Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de sean
1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
16 de febrero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director nobel Rya Coogler se atreve con esta nueva entrega de la mítica saga Rocky y aprueba con nota. Creed ensambla perfectamente los elementos básicos de Rocky y los transporta a una nueva generación. Con un guión simple pero a la vez solido. Eso se complementa a la perfección con unas interpretaciones mas que correctas y una factura técnica de gran calidad.Y si , Creed es básicamente el mismo esquema que la original Rocky pero a la vez fresca y diferente, aquí (mal llamada la Leyenda de Rocky) se presenta un nuevo personaje principal, dando mas profundidad a sus motivaciones, lo mismo pasa en el personaje de Balboa, en esta entrega hay mucho mas que boxeo y todo esta perfectamente hilvanado para ponernos las emociones a flor de piel para esa pelea final. Ya que posiblemente sea la entrega mas reflexiva de todas y con unos diálogos excelentes.
No obstante los amantes de este deporte sabrán valorar el empeño en ser rigurosos con el deporte incluso llegando a usar como contrincante a un boxeador profesional, para aportar mas realismo.
Hay que hacer una mención especial a Silvester Stallone, que encarna a Rocky Balboa de una manera espectacular, esta vez sin muecas ni histrionismos, con sobriedad pero con el punto justo de humor en los momentos clave.Un creador, actor, guionista y director que ha ofrecido muchos grandes momentos de cine, a menudo menospreciado por la critica y el publico.
Coogler se muestra con buen pulso, con un buen ritmo y sobre todo con algunas de las tomas de los combates de boxeo mas espectaculares de la historia del cine, si, si...: El plano secuencia del primer combate es una autentica maravilla.
Hay muy poco "peros" en este film, apenas de una par de escenas un poco "increíbles". Creed es un excelente película incluso fuera de la Saga y una mas que digna sucesora de esta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
sean
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Roger Waters the Wall
Concierto
Reino Unido2014
8,0
711
Documental, Intervenciones de: Roger Waters, Dave Kilminster, Snowy White, G.E. Smith ...
8
21 de noviembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda estamos ante el mayor espectáculo musical jamas filmado. Basado en la gira de The Wall de Roger Waters en solitario, como poseedor de los derecho de la obra de Pink Floyd, este filme a medio camino entre el documental y el concierto nos muestra escenas del concierto grabadas con una calidad portentosa unido a una narración del propio Waters donde viajara para redimirse de sus propios miedos. Todo ello con un gusto exquisito y una fotografía muy cuidada si a eso le sumamos ya de por un concierto de proporciones épicas que de por si solo ya se sale de cualquier categoría, el resultada es un espectáculo inmenso.
Todo en este filme esta perfectamente medido y desarrollado, Roger Waters a falta de los miembros originales de Pink Floyd, se rodea de músicos de talento contrastando que no desmerecen la formacion original, un muro de pantallas de tamaño herculiano que representa el propio muro convirtinedose en un tapiz para unas proyecciones que refuerzan el mensaje de las canciones, convirtiendose en un espectaculo audiovisual sin precedentes.
Pero posiblemente esta perfección , este tejido perfectamente hilvanado de producto musical para gourmets, se tiñe en un trasfondo aséptico y dudosa sinceridad, incluso en ocasiones de cierto maniqueo. No me interperten mal, no es que no este de acuerdo con el mensaje, que comparto 100%, y posiblemente ahora mas vigente que nunca.
Pero no puedo mas que dudar cuando veo al Roger Waters luciendo Rolls Royce, mientras condena el hambre en el mundo, o cuando se enaltece su figura obviando sus antiguos compañeros de banda.
Eso no quita Roger Waters The Wall es un producto de altisima calidad, que sera muy dificil que se supere.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
sean
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de septiembre de 2015
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Baltasar Komakur, se atreve con el siempre complicado genero de las tragedias alpinas, con un presupuesto millonario, cámaras Imax 3D y un buen elenco de actores de solvencia, se embarca en una aventura con un resultado desigual.

La historia que nos cuenta Everest, es un episodio real cuando en el 96 se juntaron varias expediciones, algunas de ellas de "pijos" con dinero que querían jactarse de subir al monte mas alto del planeta.

Podría parecer que ya tienes media película hecha si ya tienes una historia que contar, pero el problema es que Baltasar no sabe exactamente si quiere explicar alguna cosa o simplemente nos cuenta los hechos sin mas.

Eso se traduce en una cinta mas de aventuras que se sustenta por algunas escenas sueltas y la naturalidad de sus actores, pero mas allá no hay nada que no podamos ver en un buen documental.

Aun así, apenas consigue que empaticemos con ningún personaje en particular, sin transmitir el nivel de drama necesario, La cantidad de personajes que te presenta es muy grande, lo que tampoco ayuda.

Pero mucho se acercaran al cine por su espectacularidad, pues aquí también falla y mucho, decorados de cartón-piedra, muchos rodados en estudio, se aprecian fallos de iluminación importantes, puede que en 3D la cosa mejore ya que una cosa empaña la otra. Uno de sus mejores reclamos resulta incluso un lastre.

El resultado es una telefilme de alto presupuesto, en el que pasas el rato. Y punto.

Si le interesa el tema, busque algún buen documental que hay unos cuantos y algunos con imágenes espectaculares y reales.
sean
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
30 de octubre de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucha expectación por el reclamo de Scarlett Johanson, Johnathan Glazer nos ofrece una visión muy particular del mundo desde el punto de vista de un extraterrestre. Es así que nuestro personaje con piel humana (Scarlett Johanson) empieza ha mostrarnos una serie de fragmentos de extrañas acciones que nos hacen sospechar que algo pasa.

Cada fragmento, como si fueran pequeños pedazo de un rompecabezas que se nos van mostrando,presenta nuevas incógnitas y nuevas preguntas Lo que al principio se convierte en un cierto interés acaba en convertirse en una tediosa repetición cada vez mas incomprensible y si tenemos la paciencia para soportar 90 minutos de fragmentos sin sentido, acabaremos con un revelador final en el que descubrimos que se trata de un extraterrestre. Lo que se podría llamar un gran farol. Lo que parece que acabara con una gran jugada de repoker se desvela con una triste jugada de pareja, algo que ya sabíamos desde el principio.En definitiva una decepción. Pero lo realmente decepcionante no es que no tenga un desenlace satisfactorio, sino que no crea ningún tipo de sentimiento ni plantee ninguna cuestión.

He leído en otras criticas positivas que he visto admiración por el aspecto visual con imágenes surrealistas etc.. sinceramente si bien las ciudades industriales escocesas inmersas en la niebla consigue crear un ambiente asfixiante, no podría decir que es le paradigma de belleza, Y ya para colmo un diseño de sonido con unos violines desafinados que me hacían chirriar los oídos.Y no voy a comentar cierta analogía que he leído por ahí con 2001 Odisea en el espacio.

En fin una perdida de tiempo que ni siquiera quedara satisfecha por la gran cantidad de desnudos de la Johansson.
sean
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
19 de junio de 2014
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vistas las dos temporadas, solo puedo decir que es posiblemente la mejor serie que haya visto nunca, por su cuidada estetica, su dirección, las interpretaciones de Hugh Dancy, Laurence Fishburne y sobre todo de Mads Mikelsen que te hará olvidar a Hopkins (y no exagero),consigue ese extraña sensación de odio y admiración.Y como decían en otra critica consigue manipular al propio espectador.
El personaje de Hugh Dancy también consigue transmitir fragilidad pero a la vez duda sobre su naturaleza. Los escenarios de los crímenes son espectaculares, en ocasiones incluso bellos, las cenas del Dr Lecter, los diálogos meticulosamente cuidados.
Algunos pueden tacharla de demasiado lenta, yo acababa un capitulo y deseaba el siguiente.En algunos capitulos son tan potentes , de esos que te levantas y dices: ohh.. lo que esta pasando..¡¡¡ A la vez he estado viendo House of Cards y no ha tenido el nivel de "enganche" de Hannibal ni de lejos, de hecho solo he visto 3 capítulos de HOC mientras los 26 de Hannibal
La segunda temporada es incluso mejor que la primera, mas centrada en la interrelación entre los personajes, el guion es solido y sin titubeos, si bien es verdad que hay algunas tramas accesorias innecesarias, pero es algo común en una serie.
En resumen una serie que me ha dejado un muy buen sabor de boca, nunca mejor dicho, a la que invito que prueben este sofisticado manjar.
sean
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow