Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de jsnow1996
1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
9 de abril de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
1997 fue testigo de la consagración de el que es, posiblemente, uno de los mejores cineastas que ha dado el séptimo arte en los últimos 20 años. Si bien es cierto que ha habido grandes directores a lo largo de todo este tiempo (tales como Quentin Tarantino, Christopher Nolan o Richard Linklater, pasando por el ahora venerado Damian Chazelle), es Paul Thomas Anderson el que ha logrado que sus historias se sientan muy personales y cálidas (aún sabiendo lo desgraciados, crueles y desdichados que pueden ser los personajes de sus películas). Y es en esta película, Boogie Nights, donde mejor plasma las personalidades y el dibujo de los personajes que aparecen en pantalla (con permiso de Magnolia y There Will Be Blood).

El grado de empatía que logra Anderson en esta historia es descomunal. Dirk Diggler (Mark Wahlberg), Amber Waves (Julianne Moore), Jack Horner (Burt Reynolds), Rollergirl (Heather Graham), Scotty J. (Philip Seymour Hoffman), Reed Rothchild (John C. Reilly) y un largo etcétera logran hacer que el espectador se preocupe por ellos, que se emocionen, que sufran con ellos. Todo ello sumado a un argumento que ya de por sí es atractivo, la puesta en escena es espectacular, la presentación de los personajes con esos planos secuencia tan bien dirigidos... en definitiva, que esto es CINE. Eso sin mencionar la BSO de Michael Penn y la cantidad de temazos que aparecen en el film. Lo único que me frena a darle un sobresaliente es que a mitad de película hay un pequeño bajón, volviéndose algo lenta, pero que se soluciona según se va acercando al final de la película.

Al margen de los logros técnicos y actorales del film, decir que personalmente es una de mis películas favoritas. Me encanta lo bien llevado que está la evolución de los personajes y al ser un fan incondicional de Mark Wahlberg y sabiendo que objetivamente no es un actor descomunal , me alegra saber que en esta película ofrece una de sus mejores interpretaciones de su carrera, y es aquí donde se nota cuando un buen director saca lo mejor de sus actores. Sobra decir que Julianne Moore, Burt Reynolds y Philip Seymour Hoffman están sobresalientes (sobre todo este último. Siempre era un placer verle actuar).

En definitiva, que Boogie Nights es una consagración por todo lo alto de un director en constante evolución y a muchos directores les gustaría logran lo que Anderson logró con su segundo largometraje.
jsnow1996
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de diciembre de 2016
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
´´No One Goes Quietly´´. Eso rezaba la quinta y última temporada de esta gran serie, y es que en Boardwalk Empire (2010-2014) todo el mundo tenía algo que decir. Fué una de esas series en las que ningún personaje quedaba a la sombra o en silencio, una serie en la que cada personaje estaba diseñado al milímetro por Winter, Scorsese y compañía. También puede presumir de ser una de las mejores series en plasmar que nada es blanco o negro, ni uno es bueno ni es malo, y sobre todo, NADIE, repito, NADIE ES INTOCABLE (por muy protagonista que sea).

Por otra parte presume de tener un elenco impresionante en su haber: Steve Buscemi, Michael Pitt, Michael Shannon, Michael Kenneth Williams, Kelly Macdonald, Bobby Cannavale, Gretchen Moll, Jack Huston, Jeffrey Wright, Vincent Piazza... entre muchos otros. Todos están perfectos en sus papeles y los hacen totalmente suyos, haciendo una de las mejores series de la TV de este tiempo. Cada personaje tiene un desarrollo muy marcado y muy elaborado y eso se puede apreciar muy bien.

Boardwalk Empire es, sin llegar a ser perfecta, una de las mejores series de la historia, tanto por su historia, actuaciones y el despliege visual que tiene. Recomendadísima para gente que busca una gran serie y de visionado obligado a todo buen seriéfilo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jsnow1996
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de mayo de 2016
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Banshee. Esa serie desconocida. Esa serie que nadie conoce. Por una parte me da bastante rabia que haya pasado sin pena ni gloria a lo largo de sus cuatro temporadas, pero por otra parte doy gracias, ya que debido a su poca audiencia, me ha parecido que la serie estaba hecha directamente para mí, y esa sensación la han conseguido poquísimas series. En esta serie han sabido encontrar el equilibrio perfecto entre acción y drama, y todo ello sin perder calidad a lo largo de cuatro años. Es más, la serie ha ganado ha medida que pasaban los años. Ha sabido evolucionar de una manera envidible sin caer en la pretenciosidad y ha crecido ha medida que pasaban las temporadas (ya quisieran otras series conseguir lo que ha logrado esta serie).

Solo con mencionar la evolución y el carisma de los personajes, las tramas adictivas y la cuidada dirección (el que la haya visto quién no recuerda la pelea brutal entre Nola y Burton en el 3x03 o el juego de cámaras del 3x07) ya es para quitarse el sombrero. Lucas Hood, Carrie Hopewell (o Anastasia Rabitov), Kai Proctor, Job (BRUTAL), Brock Lotus, Kurt Bunker, Siobhan, Rabbit, Veronica... y sobre todo mi queridísima Rebecca Bowman. Todos ellos hacen de la serie algo único. TODOS, absolutamente TODOS los personajes tienen algo que decir y me da rabia no mencionar los demás personajes, ya que hay tantos por mencionar que la crítica se extendería hasta la saciedad.

Tan solo resaltar que aunque me haya gustado mucho y considere que hay muchas series que ya les gustaría ser como esta, hay que reconocer que no es perfecta. Ese tufillo de serie B no consigue quitarselo del todo (a pesar de su clara evolución) y realmente eso le perjudica, ya que puede ser una razón por la que no haya conseguido llegar a la gente.

A pesar de todo es una magnífica serie y espero que con los años se convierta en una serie de culto (va por ese camino).

Sigo en la zona spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jsnow1996
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de enero de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de la serie que causó tanta alegría, tristeza, miedo, misterio, enfado, y muchas más cosas no es tarea fácil. Pero sé que Perdidos (Lost) me ha hecho sentir y vivir sensaciones como pocas series han conseguido. Confiesó que esta serie la vivía, no la disfrutaba, LA VIVÍA, y explicaré porque Perdidos (Lost) ocupa un sitio predilecto entre mis series favoritas.

Al principio era una serie interesante, innovadora, y bastante buena, pero a medida que fueron pasando las temporadas me iba fascinando más y más, con sus misterios, dramas, personajes interesantes, y como no sus múltiples referencias y curiosidades que se fueron formando a lo largo de la serie, que dieron lugar a muchísimas teorías sobre la isla y los personajes.

Personalmente fué una serie con la que me emocioné muchísimo, y prácticamente conviví con todos y cada uno de los personajes.

Ahora bien, como toda serie, empezó a flojear un poquito a partir de la quinta temporada, pero a mi desde luego tampoco me pareció que empeorara mucho. Simplemente opino hay tantos personajes y misterios que es inevitable dejar a un lado a algun protagonista, pero lo que si creo es que a veces a los creadores se les fueron un poco de las manos algunas cosas. Ya sea porque fuesen algo surrealistas o de poco interés (que practicamente a mi tampoco me pareció que hubo algo der poco interés).

Desde aquí recalco que mi personaje favorito era Jack, por muy críticado, soso, o puede que hasta repetitivo que fuese, a mi me pareció un personaje muy completo y con una evolución muy buena.

SERIAZO.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jsnow1996
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de agosto de 2015
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de terminar la segunda temporada, y he de decir que esta será una de las críticas más dificiles que jamás he hecho.

Mucho se ha criticado esta segunda temporada por varias razones: Que si Justin Lin dirigiendo algún que otro episodio, que si demasiados personajes protagonistas, que si es un trama demasiado enrevesada, que si no engancha como la primera entrega, etc, etc... y si bien es cierto que hay varios factores que hacen esta entrega inferior a la anterior (es dificil no comparar a pesar de ser historias diferentes), no por ello se la tiene que acusar de ser una pésima imitación de la primera temporada, como he leído en otras críticas. Es más, True Detective II tiene más virtudes que fallos. Me ha parecido una buena temporada, y la historia está bastante trabajada.

La cabecera se ha superado este año. La primera temporada tenía una cabecera bestial, pero la de esta temporada es una obra de arte, y lo digo con la cabeza bien alta. Sus poderosas imágenes combinadas con la canción ´´Nevermind´´ de Leonard Cohen marcan la atmosfera de esta nueva historia, y en este apartado me resulta dificil pensar que la temporada que viene (si hay) pueda superar a este genial nuevo opening.

En cuanto a la trama de la nueva temporada, tengo que decir que si que es cierto que es algo enrevesada, pero a lo largo de los capítulos uno de acaba enterando de todo (por lo menos yo me he ido engachando a lo largo de los capítulos, si bien al principio me costaba seguir el hilo). No es tan atrapante como la primera temporada, pero aún así sigue teniendo algo especial, ya sea su bestial BSO combinada con sus imágenes, o ese entorno en los que se mueven nuestros protagonistas.

Esta vez tenemos a cuatro protagonistas en lugar de dos. Están compuestos por Ray Velcoro (Colin Farrell), Ani Bezzerides (Rachel McAdams), Paul Woodrugh (Taylor Kitsch) y Frank Semyon (Vince Vaughn). Los primeros tres son los detectives, mientras que el cuarto es un mafioso. La cosas como son, ninguno de ellos es Martin Hart (Woody Harrelson), ni muchísimo menos un Rust Cohle (un grandísimo Matthew McConaghey en el mejor papel de su vida), pero esta segunda entrega no pretendía buscar personajes como aquellos, y eso es lo que la gente no ha podido, o no ha querido entender. Yo no buscaba un nuevo Rust Cohle, y por ello creo que he disfrutado esta segunda temporada más que la mayoría. Colin Farrel y Rachel McAdams se salen, y lo digo desde lo más profundo de mi alma. Los dos hacen uno de sus mejores papeles de su vida, sino los mejores. Muy bien escritos y con sus traumas y sus motivaciones muy bien definidas. Por otro lado, tengo que reconocer que el personaje de Kitsch es puro relleno, y en eso estoy de acuerdo con todos los críticos y fans. El actor cumple bastante bien, pero pienso que su personaje estaba fuera de lugar en esta historia. No es un personaje tan bien definido como Velcoro, Bezzerides o Semyon, y eso hay que reconocerlo. Vince Vaughn, mucho se ha hablado de su personaje y de la actuación de este actor, y he de decir que ni su actuación es sobresaliente ni es mala. Ahora, cumple bastante bien su papel de mafioso contra las cuerdas, y el personaje de Semyon ha protagonizado uno de los momentos más íntimos de la temporada. El monologo que se marca Vaughn al principio del segundo capítulo no tiene precio.

En definitiva, que no es la primera temporada, pero aún así es una buena temporada. Era dificil superarse, pero aun no habiéndolo logrado, puedo decir que True Detective II es un buen ejercicio de maestría visual, y buena TV.

PD: Uno de los mejores finales que he visto en TV (a pesar de que muchos me podrían tirar piedras por esto).
jsnow1996
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow