen tres veteranos que se conocen durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Cuando regresan a América tras luchar por su país, tropiezan con el problema del desempleo y con grandes difícultades económicas. Uno de ellos (Lynn) seguirá con decisión el buen camino; otro (Cagney), amargado por la falta de futuro, no encuentra más salida que el contrabando ... [+]
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
30 de marzo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran película con una narrativa impecable que, sobre todo en la introducción, hace una contextualización social de la época impresionante. Dirigida por Raoul Walsh, tiene entre sus protagonistas al mítico Humphrey Bogart, interpretando al modelo ideal de gángster: inteligente, meticuloso, frío, calculador, sin escrúpulos... Le acompaña un genial James Cagney que no puedo evitar que me recuerde a Joe Pesci (la eterna pareja de acción de Robert De Niro en las películas de Scorsese), por la pasmosa facilidad que tienen ambos para convencer con personajes que pasan de la conversación tranquila al estado de ira salvaje en cuestión de segundos. Las palizas que propinan son de leyenda. Un clásico. Película clara, no alargada innecesariamente, que te cuenta aquello que quiere en el tiempo preciso, con eficacia y honestidad. ¡Salud!

http://vmalo8.blogspot.com.es/search/label/GRANpantalla
Malo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de junio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola!, no tengo ni idea de cine , así que esta es la critica de alguien que nació y vivió con las pelis robocop, terminator etc. Bien, la peli es curiosa desde el punto de vista arqueológico. Movimientos, ideales de belleza, vestimentas, sentido del humor, andares, papadas... Es históricamente llamativo. Para mi el actorazo es Humphrey Bogart, se nota hasta en estos tiempos que es bueno, o al menos su estilo perdura.
Lo que me llama mas la atención es la critica velada a las guerras, la indirecta de que la violencia es fácil iniciarla pero difícilmente pararla ( vease la dura conversión del guerrero al civil), es incrible que esta película fuese hecha el mismo año que Hitler invade polonia.... y aun así hubo otra guerra mundial...
Impagable que en aquella epoca estuviera de moda ser adulto, en contraposición a la actual, donde cuanto mas naif y lolita pareces, mejor valorado socialmente estas y mas " cacho" pillas.

La peli se deja ver, bien llevada con nudo introducción y desenlaze. Amoríos, frustraciones y mafia.
Porrompompero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Raoul Walsh dirigió con pujanza este excelente clásico del cine de gángsters basado en una historia de Mark Hellinger y protagonizado por James Cagney, con Humphrey Bogart en un papel secundario aunque importante.

Al margen de la intriga criminal con triángulo amoroso y del conflicto entre mafiosos expuestos en pantalla de manera tan agresiva y violenta como distinguida y elegante, la película también se significa por su condición de valioso documento histórico y sociológico en el reflejo de una década (los años 20) marcada en Estados Unidos por la ley seca, hecho que favoreció tanto el incremento de la corrupción en las altas esferas de poder como el surgimiento de numerosas organizaciones criminales con el objeto de engordar sus ganancias económicas.

Otros asuntos acometidos en este sensacional título gangsteril son el auge y caída vital, el fracaso amoroso, o la complicada adaptación del militar a la sociedad civil.

Los diálogos son de un nivel extraordinario, destacando también un impresionante trabajo de montaje de Jack Killifer y la colaboración de Byron Haskin en los efectos especiales.

James Cagney pocas veces estuvo mejor que en esta inolvidable interpretación desbordante de brío y vitalidad, sabiendo transmitir con sobresalientes resultados tanto sensaciones de fortaleza como de pesadumbre, haciendo partícipe al espectador de sus diversos estados emocionales.

Por su parte Priscilla Lane, además de conquistar y traer por la calle de la amargura a Cagney, tiene tiempo para cantar varios temas, entre ellos "It Had To Be You" y "My Melancholy Baby".
BartonKeyes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de septiembre de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca había visto esta cinta y como he cogido la costumbre de ver un clásico por semana pues la semana pasada tocaba esta que cogí al azar y sin conocer prácticamente a nadie del reparto ni dirección salvo a Bogart que aquí no sale mucho, he de reconocer que me ha impactado la cinta. Sin llegar a ser una obra maestra como algunos la ponen me ha parecido una cinta sorprendente en la que se ve la evolución, ascenso y decadencia de una persona. Una persona que estaba en la miseria y que de forma ilegal se fue haciendo con todo el terreno de la mafia, una persona importante hasta que llega un determinado momento en que todo tiene que bajar. Las traiciones, mentiras, engaños y desamores son los que reinan en este potente drama con mucha tensión y carga emocional que de forma imprevisible desencadenan un tercer acto fabuloso e intenso. Es cierto que se hace un poco pesada en su primer tramo y más yo que no estoy acostumbrado a este tipo de cine esperando a que Bogart saliese en escena pero quizás la sinopsis se precipitó al contar mucho de la historia y sucesos que no acontecen hasta pasada una hora. La música también está bastante bien aunque tampoco sea para la posteridad pero si destacaría la labor de Raoul Walsh quien deja huella dirigiendo con planos bastante buenos y con pocos cortes. Destacar también el ligero humor que destaca uno de los personajes amigos de Cagney en la cinta que resulta ameno y agradable pese a la historia seria y dramática que desencadena.
StarNine27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de julio de 2019
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece que es una película que está bien, es entretenida, y en su momento seguro que marcó bastante, pero a día de hoy, hay bastante mejores obras sobre gángster y sobre el periodo de la ley seca.

Cuenta con un guión bien elaborado pero la historia no transmite. Buenas actuaciones, aunque a veces demasiado teatral para mi gusto.

Creo que hay obras de cine negro mejores en esta época, véase "Scarface, el terror de Hampa".
Selasor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow