Haz click aquí para copiar la URL

GodlessMiniserie

Serie de TV. Western. Drama Miniserie de TV (2017). 7 episodios. Frank Griffin, un despiadado bandido que está aterrorizando una amplia zona del oeste americano de 1880, va a la caza del joven Roy Goode, un antiguo protegido suyo reconvertido en su mayor enemigo. Roy, huyendo de Frank y su temida banda, se esconde en un rancho de La Belle, Nuevo México, una ciudad compuesta mayormente por mujeres viudas tras el derrumbamiento de la mina donde trabajaban los hombres. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 8 9 10 11 16 >>
Críticas 79
Críticas ordenadas por utilidad
6 de noviembre de 2020
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor serie Western de todos los tiempos, pero Western del duro y del tenso, en estado puro. No es una serie del tipo realista, sino un western de acción que, como ya saben, la espectacularidad está por delante.
Un punto importante: la trama en esta serie es que en un pueblo todos los hombres fallecieron en un accidente. ¿Esto es raro? ¿Es inverosímil? ¿Es poco probable? ¿Es una locura? Bueno esta es la trama y si no se acepta mejor se mira otra cosa. Las películas western tienen su lógica, tiene sus héroes improbables, sus situaciones exageradas, el malo es muy malo y poderoso que solo el héroe lo puede batir… así es este género, y es lo máximo.



Ahora, hay muchos confundidos que dicen que esta serie es “feminista” o “progre”. Entiendo que esta serie sea de Netflix, y que esté de moda que todo sea feminista o que todo sea machista, o que todo sea vegano, etc. Pero esta serie nada que ver. Es más, no parece de Netflix.


Argumentos tontos para decir que esta serie es feminista, progre, etc:

1.- “La mujer es el macho alfa….”
En esta serie los héroes principales son 2 hombres, punto. Y las mujeres obviamente se tienen que defender, y algunas dispararán mejor que otras. El villano que es un alfa es hombre también.

2.- “A las mujeres nunca la vemos sufrir maltrato del hombre….”
Resulta que en el pueblo no hay hombres como para que esto suceda, porque están muertos. En todo caso, en la serie que es cruda, vemos varias escenas de maltrato, violación, e intento de violación por parte de hombres a mujeres.

3.- “Las mujeres viven a sus anchas liberadas de ataduras del hombre….”.
Insisto, en el pueblo no hay hombres adultos porque están muertos. No hay. Entonces este argumento tampoco tiene sentido.

4.- “todo el mundo andaba por ahí teniendo relaciones amorosas de la más rocambolesca índole.”
A ver… ¿Acaso es raro que en esa época una persona entre tantas, una nomás, (UNA NOMÁS) se enamore de otra persona de diferente color de piel? Es decir, no se está mostrando a muchas parejas interraciales en esa época (que sí sería improbable), No se está hablando que el 30% de las personas en esta serie se enamoran de otra de diferente color de piel, sino solamente UNA (1) pareja entre tanta gente. Y al final las consecuencias de esto es la desaprobación de la familia. Progre y raro sería que en esa época varias parejas interraciales se paseen de la mano y nadie los mire de reojo.
Lo mismo para el tema de la pareja lesbiana… ¿En esa época no existían lesbianas? ¿No se puede aceptar que exista una (1 nomás) pareja lesbiana? Sí llamaría la atención si salieran varias mujeres besándose en la cantina del pueblo, pero no es el caso: es solo UNA pareja de lesbianas, que por último tiene un romance escondido, además.


La mejor serie de género Western de la historia hasta ahora. Una joya.
mouserist
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de febrero de 2018
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una miniserie que al parecer no mucha gente conoce porque ha pasado muy desapercibida hasta ahora. ¿Quizás sea el hecho de que es un western? ¿Quizás su nombre no llama suficientemente la atención? ¿O tal vez porque no mucha gente conoce/recuerda a Jeff Daniels? Nunca lo sabremos, pero espero, si la justicia divina existe, que esta serie empiece a tener el reconocimiento que merece.

Solo decir que es sumamente entretenida, maravillosamente realizada en cuanto a fotografía y banda sonora, con una historia atrapante y bien lograda, llena de los estereotipos clásicos del western y que no es necesario ser un amante del género para engancharse y disfrutarla (al menos conmigo fue así). Las interpretaciones son brillantes, en especial la de Jeff Daniels y Merritt Wever que para mí son sobresalientes.

Es una joyita de Netflix. No se la pierdan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Billy Crash
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de noviembre de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al acabar el último episodio de The Queen's Gambit busqué más información de trabajos anteriores del director Scott Frank y descubrí Godless.

Puedo decir que el primer episodio es una obra maestra en "storytelling". Simplemente impresionante. Perfectamente dirigido y con una edición exquisita.

A partir de ahí y en mi opinión a la serie le sobran un par de episodios ya que alarga mucho el muy satisfactorio capítulo final.

Éste es un western de personajes con un fondo de historia clásica de venganza y forajidos, pero aquí lo importante es el estudio al personaje y la evolución del mismo.

Jeff Daniels esta impresionante en el papel de Frank Griffin así como el resto del reparto desde Jack O'connel como Roy Goode a Merritt Wever como la gran Mary Agnes.

Totalmente recomendable.
Kuato_lives
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de mayo de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carta de presentación de Scott Frank, que a pesar estar cruzando tres décadas en el mundo del cine, ha tenido que esperar a tener casi cincuenta años para que le dejaran filmar su propia creación completa. Hasta entonces podemos encontrarlo como guionista en unos cuantos encargos que sin duda llevan su sello.

Veo críticas que parecen no entender este negocio. El cine y (por su producción actual) las series son eso: entretenimiento. El fenómeno en sí no ha variado un ápice desde que los hermanos Lumiere patentaran el cinematógrafo hace más de un siglo: el público se sienta, comienza la proyección y se paga una entrada como en las ferias se pagaban los teatros de marionetas y las sombras chinescas.

Dentro de todo lo que este fenómeno ha deparado tenemos el western. El atractivo de este género se basa en la colonización histórica que los europeos hicieron de las vastas llanuras americanas. La historia de la construcción desde cero de una civilización moderna. Con todos sus dimes y diretes, mitos y leyendas, el lejano Oeste representa un escenario para contar historias basadas en una serie de premisas generales donde todo se reduce a saber quién eres y quién quieres ser. El miedo es mejor dejarlo con la civilización, porque donde no la hay se extiende el abismo mientras no se diga lo contrario.

Pero el caso es que muchos de nuestros viejos se quedaban encandilados si ponían una de vaqueros, aunque fuera de las malas. Por algo será.

Sin Dios es el título de esta obra de gran potencia visual que recurre a todos los elementos del género para elaborarlos con la pluma de un guionista profesional como Scott Frank que sabe del negocio bastante. De hecho, sólo hay un elemento que no encontraremos en Godless: el sentido del humor. Por eso no tiene un diez.

Por todo lo demás, véanla si son amantes de los buenos westerns. No aquellos malos en los que se pasan toda la película pegando tiros. Sino de aquellos en los que toda la trama está al servicio del duelo final. El bien y el mal se presentan sin careta cuando no hay civilización. Sin prisa pero sin pausa, con sólo siete capítulos, se van a ir tejiendo todos los mimbres necesarios para alcanzar el clímax. Héroes y villanos, rescates y rescatados, y rescatadas, drama, amor, caballos, muchos caballos. Oportunistas, puritanos, comerciantes, indios, esclavos (o ex esclavos), predicadores, mineros, forajidos, desheredados, rameras, serpientes y, por supuesto, un botín con miles de dólares.

Pero delante del paisaje, la figura del pistolero, el que no tiene miedo, el que mira a la muerte pensando cuándo es el momento oportuno para apretar el gatillo. Si no la han visto no sé a qué esperan, a estas alturas, después de Gambito de Dama, su creador Scott Frank creo que merece ya un voto de confianza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
armengot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de enero de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un westerm es una fantasia épica ambientada en el siglo XIX, con muchos matices. Es decir, las historias que en ellos se cuentan suelen ser "fantásticas" o como poco no reales y, aunque se intenta ser fiel a la época y el estilo de lo que se vivió allí, los directores introducen sus licencias con el fin de intentar transmitir muchas veces lo que realmente desean al público, en este caso, del siglo XXI.

En esta serie, parece querer darse un empoderamiento a la mujer gracias a movimientos feministas, tales como el Me too, tan de moda en nuestros días, y eso parece atraer al público.

Para ello se inventan un pueblo solo de mujeres (cosa que no te crees ni de cachondeo), se inventan a una tía en un rancho a solas con una mujer y un niño, e incluso, para que la cosa ya cuadre o descuadre del todo, con las minorías étnicas, un "poblado de afroamericanos", que no digo yo que no lo hubiera pero queda todo, en su conjunto, demasiado artificial.

Pero, por contra, nos encontramos personajes, todos ellos, bien desarrollados con un conjunto de tramas secundarias interesantes (aunque reconozco que algunas no van a ningún sitio) y con los clásicos del western por todos conocidos, el burdel, el sheriff, el pistolero, la guapa...

Resumiendo, si te pones realista con esta serie, pues la cosa no es de lo mejor, pero si te metes en el juego y te esfuerzas en ver una "fantasia western" pues te diviertes.
ANTONIO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow