Haz click aquí para copiar la URL

Bourne: El ultimátum

Acción. Thriller. Intriga Tercera entrega de las aventuras del agente Jason Bourne, que sigue investigando quién es y qué hay realmente detrás del programa secreto de la CIA llamado Treadstone. Un reportero británico de "The Guardian" le pone sobre una nueva pista facilitándole el nombre de Blackbriar. Bourne dará con él en Londres, en un intento de encajar las últimas piezas de ese pasado que él aún intenta recuperar. (FILMAFFINITY)
<< 1 9 10 11 20 44 >>
Críticas 217
Críticas ordenadas por utilidad
5 de agosto de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aspectos positivos:
- Creo que recuerdo algún momento trascendental en el film, mala mi suerte que no me permite recordar nada mejor que cuando el prota le da a la buena los documentos secretos.
- Usan un estilo de acción realista, poco sangrienta.

Negativos:
- Las innecesarias vibraciones de las cámaras en momentos de acción. ¡Queremos ver por dónde vienen los golpes y hacia dónde van!
- El aburrimiento al que te someten en demasiados puntos de la peli, cambios de ritmo brutales (flashbacks en mitad del todo o de la nada).
- La publicidad de su ética y política, la más criticable del Universo, y que siguen elogiando (como ya he leído en otras críticas, pero con el cine jolibudiense ya se sabe).
- Hay una agencia gubernamental "en la sombra" tras éste hombre, pero sólo un tirador, que por cierto está tan a la altura como él, seguramente sea "el segundo" si Bourne era "el primero".
- Es fácil ser un crack de la pantalla, si actuas mucho y hablas poco y bien (el transportador, Leon [el profesional], pero no Bourne): guión?, qué es eso?, ah sí!, lo de aquellas pelis clásicas... que no necesitaban más q eso, guiones...
- Si te pierdes unas 4 veces en la peli no es porque no estés atento, sino porque es inevitable que a base de fantochadas e inverosimilitudes dejes de creer en todo ello: intervenciones de móviles en milisegundos, explosiones a milímetros que no le afectan. Hero se le queda a la altura del betún. He leído alguna comparación a Indi Jones: la Calavera de cristal deja muchísimo que desear en verosimilitud, y eso queridos productores, ofende al gusto de los exigentes gravemente (sobre gustos hay mucho escrito, quizás poco leído...).
- Se puede hacer lo mismo en 100 minutos y si le quitas el aburrimiento resulta incluso mejor.
- Un final soso y esperado.
- Espero que no haya una cuarta parte, ya habeis hecho mucho más de lo que esperábamos.
pochete80
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de septiembre de 2007
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Matt Damon deja mucho que desear la interpretación realizada en ésta respecto a la primera y segunda parte de la, "de momento", trilogía.

En parte me ha decepcionado por el estilo en que se ha llevado a cabo el argumento, ya que éste, en mi opinión, se ha estirado demasiado. ¿Qué sabemos de nuevo de este protagonista? ¿Su verdadero nombre? ¿O la finalidad que tenía, digamos, la institución? Ambas cosas, sí. Pero, ¿casi dos horas para mostrar ésta información recorriendo medio mundo? ¿No os parece demasiado, digamos, farragosa? A mi juicio, al menos, sí que me lo parece.

No obstante debo aludir que las persecuciones son trepidantes y las peleas no menos interesantes. A pesar de que los giros de cámara tengan por finalidad darle un toque más de acción al film, para mí, es su otro punto negativo. Porque el espectador con tan cargantes escenas de movimiento se amuerma y para evitarlo desvía sus ojos (al menos los míos) para ver algo estático, ¿el qué?:la moqueta que rodea el interior del cine.

Antes aludía a que "de momento" vamos por la tercera pero esto tiene "pinta" de suma y sigue. O sea, que yo recomendaría a Paul Greengrass que no continuara más, ya que ha sido éste director quién, digamos, se ha atrevido a rodar las dos últimas partes. ¿Será casualidad? ¿O será que el primer director tiene sus razones? Dejemos ello aquí, y piensen ustedes mismos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
RAYDEN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de septiembre de 2007
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está claramente al nivel de la saga, es decir, no es superior en casi ningún aspecto, pero el objetivo de que la saga no decaiga, como suele suceder con la mayoría de las secuelas, a priori, se podría decir que está conseguido. Yo noté dos tipos de película, una muy buena y otra extremadamente mala.

CUANDO BOURNE HACE DE SHERLOCK HOLMES: Es aquí cuando aparece el mejor Bourne, el verdadero Bourne. Este es el Bourne que deduce, que investiga, que analiza, que engaña. Este es el Bourne inteligente, perspicaz, intrépido, genial. Este es el Bourne que queremos ver. Lástima que sucede tan poco a menudo.

CUANDO BOURNE HACE DE JAMES BOND: Es aquí cuando la película pierde su interés y se transforma en una estupidez a la altura de las del galán agente británico. Este es el Bourne que mata, pero que a la vez es inmune a las balas. Este es el Bourne que resurge de las cenizas, que salta de edificio en edificio, que se enfrenta a cinco tipos y sale airoso, que cae de un coche desde 20 metros pero apenas si tiene un rasguño. Este es el Bourne que deja de lado su inteligencia y saca a relucir sus puños, ensangrentados de tanto golpear. Este es el Bourne que ninguno de nosotros quiere ver. Y lástima que es el que vemos durante casi toda la película.

En síntesis, cuando Jason Bourne se calza el sombrero y enciende su pipa, se transforma en algo grande, pero cuando se los quita para ponerse su traje de gala y pedirse un martini, shaken, nos stirred, es cuando es mejor no ver.
alex de large
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de julio de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que ser sincero y he de reconocer que no vi El ultimátum de Bourne de la manera más correcta. Había visto las dos anteriores y ambas me gustaron bastante pero dejé pasar como unos siete años hasta que me puse con el fin de la trilogía.

Así que con este contexto, para mí fue prácticamente como ponerme a ver una película ya empezada. El ultimátum de Bourne puede ser una buena finalización de saga pero yo no pude disfrutar tanto de esa condición. Por todo ello podéis tomaros esta crítica como algo aislado que viene ejemplificar la adecuación de la película por sí misma y no por pertenecer meramente a una saga.

La película de Paul Greengrass es un thriller bastante aceptable que de alguna manera nos presenta un Jason Bourne que actualiza un poco el género del espionaje, asesinos a sueldo y derivados qué es tanto nos recuerda a James Bond. Poco tienen que ver ambas sagas pero aparece por tu mente en varias ocasiones.

Por ejemplo en la comparativa con 007, esta película y lo que recuerdo de las anteriores es bastante más sangrienta y violenta. Y es que El ultimátum de Bourne destaca por su frialdad no sólo a la hora de enfocar situaciones de acción sino en su propia fotografía azulada que reconozco me acabó aburriendo los ojos.

En todo caso la trilogía es una experiencia recomendable aunque considere que esta última parte flojea un poquito.
NeoJ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de julio de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paul Greengrass y Matt Damon concluyen su visión de Bourne dentro de la trilogía original (a la espera de la llegada de la “cuarta” entrega: “Jason Bourne”), entregando con “El ultimátum de Bourne” la mejor película del personaje hasta el momento, una de las terceras entregas mejor conseguidas de cualquier franquicia y una de las mejores películas de acción jamás filmadas. Todas las virtudes de las dos entregas anteriores se dan la cita aquí, potenciadas al límite y dejando sólo lo bueno.
El guión es brillante, respetuoso con los lazos de las anteriores entregas, así como construyendo su propia historia. Imprime paranoia, tensión, suspense y acción ejemplar junto con drama y sentimientos humanos, así como una evolución global de sus personajes sin perder un ápice de frescura o interés.
La factura técnica es la mejor de la franquicia hasta ahora. La banda sonora te golpeará el corazón dentro del pecho en cada escena, así como la dirección de Greengrass y el montaje.
Las interpretaciones siempre están cuidadas (desde el gran Matt Damon hasta el resto de secundarios) y aquí son prueba de ello.
“El ultimátum de Bourne” no es sólo un blockbuster de acción bien hecho. Es un punto y final inmejorable, dentro de una secuela insuperable en términos de historia, ritmo y acción.
Jesus Reviewer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 44 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow