Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Scribner3060
1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
14 de julio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Intenta causar humor de la forma más aleatoria y estúpida posible, exagerando estupideces hasta el punto de no dar gracia. La película es de mal gusto y ni si quiera el director se molestó en hacer algo más desarrollado. No hay ninguna lógica detrás de las acciones, es entendible que el humor es absurdo, pero lo absurdo se basa normalmente en alguna realidad o en alguna lógica que luego se exagera o aplica en escenarios especiales. Recurre mucho a hacer referencias a otras películas, series o canciones, que por su puesto, ni si quiera lo parodia bien o intenta hacer algo bueno parodiando.
Los escenarios son pobres y poco variados. Se nota bastante los efectos especiales o los trucos de cámara. Tiene bajo presupuesto, pero hay detalles que no se pueden dejar pasar por alto como cuando el arma de una estatua le atravesó el pecho a la novia del protagonista y al quitarle el arma no hay ni una sola gota de sangre.
Quizás, las únicas veces en las que por poco me he reido ha sido en esas situaciones en las que se usa un humor racista, homófobo, contra el LGBT, contra las personas con algún tipo de discapacidad física o mental o básicamente tener algún “defecto” físico como estrabismo o tener “entrecejas”. Y no ha sido por el hecho de hacer “humor” “ofensivo”, si no porque no he podido evitar pensar la que se armaría si esta película se estrenase hoy y ver la reacción de la gente. Esta película, si se estrenase en el año 2020, sería extremadamente ofensiva, y probablemente ocurriría alguna polémica gorda. Simplemente el imaginarme la reacción de las personas y los medios de comunicación al ver esta película es lo que más “gracia” me ha causado de la misma. Han cambiado mucho las cosas, en su momento no causó polémica. Han bastado 12 años de lavado de cerebro para hacer que este tipo de películas estén totalmente prohibidas a día de hoy. Quizás, el único valor que tiene esta película es “histórico”, por el humor que presenta y aunque queramos olvidar, este tipo de comedias eran algo común de aquella época. Quizás sea algún reflejo del humor “ofensivo” de esa época, que aunque sea malo, era una característica de la década del 2000.

Esta película es un insulto a la inteligencia humana. Me preocupa que esto en su momento hubiese tenido cierto éxito en taquilla. Cuando se estrenó, yo no fui a verla, pero sí muchos conocidos y recuerdo que la disfrutaron y les pareció una buena película. El problema de la película no es el humor ofensivo, si no lo mal elaborado que está la película en general y el mal gusto del director. Solo una mente enferma puede crear algo como esto. 1/10
Scribner3060
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
29 de junio de 2020
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera mitad de la película está bastante bien, planteamiento bien llevado. Los personajes son bastante básicos pero cumplen con su papel excepto Van Damme (el protagonista masculino), parece una piedra y es poco expresivo, siempre tiene la misma cara. Las escenas de acción están bien llevadas, y aunque se nota algunos trucos de cámara y el bajo presupuesto, cumple con entretener. La acción es algo elaborada además de robótica y aprovecha el escenario para darle variedad a las escenas de acción.

Después de la primera mitad, cuando saltan al tren toda la película se derrumba. Acción irreal, es poco original y además es aburrida porque carece de credibilidad. Hay errores lógicos que poco tienen que ver con el reducido presupuesto como coger una serpiente por la mitad, en vez de por el cuello. Exageran con los disparos, disparan muchas veces para eliminar a los enemigos y aún así en algunas ocasiones siguen respirando. El protagonista hace maniobras absurdas como dar una voltereta en el aire sin razón alguna. Los enemigos son estúpidos que tardan media hora en coger el arma y apuntar al protagonista, a pesar de que ellos mismo han pagado por participar en el macabro juego. La segunda mitad de la película es ruido y destrucción, difícilmente se puede hacer entretenido.

¿Donde está la policía?, es el año 1993 y la policía tarda absurdamente mucho en llegar a las zonas que lo requieren. ¿Por qué en los primeros minutos de película los ladrones roban en plena luz del día y con gente observando?

Además de lo antes mencionado, el guión de la película es absurdamente pobre, como es normal, se dejan muchas situaciones o temas sin tocar. Después de la mitad, todo es acción sin sentido sin ningún valor narrativo. La trama de la película tenía mucho potencial pero lo han desperdiciado. Se me ha hecho aburrido. 3,5/10
Scribner3060
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
28 de junio de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curioso caso, las actuaciones de los hombres en la película me parece muy desaliñadas, en cambio las mujeres han hecho un buen papel a mi parecer, además de interpretar a personajes más caricaturescos. Todos los hombres parecen actuar y comportarse igual.
Las escenas de acción son simples y poco impresionantes. Utilizan poco el escenario o la inteligencia para aspirar a algo más elaborado. La coreografía está decente.
La historia, planteamiento o como quieras llamarlo es lo peor. Realmente es poco interesante y ni si quiera se abren en debate a discutir sobre el tema principal.
El protagonista como el antagonista concuerdan en que las personas blancas han sido muy malas con los negros, el protagonista opta por una vía más pacífica, mientras el antagonista (Erik Stevens), directamente prefiere conquistar Occidente.

Y este es mi problema con la película, toda la trama, guiones, y mensajes subliminales consisten en echarle la culpa de las desgracias de África exclusivamente a toda la población blanca, cosa que me parece bastante estúpida:

1. Los negros fueron los primeros en esclavizar y colonizar otras partes de África. El imperio de Bantú el más destacado dentro de África, un imperio que se extendió por toda África central y del sur hace 2.000 años. Imperio que destruyó muchas etnias a través del asesinato masivo y el mestizaje. Ellos son la razón del por qué la etnia africana "capoide" sea hoy una minoría absurda en África o por qué muchas lenguas nativas desaparecieron de África. Curiosamente, dicho imperio era muy numeroso, pero ni si quiera desarrolló un sistema de escritura y actualmente poco se sabe sobre el.

2. Los árabes esclavizaron al mismo número de negros o incluso más que los propios blancos. Se calcula que los árabes esclavizaron entre 9 millones a 14 millones de negros, los blancos solo esclavizaron a 11 millones, y la cifra es medianamente precisa porque los blancos eran más meticulosos con el comercio de estos. A diferencia de los árabes, los blancos trataban mejor a los negros debido a que a los blancos les costaba más transportar a los negros a las américas debido a la gran distancia de aquella época. Estados Unidos era el único país donde la población negra esclava crecía, tenían mayor tasa de natalidad que mortalidad, y respecto a otros países de latinoamérica, se desconoce con exactitud que pasó con ellos. El caso es que actualmente hay una elevada población negra en latinoamérica, lo que quiere decir que comparado con los países árabes o la propia áfrica, los negros en américa tenían mejores condiciones de vida.

3. Eran los propios imperios africanos los que vendían los esclavos negros a los africanos. El reino de Benín, Imperio de Kaabu, confederación de Fante, Imperio Oyo y muchísimos más.

4. Hay una escena en donde el tío del protagonista se queja de la brutalidad policial y de lo mal que viven los negros en Estados Unidos. Primero, la brutalidad policial como tal no existe en USA, es un número absurdamente reducido si lo comparamos con la población entera. En el año 2018, solo 9 negros desarmados murieron a mano de la policía. Hay que recordar que en USA hay 330 millones de habitantes, es más que obvio que de esa gran cantidad de población habrá algún que otro policía que se exceda.
Por otro lado, se le olvida mencionar que actualmente, es Estados Unidos el país donde los negros tienen la mayor esperanza de vida del mundo, y ademas, se le olvida mencionar que el 52% de los asesinatos y crímenes violentos son cometidos por la población afroamericana. En su defensa , podrías decir que también el 30% de las muertes a mano de la policía son de personas de raza negra, y es cierto, pero también es cierto que el 34% de los policías son asesinados a manos de afroamericanos. Si sufren encarcelamientos masivos, es porque evidentemente cometen más delitos. Igual, los asiáticos y mujeres cometen muy pocos delitos y es esa la razón por la que hay pocos asiáticos y mujeres en las cárceles. Actualmente no hay ningún sistema opresor blanco, porque en dicho sistema no permitiría que otras razas fueran más ricas que la raza "opresora". Los judíos, chinos, japoneses, coreanos, thailandeses, indios, indonesios y filipinos son más ricos que el estadounidense blanco promedio. ¿Cómo es eso posible si los blancos están oprimiendo a los no blancos en USA?.

5. No hay que olvidar que es en África donde hay más segregación y racismo tal cual lo definimos los europeos, aunque a ojos occidentales, todos los negros sean iguales, hay una gran diversidad de etnias y grupos sociales en áfrica, y todos ellos están totalmente divididos. Por ejemplo, en Senegal, el 50% de la población musulmana vive en el norte del país y el 48% cristiana vive en el sur. En Etiopía por poner otro ejemplo, donde la etnia Tigray que representa al 6% de la población controla la mayoría del país y de la política, actuando de una manera racista contra la etnia mayoritaria del país.

6. Como curiosidad, parte de los negros esclavizados en USA fueron deportados a Liberia y allí formaron su propio país, pocos años después, los negros esclavizados en USA, empezaron a esclavizar a las minorías étnicas de Liberia. Un caos total del país.

7. Juzgar a los europeos con la moralidad de ahora por la esclavitud y colonización que realizó una parte de la población europea. Como cual, es algo absurdo. Es como querer castigarme porque mi abuelo haya asesinado a alguien. Por otro lado, evidentemente es erróneo juzgar actualmente a los europeos por cosas que hicieron a sus antepasados. Hay que comprender la moralidad de aquella época y saber que todos los imperios del mundo querían hacerse con el dominio global y que los blancos no fuimos los únicos en ello.

En resumen, si yo fuera negro y realmente estuviese preocupado por África, dejaría de señalar a los europeos por lo que pasó en el pasado. Detallaría más pero me queda pocos carácteres para sobrepasar el límite de texto. Película floja y sin sentido, 3/10
Scribner3060
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de junio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Me sorprende que el protagonista, Patrick Bateman no haya podido podido controlar su "sed de sangre". El es un " yuppie neoyorquino", la clase más alta entre los hombres jóvenes de New York. El pertenece a ese grupo gracias a su padre que tiene un cargo más alto que el en la empresa y le ha enchufado en ella. ¿Tiene merito que el pertenezca a ese grupo social?, la respuesta es NO. Pero para mantenerse en esa clase alta uno tiene que mantener la compostura y a mi me cuesta creer que el haya podido estar en ese puesto laboral bastante tiempo debido a su evidente inestabilidad que presenta. Es obvio que la escena de las tarjetas de presentación trataba de más cosas que "las tarjetas de presentación", también es la competencia entre sus compañeros, los pequeños comentarios, gestos, pero ¿de verdad un hombre adinerado y exitoso como el no pudo mantener la compostura en ese momento?.

Es cierto que muchas personas que llegan a las altas esferas son porque tienen un deseo muy alto de escalar estratos sociales y están dispuestos a pisotear a otras personas para conseguirlo, y por otro lado, están los que llegan honradamente pero que para mantenerse en esos grupos sociales, su salud mental acaba dañada debido a lo exigente que es y los requisitos de estar allí.

En este caso, la película no ha intentado mostrarnos como Patrick, ha llegado a cometer esos asesinatos, simplemente de un momento a otro, y casi sin explicación se muestra su conducta asesina. Apenas humaniza al personaje y en todo momento parece que Patrick hace lo que hace porque es una mala persona, sin dar ninguna exposición de como ha llegado a ser así.

Es bien mostrada en la película que las altas esferas están enfermas, pero no ha detallado en ningún momento el punto en el que ha afectado al protagonista.

Y este es el error de la película, simplemente Patrick es malo porque su ambiente está podrido. No expone el como este le afecta, simplemente aparece Patrick en la película ya afectado, por lo que la película se resumen simplemente en ver al protagonista ascendiendo a la locura, con poca justificación y recurriendo al morbo para no aburrir al espectador. Se ve lo frío que es el protagonista, pero incluso en la mente más fría, hay pensamientos y como mínimo, la película debería habernos mostrado lo que piensa o por qué hace lo que está haciendo. Al final de la película, el protagonista justifica todo lo que ha hecho diciendo que todo está podrido y fin. Ver la película es estar constántemente preguntando el por qué el protagonista se comporta así y que si bien, sus relaciones personales están basadas en el interés laboral y la mentira tampoco parece lógico que el protagonista haya acabado así.

Recurre al shock y al morbo para mantener el interés del espectador, que bien se justifica porque el protagonista está loco, pero la película tampoco muestra bien por qué el protagonista ha llegado a ese estado mental y en todo caso, parece desproporcionado su comportamiento. Hay escenas innecesariamente largas, deberían haber gastado ese tiempo en intentar solucionar los problemas anteriores.

Sin dudas, esta película intenta ser un análisis psicológico del protagonista pero acaba siendo un espectáculo morboso con poca justificación. Es entretenida y las actuaciones de los personajes son buenas. Le doy un 6
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Scribner3060
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
22 de junio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guión muy básico con personajes totalmente aburridos y estereotipados. Como en la mayoría de películas de este estilo, el guión solo es utilizado para mostrar un espectáculo visual de efectos especiales y destrucción. El guión no aspira a nada más que mostrar escenas morbosas.

Los efectos especiales son buenos para el año 2008, en el que se rodó, y las escenas de destrucción son demasiada exageradas y poco creibles a nivel lógico, te estarás preguntando constantemente cómo los protagonistas consiguieron salir de esas situaciones tan comprometidas e imposibles de sobrevivir. Salvadas a último momento... aguantar la respiración demasiado tiempo bajo el agua... caen meteoritos en el cielo excepto donde está los protagonistas.... Demasiado conveniente el guión.

Este tipo de películas siempre cometen el mismo error, limitarse a ser un espectáculo visual en vez de tener alguna aspiración en el guión. Es una pena porque tiene ideas muy buenas y la forma en la que el fin del mundo llega es creíble y está bien explicada, hay momentos en los que sientes algo de angustia, a pesar de la mala actuación de los personajes. Como mínimo, en este tipo de películas, deberían haber explorado el comportamiento humano ante una amenaza imposible de superar y también algo de política internacional.

Sin dudas, una película entretenida pero con muchísimos errores. A pesar de ser una película larga (dos horas y media) se me ha hecho muy corta de ver. Le doy un 4/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Scribner3060
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow