Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Sorlaufer
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
El Rey del Cachopo (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
España2024
5,7
1.471
Documental
4
10 de mayo de 2024
53 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
EL REY DEL CACHOPO

Como amante acérrima de los true crimes y, en particular, de los referentes a crímenes acontecidos en España, estaba deseosa de que hoy se estrenara en Netflix "El Rey del Cachopo". Un caso sobre el que, además, no tenía conocimientos demasiado profundos, lo que me hacía pensar en un visionado aún más grato.
Netflix es una muy buena productora de este tipo de documentales, y así lo constató con producciones como "El asesino de la baraja", "El caso Alcásser" y un largo etcétera.

Pues bien, decido dedicar mi tarde del viernes a este visionado. Y a la crítica que vais a leer a continuación. La cuál (adelanto desde ya), hace referencia a aspectos técnicos y narrativos y no a mi opinión subjetiva sobre inocencia, culpabilidad...

Arranca con una copia bastante burda de "Casting JoBenet". Y digo burda porque, a diferencia de esta última, no tiene absolutamente ningún propósito, y así se muestra a lo largo del resto del metraje, en el cuál no vuelve a hacerse referencia ni tan si quiera de pasada.

Sin casi ponernos en situación, se precipita ya hacia el descubrimiento del cadáver. Hecho en el que se pasa casi de puntillas, sin testimonios profesionales más allá del de un par de agentes de policía. Brillando por su ausencia declaraciones de forenses, criminólogos, y cualquier otra figura que aporte valor al hallazgo y posterior estudio del mismo.

De pronto, tengo que parpadear un par de veces para cerciorarme de que estoy viendo un true crime (supuestamente serio), porque no logro creer toda esa suerte de trozos de vídeos de programas rosas, de reportajes sobre cachopos y restaurantes, de tertulianos dando una opinión carente de todo fundamento y, por supuesto, seguimos sin ningún rastro de alguna persona (fuera del mundo de la farándula) que nos guíe sobre los pasos de la investigación y del investigado.

No se sabe nada de la autopsia, no se sabe nada del pasado o de la vida de la víctima antes de conocer a este individuo. No se nos revela ninguna hipótesis sobre los motivos de la muerte. NADA.
De momento, lo único que he aprendido sobre el caso es que César Román es un señor muy bajito con ínfulas de pseudo-famoso que se inventó un concurso gastronómico para autoplocamsrse el Rey de este plato asturiano.

Con CERO información interesante y veraz, damos un salto de vértigo para aparecer ya en el juicio. Hablan sus abogados defensores (que fueron tres), pero es que tampoco aportan nada más de lo que ya sabíamos hasta ahora: que sí que es un señoro que vive en una realidad paralela y con afán de protagonismo.

Durante el juicio, salen algunos testigos. Destacan un par de ex parejas que dejan en claro su personalidad violenta. Y, casi sin pestañear, hemos salido de la sala de juicio y hemos vuelto a la figura del Rey. Donde una psicóloga (ajena al caso, para no variar), sí que da algunos retazos algo más técnicos e interesantes, pero esto ya llega tarde. Me parece ridículo que primero expliquen los hechos y luego nos expliquen las personalidades de quienes estaban implicados.

De vez en cuando, hay alguna declaración del propio acusado (parece que por videollamada) declarando su inocencia y aportando "pruebas"; las cuales tratan de desvalorarse pero sin ningún orden ni concierto. Lo que acaba generando más preguntas que respuestas.

Se dicta veredicto (no sin antes puntuar que César estaba ¿enamorado? de su última abogada, hecho que tampoco lleva a ningún puerto) y el documental finaliza.

Ponen un par de textos sobre la actualidad, así como quien no quiere la cosa, pero que son mil veces más relevantes que las 3 horas de documental juntas.

Cómo conclusión: vaya decepción. No he aprendido nada con este visionado, que no hubiese podido aprender viendo cualquier programa matutino de cualquier cadena pública.

Así no, Netflix, así no... ☹️
Sorlaufer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
3 de mayo de 2023
17 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si me hubieras preguntado hace unos años, te habría dicho que no soy nada fan de las series españolas.

Luego vinieron producciones como "El internado", que me pillaron a una muy tierna edad y de sorpresa y bueno... Pues mi yo adolescente se enganchó.
Años después, nuestro patrio séptimo arte ha ido evolucionando casi a la par que mis gustos y mis exigencias.

Como escritora, no suelo buscar la emoción del lector ni su lagrimilla, ni si quiera que conecte con mis personajes ni que se vea reflejado en ellos. Busco únicamente una lectura efectista, que cuando acabe de leer, se quede pensando qué carajos acaba de ocurrir y le explote (aunque solo sea un poco) la cabeza.
Quizás porque esa es mi meta, sé lo complicado que es conseguirlo.

"El inocente" me acercó bastante a ese estado.
Y pensé que había sido una excepción entre mil millones. Pero ayer, ávida de pretensiones, encontré la segunda aguja en el pajar.
Encontré "Tú también lo harías" y la engullí como quien lleva meses hambriento de historias.

Me da igual que el protocolo policial sea más o menos veraz, me importa más bien poco que a veces los diálogos trasciendan la naturalidad y resulten forzados.
Que cada capítulo fuese capaz de hacerme cambiar de bando y de pensamiento, que en media hora que duran sus episodios, se me desencajase la mandíbula varias veces y sobre todo... Que el final me dejase tan absorta como para tragarme los créditos por esa sensación de "¿Qué narices...? Eso. Precisamente eso es lo que me cautiva como espectadora, pero sobre todo como escritora.

Cuando me quedo con la amarga sensación de que nunca, jamás, seré capaz de escribir nada ni la mitad de bueno como lo que acabo de ver... Ahí, sé que es ahí cuando un producto me ha conquistado sin remedio.

Cuando, pensando que ya lo he visto todo, llega algo nuevo y consigue VOLARME LA PU** CABEZA.
Sorlaufer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de octubre de 2022
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
DOS VERANOS

Cabe decir, en primer lugar, que las series europeas se están abriendo camino (a pasos agigantados) en mi mochila de favoritas.

Quizás cuando ya has consumido grandes dosis de cine comercial, es cuando estás abierto a sensaciones nuevas. Cuando esos "giros inesperados" ya no te sorprenden, cuando esos "finales totalmente impredecibles" te dejan tibio, es el momento de explorar nuevos horizontes más allá de Estados Unidos.

Y así fue como conocí Dos Veranos. Y qué grato encuentro.
Se presentó sin pretensiones, sin trucos efectistas. Dejó entrever sus intenciones y era casi imposible no aceptar la travesía.

Porque de eso se trata: del viaje. De conocer a sus personajes: 8 amigos y 2 veranos; y dos épocas en las que cambia el contexto pero no las raíces. Sus anfitriones nos guían a través de una historia mundana, de esas que todos hemos oído al menos una vez en la vida, y cómo ésta puede impactar en tan distintas personalidades y formas de enfocar una misma circunstancia. De la bola de nieve que los años van construyendo en torno a un recuerdo, de cómo 10 minutos marcan el curso de 30 años.

Una violación, un secreto que no lo es tanto, un chantaje que amenaza con derruir un castillo de naipes ya de por sí frágil.

Metraje ágil pero con la capacidad de detenerse a admirar los detalles.
Final sublime que no desmerece en absoluto el recorrido.
Paisajes idílicos de aguas limpias en una sociedad, por contraste, embarrada y sucia.
Pero sobre todo, sobre todas las cosas: personas (que no solo personajes) fantásticamente construidos, creíbles, sin necesidad alguna de disfrazarse para asustarnos, que nos harán plantearnos nuestras bases mismas. Y es que todos tenemos habitaciones cerradas en un ático, al fin y al cabo...

El diablo, seguramente, no sabe que es el diablo.
Sorlaufer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de octubre de 2022
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
LAS MARIPOSAS NEGRAS

La terminé hace un par de días y he necesitado ese tiempo para reposar bien lo que esta serie ofrece.
Es difícil hacer una sinopsis precisa sin desvelar parte de la trama, cuyas sorpresas se paladean mejor si vamos a ciegas.
Por tanto, me limitaré a adelantar que la historia se centra en un escritor maduro, en pleno bloqueo creativo, que recibe la oportunidad de redactar la historia de un hombre mayor en proceso terminal y que, sin ninguna duda, merece ser contada.
No voy a negar que el primer capítulo se me hizo un poco pausado; característica casi inherente a la narrativa francesa, pero que no tarda en despuntar y llegar a su clímax.
Son seis capítulos (con final cerrado) con un frenesí continuo de emociones que transitan entre el género del drama, el thriller, el crimen... Y que no dan tregua en ningún momento.
Algunos personajes están sublimemente construidos (otros cojean un poco y no aportan mucho a la trama). Y quizás, peca de acabar cruzando la sutil línea entre el juego psicológico y el film de sobremesa, pero la historia es lo suficientemente fascinante como para pasar por alto esos errores.

En resumen: Las mariposas negras merecía ser contada y, por consiguiente, merece ser vista. La delicadeza de sus detalles hacen de ella un animal casi mitológico en nuestros días: la capacidad de encontrar belleza allí donde no la hay.
Y recomiendo, encarecidamente, enfrentarse a ella sin saber nada al respecto.
Sorlaufer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de mayo de 2022
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Las 7 vidas de Léa"

De cuando no quieres existir y se te presenta la oportunidad de conseguirlo.
Sin romanticismos, sin dramas innecesarios, sin traumas subyacentes que justifiquen tal decisión.
Cruda, con esos toques cómicos tan necesarios para normalizar una sensación tan legítima y tan tabú.
Un grito a la vida, a la no vida y al derecho intrínseco a no apreciar la misma.

"Me llamo Léa, tengo 17 años. No acabé el bachillerato y no me gusta el vodka. Nunca debí nacer".
Sorlaufer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow