You must be a loged user to know your affinity with reinadk89
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,3
8.053
9
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
47 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me ha defraudado esta estupenda película danesa inspirada en la historia del país. Cuenta con pesos pesados de la interpretación como Mads Mikkelsen, Søren Malling o un excelente Simón Bennebjerg. Es una historia de repoblación y de tesón en un medio muy hostil, en los páramos jutlandeses, lugares inhóspitos donde los haya.
Si bien el personaje de Ludvig (von) Kahlen es histórico y su objetivo de hacer fértil esa tierra son reales, la película es una adaptación de la novela de Ida Jessen “El capitán y Ann Barbara”. Muy bien ambientada y muy bien construido el guión.
Bien retratada la población de Jutlandia en el siglo XVIII y la relación con el norte de Alemania, que en ocasiones es danés y en ocasiones alemán, por razones bélicas y fronterizas. Está muy logrado el entorno casa señorial vesus campo.
Si bien el personaje de Ludvig (von) Kahlen es histórico y su objetivo de hacer fértil esa tierra son reales, la película es una adaptación de la novela de Ida Jessen “El capitán y Ann Barbara”. Muy bien ambientada y muy bien construido el guión.
Bien retratada la población de Jutlandia en el siglo XVIII y la relación con el norte de Alemania, que en ocasiones es danés y en ocasiones alemán, por razones bélicas y fronterizas. Está muy logrado el entorno casa señorial vesus campo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La brutalidad del momento, común a todas las sociedades agrarias donde el terrateniente es todopoderoso y los campesinos tienen poco margen de maniobras, se refleja muy bien, atemperado por la figura de una niña, muy espabilada que le da el toque humano y tierno. Saca lo mejor de los protagonistas y lo peor de las masas supersticiosas.
Si que es cierto que el malo es muy malo y el bueno tiene estupendas virtudes, que le hacen aflorar la gentileza de una mujer y la alegría de una niña. Parece poco original, pero le da realismo a la película.
Una buena muestra del excelente cine danés actual.
Si que es cierto que el malo es muy malo y el bueno tiene estupendas virtudes, que le hacen aflorar la gentileza de una mujer y la alegría de una niña. Parece poco original, pero le da realismo a la película.
Una buena muestra del excelente cine danés actual.
2
26 de diciembre de 2020
26 de diciembre de 2020
55 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una serie sin mucho interés, como una película de Walt Disney sin ninguna relación con la Historia en la que se supone la acción. Aunque parezca de “época” no lo es. Se nota que tiene un presupuesto holgado y un despliegue de medios que podían haber utilizado mejor. El guión es d e una simpleza insulsa, llena de tópicos. En fin, nada que ver con las series inglesas de “época” de verdad. Un enorme fiasco.

5,8
5.518
5
17 de diciembre de 2022
17 de diciembre de 2022
21 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que con el extraordinario elenco de actrices y actores, esperaba más de esta película. El estilo microrelato en versión cinematográfica es muy enriquecedor porque da más posibilidades. Sin embargo cada relato de la película deja la sensación de que era más prometedor de lo que realmente es el resultado.La impresión final es de que se ha perdido una buena oportunidad de hacer algo más interesante. Me parecen sosas las historias.
Lamentablemente me viene inconsciente la comparación con “Relatos salvajes” que es una obra fabulosa. El formato es el mismo en esta película pero, le falta algo., chispa quizá.
Lamentablemente me viene inconsciente la comparación con “Relatos salvajes” que es una obra fabulosa. El formato es el mismo en esta película pero, le falta algo., chispa quizá.
10
26 de enero de 2024
26 de enero de 2024
15 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recomiendo mucho esta excelente serie que deja entrever un extraordinario trabajo. Un guión impecable. Una música fantástica. Tan magnifico es el guión como a los que nos tienen acostumbrados los guionistas de esta serie cuya maestría ya hemos disfrutado en otras ocasiones. La personalidad de Balenciaga apenas es conocida pues no hay documentación donde investigar, sus coetáneos ya murieron y por lo demás fue un hombre muy hermético. Vivió una época muy difícil en la realidad política y también en el encorsetamiento social impregnado del voluntarismo masculino y heteropatriacal que no dejaba hueco a las transgresiones, especialmente para un hombre que se dedicaba a vestir a las mujeres más poderosas económicamente y cuyos maridos, en general, eran la representación del poder. Eso por lo que se refiere a su vida privada. En la serie, en unos pocos capítulos se nos resume con una agudeza increíble la complejidad de lo que debió ser la personalidad de este hombre que fue justamente aclamado y reconocido en su momento y para siempre. Alberto San Juan hace un trabajo insuperable en su interpretación de este hombre contenido y lleno de pasión en su interior. Perfeccionista y controlador hasta el extremo. Consciente de su excepcionalidad, trabajador incansable. Todo esta prolijamente trazado en esta serie que no deja detalle.
Valoro increíblemente el trabajo impresionante de los responsables del diseño del vestuario, Pepo Ruiz Dorado con el asesoramiento de una grande de la historia de la indumentaria, Miren Arzalluz (directora del Museo de Moda de Paris) y comisaria de la exposición que se desarrolló sobre la moda en San Sebastián a principios del siglo XX, al tiempo que transcurría el Festival de Cine de San Sebastián en septiembre de 2023. También ha contado con la enorme aportación de Bina Daigeler, la cabeza pensante detrás de las prendas que aparecen en la película junto con el ya mencionado Pepo Ruiz Dorado. La maestría de estos dos se basa en que Balenciaga trabajaba sobre la base de unas telas muy escogidas y de calidades que ya no se encuentran. Además su visión de cada prenda obedecía al estudio minucioso del cuerpo de cada mujer. La calidad artística de Balenciaga es casi imposible de reproducir en nuestros días y estos dos grandes del diseño han logrado un trabajo espectacular en la serie.
Creo que los que desconocen o infravaloran la labor de artista de este genio de la alta costura, y el inmenso trabajo de atrezo que hay detrás de la serie, la ven como aburrida y con poca trayectoria. Es un desconocimiento profundo del tema, de la trama, del mundo de la moda y de la historia. Puede que sea un prejuicio, de nuevo de masculinidad mal entendida, por el que una serie sobre un maestro de la pintura, por ejemplo, valorarían de muy diferente manera. Estamos ante un trabajo cinematográfico de primer orden y de una interpretación magistral de Alberto San Juan.
Valoro increíblemente el trabajo impresionante de los responsables del diseño del vestuario, Pepo Ruiz Dorado con el asesoramiento de una grande de la historia de la indumentaria, Miren Arzalluz (directora del Museo de Moda de Paris) y comisaria de la exposición que se desarrolló sobre la moda en San Sebastián a principios del siglo XX, al tiempo que transcurría el Festival de Cine de San Sebastián en septiembre de 2023. También ha contado con la enorme aportación de Bina Daigeler, la cabeza pensante detrás de las prendas que aparecen en la película junto con el ya mencionado Pepo Ruiz Dorado. La maestría de estos dos se basa en que Balenciaga trabajaba sobre la base de unas telas muy escogidas y de calidades que ya no se encuentran. Además su visión de cada prenda obedecía al estudio minucioso del cuerpo de cada mujer. La calidad artística de Balenciaga es casi imposible de reproducir en nuestros días y estos dos grandes del diseño han logrado un trabajo espectacular en la serie.
Creo que los que desconocen o infravaloran la labor de artista de este genio de la alta costura, y el inmenso trabajo de atrezo que hay detrás de la serie, la ven como aburrida y con poca trayectoria. Es un desconocimiento profundo del tema, de la trama, del mundo de la moda y de la historia. Puede que sea un prejuicio, de nuevo de masculinidad mal entendida, por el que una serie sobre un maestro de la pintura, por ejemplo, valorarían de muy diferente manera. Estamos ante un trabajo cinematográfico de primer orden y de una interpretación magistral de Alberto San Juan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta serie es historia viva de una época, de un momento de cambio social importantísimo, de la manera de vestirse y de confeccionar la ropa. Muestra claramente los cambios de los convulsos años de la primera mitad del siglo XX. Especialmente lograda la evolución de pensamiento y de actitud social en la serie. En ella el creador se va quedando anclado en un pasado donde las manos de un creador modelaban con las telas el cuerpo de las clientas. Poco a poco la moda será accesible a una enorme clase media tras las Segunda Guerra Mundial y el advenimiento del estado del Bienestar. Por eso las grandes casas de moda van reinventándose con el prét-a-porter, menos Balenciaga que ve en esta manera de hacer moda una renuncia al arte de la confección. Su postura de negación ante las nuevas formas le llevan a un conflicto externo con su casa de moda y su gran número de empleados e interno con una lucha continua para seguir siendo el mismo en un mundo que que no acepta su concepto del vestir.
Me ha parecido que el tema es de una complejidad histórica, sociológica y ambiental extraordinaria y superada con enorme éxito por estos grandes del cine en esta magistral serie.
Me ha parecido que el tema es de una complejidad histórica, sociológica y ambiental extraordinaria y superada con enorme éxito por estos grandes del cine en esta magistral serie.

6,7
6.888
9
29 de septiembre de 2023
29 de septiembre de 2023
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo tengo palabras de alabanza para esta obra maestra donde no puedo sino rendirme a la altura cinematográfica de este fabuloso director.
No se han hecho nada largas las casi tres horas de película porque la historia engancha desde el principio.
Para los amantes del cine sin snobismo, es un paseo magistral por el arte.
No se han hecho nada largas las casi tres horas de película porque la historia engancha desde el principio.
Para los amantes del cine sin snobismo, es un paseo magistral por el arte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encanta que cierre el círculo con las escenas del principio y las escenas del final. Es redonda la película con una serie de magistrales diálogos, entre gente muy común y en lugares muy simples.
Aparte de mil guiños a su carrera cinematográfica me gustaría señalar que Erice se permite dejar para la historia en esta cinta, el desastroso mensaje del rey emérito en sus cínicas disculpas de hace años.
Me ha encantado la frase de que los milagros ya no existen desde que murió Dreyer.
Aparte de mil guiños a su carrera cinematográfica me gustaría señalar que Erice se permite dejar para la historia en esta cinta, el desastroso mensaje del rey emérito en sus cínicas disculpas de hace años.
Me ha encantado la frase de que los milagros ya no existen desde que murió Dreyer.
Más sobre reinadk89
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here