Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
Críticas de TheLaw
1 2 >>
Críticas 8
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
FLCL (Miniserie de TV)
MiniserieAnimación
Japón2000
7,4
2.992
Animación
9
14 de septiembre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suelo confiar en las series cortas o en aquellos animes que constan de pocos capítulos porque casi acaban cojos o llenos de errores. Eso era hasta que encontré a FLCL porque me ha demostrado que no siempre es necesario disponer de decenas de capítulos para contar una historia y divertir a tu público. Con tan solo 6 episodios logra lo que muchos no han llegado siquiera a rozar y podemos alabar todos sus apartados. Desde la banda sonora hasta la animación y eso que nos hace dudar con su exposición inicial y su loca forma de presentar, desarollar y acabar.

Comenzando con su argumento, nos trasladamos a un pueblo llamado Mabase donde un chico llamado Naota está acompañado de la novia de su hermano y se encuentra aburrido. Pronto le sacará de su aburrimiento una chica que conduce una moto al atropellarle y golpearle posteriormente en la cabeza. Más tarde, sucederán cosas extrañas relacionadas con ella y la cabeza de Naota. Casi sin ver con esta premisa inicial, hay dos asuntos: por un lado, el paso a la pubertad del protagonista, y por otro lado, una conspiración de una organización que intenta controlar el universo. Me gusta mucho como esconden todo y tienes que devanarte los sesos para darle sentido a este enrevesado asunto, pero esto lo hacen de manera muy ingeniosa con dobles sentidos, símbolos y más (spoiler). Y para esto debes prestar mucha atención porque todo sucede a velocidad vertiginosa, si te quedas en babia te perderás bastante.

Los personajes son maravillosos, aunque comentaré tres. Primero está Naota que es un chico de 12 años un poco maduro para su edad y muestra una amargura al estar atrapado en un pueblo aburrido en el que no pasa nada. Eso hasta que llega Haruko y se mete en su vida, después él empieza a cambiar y se enamora de ella casi sin darse cuenta. Al principio muestra indiferencia, luego celos y finalmente tristeza cuando se va un tiempo, pero acaba declarándose. Es impresionante como algo como esto sorprenda tanto, es simplemente magistral. Pasemos a Haruko, una chica alien que trabaja como policía intergaláctica? Bueno de ella se puede decir que es muy egoísta y está trallada. Sus actos son alocados y desproporcionados, pero también tiene momentos en los que creo se preocupa por Naota y no simplemente desea utilizarlo. Es el elemento fundamental para el cambio de Naota. Por último, mi personaje favorito es Mamimi la exnovia del hermano de Naota que siempre está pegado a él. Es un caso muy extraño y que merecería un buen psicoanálisis, su personalidad es autodestructiva y está obsesionada con su exnovio. De ahí que en cierta medida utilice a Naota como una manera de no derrumbarse totalmente y por eso se incomoda cuando Naota cambia. Tiene unas formas muy radicales de borrar su dolor como los actos que causa por su tendencia pirómana o cuando alimenta al núcleo a base de móviles y motos.

La animación aquí es magnífica para la época y no solo por la calidad, también por el número utilizado de estilos como el usado en South Park o un estilo manga donde van pasando rápidamente las viñetas. Esto le dota de una gran variedad y en ningún momento te disgusta, aunque tampoco tendrías tiempo porque es tan rápida que cambia y cambia. La música está compuesta por una banda de J-Rock llamada "The Pillows", la cual es fenomenal y alucinante. Siempre está presenta y se escucha perfectamente a pesar de los diálogos de los personajes, alta y clara. Todos los temas me encantan y no me gustaría citar ninguno en concreto. Mi nota para esta magnífica serie es de 9.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TheLaw
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
La magia de Zero (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2006
6,3
254
Animación
6
29 de agosto de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, Zero no Tsukaima no es de ese tipo de series que recomendaría si buscas un anime de calidad, aunque nadie niega que es, hasta cierto grado, entretenida. Su mayor atractivo es esa famosa parejita que forman Louise y Saito, una tsundere con muy mala leche y un orgulloso pero pervertido chaval. Es divertido ver como se van enamorando poco a poco, como dos niños que se pasan el día peleados y plof nace el amor. Además, van apareciendo otras chicas que intentan intimar con él pero solo tiene verdaderos sentimientos por su ama, pese a lo mal que le trata. Aparte de la relación amorosa, se nos muestra un mundo de fantasía donde la sociedad se divide en nobles (aquellos que pueden utilizar magia) y plebeyos (los que no pueden usarla), al estilo de un mundo medieval con sus reinos y jerarquía.

En contrapartida, hay muchas cosas malas que hacen casi pésimo a este anime como el gran número de incoherencias, los intentos de destrozar el romance principal o el poco provecho que se hace del mundo mágico. De lo primero hay ejemplos a patadas: Louise pasa a segundo año sin ser capaz de utilizar un hechizo, encontrar la espada mágica en la primera tienda de armas, no tener que realizar ningún entrenamiento para usar los poderes de los protagonistas, etc Por no mencionar que envían a magos aún en la escuela en vez de hechiceros experimentados y que por encima estos escolares lo hagan mejor que los caballeros del reino. En segundo lugar, molesta mucho que Saito se deje enredar por otras y echar por tierra su romance con Louise. Es como hundir el principal atractivo de la serie, totalmente incomprensible... Por último, el mundo en el que desarrolla está muy mal aprovechado pudiendo explicar los distintos hechizos, las combinaciones de los mismos, los familiares y muchas cosas más. De ahí que los combates mágicos resulten fracamente penosos.

El protagonista masculino de esta serie es Saito Hiraga, un chico bastante común pero que no le gusta ser pisado por otros. Al ser obligado a ser familiar de Louise, tiene que encargarse de las tareas domésticas y es tratado como un perro. No obstante, se enamora de ella ya que le demuestra que se preocupa por él y tiene sus líos amorosas con otras. La protagonista femenina es Louise Françoise, una chica que no tiene ningún don para la magia y que es la burla de sus compañeros de clase. Siempre se enfada con su familiar, pero le ama realmente y a veces es cariñosa con él hasta que Saito la fastidia de alguna manera. Otros personajes son Tabitha y Kirche, compañeras de clase talentosas que colaboran con los protagonistas en las misiones pero a la vez son rivales amorosas de Louise. De los enemigos prefiero no comentar porque son bastante decepcionantes al menos en la primera temporada.

El apartado musical de la primera temporada es bastante extenso con casi cuarenta melodías donde predominan los temas alegres para momentos contidianos y alguno triste ("Passed Away"). Considerando lo anterior mi nota es de 5,75.
TheLaw
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Los días de Midori (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2004
6,6
369
Animación
7
27 de julio de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué pasaría si tu mano derecha fuera una linda chica y a ella le gustaras? Pues pasaría lo que ocurre en esta simpática serie. Midori no Hibi es una comedia romántica que relata los días que pasan juntos Seiji y Midori, pero que a diferencia de la mayoría de comedias románticas escolares sin gracia alguna esta te da tu ración de momentos divertidos con esta pareja y los personajes que les rodean. Las bromas van desde como Midori arrastra literalmente a Seiji por el suelo y este se golpea, pasando por la actitud exagerada del protagonista, hasta las múltiples películas que se monta Ayase en su imaginación. Además, en esta serie se respira un aire inocente y agradable porque sus personajes tienen poco de maliciosos, aunque Midori a mona e inocente no le gana nadie. En general, les cuesta bastante admitir lo que sienten a la mayoría de personajes, causando situaciones embarazosas para ellos. Pero no todo son risas, tiene su parte triste o dramático debido a la preocupación de su madre y compañeros por su ausencia. Sin olvidar que la pobre Midori se plantea si deben seguir así en vez de si sería mejor tener una relación normal.

El mayor problema de la serie lo encontramos en que esta es una adaptación del manga con el mismo nombre. Creo que la adaptación estuvo bien, pero se nota que podría haber sido más larga y quedaría mejor si se doblara la cifra de capítulos. Por eso no aparecen personajes en la obra como la extranjera o el científico loco. Su final también resulta bastante insatisfactorio ya que esperábamos "algo" más (spoiler). Otros aspectos que añadir serían su diseño algo soso y anticuado de personajes, predominando los típicos delincuentes de instituto que buscan bulla con Sawamura.

Su mayor punto son sus personajes siendo casi todos ellos muy queridos y con los que puedes empatizar. El protagonista, Seiji Sawamura, es un estudiante de 17 años que siempre se mete en peleas aunque el desea tener una novia con la que pasar sus días de estudiante. No obstante, este siempre es rechazado. Midori es otra estudiante pero de un colegio de élite que está profundamente enamorada de Seiji. Su personalidad cuando se convierte en su mano es la de una chica extrovertida y divertida que no duda en demostrar su amor. Pero en realidad, ella era tímida y callada por lo que nunca pudo decirle lo que sentía. Su enamorado también conforme estrechan su relación cambia volviéndose más tranquilo y enamorándose de ella, hasta el punto de sentirse solo cuando se marcha.

Los demás personajes también tienen bastante chispa y gracia como Takako Ayase, una chica muy seria que se enamora de Seiji cuando la protege de unos delicuentes. Ella es muy torpe y evita poner en palabras lo que siente por eso no logra que se fije en ella (a pesar de su gran empeño) . Otro es Shuichi Takamizawa, un friki de las figuras y muñecas que descubre el secreto de Midori y nos hace reír con su obsesión por ponerle vestiditos.

En conclusión, encontrarás pocas comedias románticas shonen como esta y si deseas pasar un buen rato échale una ojeada. Mi nota es de 7,50.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TheLaw
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Haré+Guu (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2001
7,5
141
Animación
8
9 de julio de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jungle wa itsumo Hare nochi Guu (nombre bien largo) o mejor conocida como Haré+Guu es una comedia caracterizada por sus ingredientes surrealistas y absurdos. La historia es sencilla y trata sobre los problemas y locuras que tiene que sufrir Haré por culpa de Guu que es una niña muy "especial". Aunque su mundo se desarrolla, la mayor parte del tiempo, en una aldea de la jungla las situaciones inverosímiles son incalculables con Guu de por medio. En este lugar también encontramos curiosas criaturas como los Pokutes o Mandas, criaturas comestibles pero muy raras.

Es una serie muy recomendable porque muchas veces no puedes parar de reír al ver al histérico Haré dándole un ataque de pánico por las travesuras de Guu. Podría citar mil ejemplos como cuando Guu engaña al protagonista diciéndole que está de moda bañarse con ropa, crear una tormenta de nieve y hacer que el pobre se interne en ella, devorarlo y tener que soportar a una chica que odia a su jefe, participar en un juego parecido al pilla-pilla pero que termina en Haré huyendo despavorido para no ser devorado, etc También tiene sus defectos como la mala animación a pesar de ser antigua (tampoco demasiado importante), a veces es algo infantil y la casi nula evolución de los personajes siendo casi iguales al principio como al final, excepto por Weda.

El plantel de personajes no es muy amplio ya que no son muchos los miembros de la aldea aunque, más tarde, aparecen otros venidos de la ciudad. Hare es un niño tranquilo y bastante responsable para su edad ya que se ocupa de las tareas de casa. Muchas veces se muestra ilusionado aunque nuestra adorada Guu se encarga de romper sus ilusiones y pasan a darle ataques de ansiedad y rabietas. En tanto a Guu, es una chica extraña que le encanta fastidiar a Hare todo el tiempo. Al principio, muestra una cara amable y bonita, pero no tarda mucho en mostrarse como es. Tiene múltiples habilidades como leer la mente, cambiar de cara, pensar terribles planes, devorar todo lo que encuentre, ... Además es importante no enfadarla porque si a ella la provocan la tendrás liada. Una frase suya que me gustó era: "Si estás triste, ríe; si estás estresado ríe." El otro personaje importante es Weda, la madre de Hare. Es una mujer de 25 años muy irresponsable que se las pasa bebiendo alcohol y haciendo el vago. Tuvo un lío amoroso con el doctor Clive y que le causó problemas en el pasado. Poco a poco se van conociendo detalles de la historia.

Mi nota es de 7,50.
TheLaw
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Pokémon: los orígenes (Miniserie de TV)
MiniserieAnimación
Japón2013
6,8
1.052
Animación
7
28 de junio de 2015
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pokémon Origins como bien se puede intuir solo es una miniserie para fans de los videojuegos de la saga y los nostálgicos como yo. ¿A cuantos nos habría gustado que el protagonista hubiera sido el gran Rojo y no el insoportable de Ash Ketchum? No merece ni respuesta esta pregunta. En ella podemos ver como habrían sido las cosas de haber sido fiel la serie al juego original sin estúpido relleno ni momentos vacíos y cursis. Todo ello acompañado de la mítica música que ambientaba nuestra aventura. Destacando el gran momento que supone el encuentro de Rojo con Azul en la Liga donde te emocionas cuando empieza a sonar esa fabulosa melodía del campeón. También es increíble esa batalla contra (spoiler).

Pero aquí termina lo bueno, ya que no deja de ser una miniserie de 4 capítulos que nos resume las aventuras de Rojo haciendo hincapié en algunos momentos. Esto es totalmente insuficiente para relatarnos con detalle su periplo, dejándote con ganas de mucho más y maldiciendo a sus productores. Evidentemente, no había que hacerse ilusiones ya que estaba pensada para promocionar los videojuegos Pokémon X/Y. Una oportunidad terriblemente desaprovechada y que daría al menos a tres temporadas de 12 capítulos... No obstante, aún siendo así sería mejorable y sería mucho más entretenido ver combates con más estrategia como en el manga. Le otorgo la nota de 6,5 porque a pesar de sus carencias sus fans disfrutaron este breve sueño.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TheLaw
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Replacement Driver Vlog (C)
    2022
    Koo Kyo-hwan
    Morok
    2021
    Daria Nazarova
    arrow